martes, 22 de noviembre de 2011

Revista Digital de Cruz del Eje MACEDONIO BELARTE - AÑO 7 - Nº 74 - NOVIEMBRE 2011

Sí, a la noble igualdad
Por Osvaldo Bayer


Ya se cumplen noventa años. Algo inexplicable. La crueldad más ocultada de nuestra historia. El fusilamiento de los peones patagónicos de 1921. Un crimen que dejó abierta una herida que no cicatrizará jamás. Llevado a cabo por un gobierno elegido por el pueblo, el de Hipólito Yrigoyen. No hay explicación alguna. Se fusiló y ya está. Se cumplieron órdenes, dijo el Ejército. Han quedado para siempre como testigo las tumbas masivas. Ahora ya marcadas. Allí están, silenciosas pero que hablan por sí mismas y lo dicen todo. Fusilados por pedir tan poco. Y sus héroes: don José Font (Facón Grande), Albino Argüelles, Ramón Outerello, el alemán Schultz. Y cientos de chilotes, argentinos, y trabajadores llegados de más allá de los mares.
Santa Cruz se prepara. Habrá como todos los años, Memoria. Allí, junto a las tumbas masivas. Se guardará silencio mientras el viento sigue trayendo el eco de las balas de aquel 1921. Hablarán trabajadores del campo, historiadores, representantes del pueblo. Palabras y emoción.
Recuerdo cuando inicié la investigación, en 1966. Vivían protagonistas y testigos. Por primera vez comenzaron a hablar luego de medio siglo de silencio. Los soldados, los oficiales fusiladores, los estancieros, los políticos, los peones que habían salvado su vida por ser menores de edad pero que habían visto todo.
Muerte en el paraíso. Ver por última vez esos paisajes, esos cielos azules antes de morir. Morir por pedir tan poco. Fusilados por el Ejército Argentino. La orden de la pena de muerte por “subversión” fue dada por el presidente Yrigoyen. Una huelga por unos pesos más y un poco más de dignidad en el trabajo no es “subversión”, señor presidente. Los radicales explicaban en los pasillos del Congreso que sí, está bien, Yrigoyen le había dado la orden de pena de muerte al teniente coronel Varela, jefe del 10 de Caballería, pero que “a éste se le había ido la mano”. Todo está dicho en la sesión del 23 de marzo de 1922 de Diputados, donde la oposición quiso saber la verdad de todo, el porqué de los fusilamientos si la pena de muerte ya había quedado anulada en 1918 por disposición de ese mismo Congreso. La oposición exigió de inmediato el envío de una comisión investigadora para que situara las tumbas masivas y se comprobara el número de peones rurales fusilados. Pero el oficialismo radical votó en contra. No quería que se supiera la verdad. La única manera de ocultar el crimen oficial era guardar silencio y mirar para otro lado. Para que el olvido tapara el crimen. De eso no se habla.



Hasta que un año después el anarquista alemán Kurt Wilckens hará volar por el aire al obediente teniente coronel Varela con una bomba frente al Regimiento 1 de Infantería, de acuerdo con el principio: “Cuando en un país no hay justicia, el pueblo tiene derecho a hacerse justicia por su propia mano”.

La tragedia de los peones de campo patagónicos quedó oculta. Pero, lo repetimos, la Etica siempre triunfa en la historia. Y así fue. Medio siglo después la tragedia quedaba en claro. Las investigaciones históricas probaron el crimen oficial. Pese a las prohibiciones y la quema de libros de la dictadura de la desaparición de personas, la tragedia no quedó oculta nunca más. Hoy, en territorio santacruceño están marcadas todas las tumbas masivas y los héroes del movimiento rural tienen sus estatuas. Facón Grande está allí a la entrada de Jaramillo, a pocos metros de donde fue fusilado; Albino Argüelles es recordado por un monumento a la entrada de San Julián; Ramón Outerello, a la entrada de Puerto Santa Cruz. Todos los años, al llegar la fecha de las ejecuciones se realizan frente a las tumbas masivas actos recordatorios. Donde está el monumento de los fusilados en las estancia La Anita, de los Braun, todos los principios de diciembre se hace un acto al que concurren alumnos, docentes, vecinos y cantautores populares, que entonan canciones en recuerdo de los héroes que pedían tan poco por su sacrificado trabajo. Además, la tragedia ha sido llevada al cine y al teatro. Ha quedado para siempre en la conciencia del pueblo. Más todavía, hay una iniciativa para considerar a los fusilamientos de las peonadas patagónicas como un “crimen de lesa humanidad”, es decir, no prescribirá jamás. Algo para tener en cuenta por quienes recurren a las armas para dirimir los conflictos sociales.




Sí, se recuerda a las víctimas. En cambio, a los ejecutores del crimen no los recuerda nadie; hasta sus familiares se avergüenzan de ellos. Como ejemplo de la cosecha por los crímenes oficiales, el teniente coronel Varela, en su tumba en el panteón militar de la Chacarita tenía una sola placa, que decía: “La comunidad británica de Santa Cruz al teniente coronel Varela, que supo cumplir con su deber”. Esa placa fue retirada últimamente. Pero lo dice todo. Como cuando esa misma comunidad de los estancieros británicos le cantaron al militar fusilador el “For he is jolly good fellow” (“porque es un buen compañero”) como está en la crónicas del diario inglés de Punta Arenas. Es decir, el beneplácito de los dueños de la tierra.


Pero, vayamos a la verdad, el principal responsable de esta tragedia fue el presidente Yrigoyen. Sí, como dijeron sus partidarios, Yrigoyen le dio el bando de la pena de muerte a Varela pero éste se extralimitó y la usó en forma desmesurada. Si hubiese sido así, Yrigoyen tendría que haber ordenado de inmediato una investigación a fondo de los hechos. No, se cubrió todo, con el voto negativo de la bancada radical hacia una comisión parlamentaria investigadora. Además de este gravísimo atentado contra la vida impuesto desde el poder, Yrigoyen tampoco dio ninguna declaración acerca de la brutal represión de los obreros metalúrgicos en la Semana Trágica de enero de 1919, ni en la represión de los hacheros de La Forestal, también de 1921. Lo he repetido muchas veces y lo seguiré repitiendo porque la democracia verdadera exige eso: el reconocimiento de los errores, en este caso, errores que costaron centenares de víctimas y una tiránica injusticia social: el partido radical debe hacer un pedido público de autocrítica y pedir perdón a la sociedad. Como lo hemos sostenido eso no es una humillación sino una demostración de que se cree en la democracia y se hace uso de ella para prometer un “Nunca más” en crímenes políticos, que en nuestro país no sólo fue hecho por dictaduras militares sino también por políticos elegidos por el pueblo.
“Así no se mata a un criollo”, gritó en el momento de ser fusilado el gaucho Facón Grande, como era llamado don José Font. El eco quedó y nos llega cuando nos vamos acercando a Jaramillo. No hay que olvidar la gesta de estos hombres que resolvieron decir ¡basta! a la explotación del hombre por el hombre y salir a pedir más dignidad.

Todo había nacido con la concesión Grünbein, del presidente Roca, por la cual se cedieron 2.500.000 hectáreas a diecinueve estancieros británicos. Primero, para “despejar” los campos se contrataron a los “cazadores de indios”, que eliminaron a los tehuelches, y luego se comenzó con la explotación de las fuerzas de trabajo que llevó a las huelgas que terminaron con el fusilamiento de más de mil trabajadores del campo.
Estos noventa años tienen que ser recordados por todas las organizaciones obreras del país y en los institutos de enseñanza y en actos culturales de organismos oficiales. Otra vez las palabras “Nunca más” deben pronunciarse en voz alta. Sí a la palabra, no a la bala como solución. Que la “noble igualdad” que cantamos en nuestro himno vaya cobrando verdadera validez.

Fuente :  www.pagina12.com.ar



..................................................................................................................................................................



ENTRE EL RELATO Y LA REALIDAD

JORGE RACHID



La construcción de un relato tiene límites, en especial en la descripción de situaciones tangibles, cotidianas y verificables. Sin embargo, una ola de comunicadores, opinólogos y sociólogos, opositores llamados a si mismos independientes, adjudican al relato oficial la construcción virtual de un mundo paradisíaco, sólo parangonable  al diario de Yrigoyen, es decir encapsulado y supuestamente ajeno a la realidad. 
Si esto fuese cierto, el pueblo argentino encandilado por los cantos de sirenas y proclamados por los arlequines del poder, enceguecido por las luminarias y maquinaciones diseñadas y emanadas de ocultas reparticiones, destinadas a manipular la voluntad popular, siempre caracterizada de estúpida e ignorante por esos académicos y propia de un pueblo supuestamente envilecido y castigado por una situación descripta por ellos como terminal, fue a expresar, narcotizado, su decisión soberana del hecho de elegir a través del voto.
Para los comunicadores, verdaderas herramientas del poder opositor, que sin profundizar el análisis objetivo del mapa electoral que les hubiese permitido auscultar la expresión madura del pueblo y que ni siquiera se han tomado el trabajo de estudiarla, observarían que ese pueblo varió sus preferencias entre las PASO y la elección presidencial. Nuestros compatriotas, oficialistas o no, buscaron y apuntalaron opciones, incluso para ser opositores desde diferentes lugares, con miradas ideológicas con tendencias hacia políticas sociales diferentes a las actuales en algunos casos o planteos económicos ortodoxos neoliberales en otros.
 
Para “los comunicadores” los opositores son los votos “serios”, no así los que votamos al oficialismo, quienes en la mayoría de los casos por el sólo hecho de ser peronistas, no merecemos ni la consideración de que a veces somos capaces de pensar. Esa discriminación apriorística, racista y discriminatoria se expresa incluso en el desfile incesante de gurúes apocalípticos, elegidos representantes, por minorías en algunos casos familiares, que se atreven a amenazar conflictos , si no se realizan las correcciones que pronostican frente a supuestos abismos a los que nos asomamos los argentinos.

Nada mejor que mirar el mundo, en su derrumbe neoliberal ante el fracaso económico financiero de políticas deshumanizadas, para observar nuestra realidad cotidiana como argentinos y el marco latinoamericano, juntando esfuerzos de los pueblos para afrontar los próximos tiempos desde el UNASUR. Sin embargo en un escenario que recibirá seguramente coletazos de esta situación internacional, parece impensable que argentinos bien nacidos, especulen y apuesten al fracaso y a la interrupción de un proceso político no sólo reafirmado en las urnas, sino consolidado en la aparición enérgica del Estado como garante social del equilibrio de intereses contrapuestos, pero que siempre aún en la equivocación estuvo del lado de los trabajadores y los sectores desprotegidos de la sociedad.


Será que el relato de ellos choca de frente contra una realidad, protagonizada por jóvenes generaciones que a través de la política han recuperado sus esperanzas y utopías de la mano del peronismo, soñando con un movimiento nacional que arremeta sobre las demandas pendientes, de la mano de una mayoría que quiere ser ignorada por los dueños del poder? O quizás la recuperación de la Plaza con alegría es la expresión auténtica, no tolerada del pueblo que vuelve a valorizar la política como herramienta de construcción única de un nuevo modelo social y productivo en el país? Les preocupa la política  porque desde ahí se desalojan las operaciones mediáticas, se pone en blanco sobre negro los intereses; es la foto del poder que siempre se oculta y desde ese anonimato, lanza sus operaciones de prensa “independientes”, que pretenden y en algunos casos generan, agendas diarias, en un relato que fue sepultado por la realidad de un pueblo que ha recuperado pensamiento crítico. El peronismo a través del kirchnerismo ha recuperado sus mejores principios doctrinarios, asentados desde una visión del mundo hasta un compromiso profundo con los humildes y trabajadores de nuestra Patria. Es la razón de la vigencia del peronismo después de casi 68 años que sólo se pueden explicar desde reflexiones mas profundas, mucho mas contundentes en la historia que las proclamadas “vientos de cola”, “condiciones internacionales”, “precios de los comodities” y otras excusas enarboladas para evitar acompañar un proceso que conduce un cuadro político de estatura como la Presidenta de la Nación.
No es sólo la Presidenta, es la compañera peronista con la mas alta responsabilidad del Estado, avalada por el pueblo argentino, legitimada en su accionar, con fortalezas y debilidades, con aciertos y errores, pero es nuestra compañera a la que hay que apuntalar, porque desde el peronismo y el movimiento nacional se apuntala la Patria, como lo demostró la alegría del pueblo pese a las campañas denigratorias cotidianas de los medios de comunicación llamados “independientes” que se niegan a acatar las leyes dictadas por el Parlamento y sin embargo claman por mas institucionalidad. Una verdadera hipocresía.
La falta de valoración del pensamiento del “otro” por parte de los sectores desplazados del poder, lleva a categorizaciones que por planteos de máxima o desde ortodoxias económicas pretenden deteriorar el derrotero de una construcción todavía incipiente, como los nuevos noviazgos, que deben construirse de a poco, como debe reconstruirse el país después de décadas de sometimiento neoliberal, de arrasamientos de leyes laborales, exclusiones sociales que fueron verdaderas ingenierías socialmente genocidas, de cultura del pensamiento único, todo ello en el marco de una fiesta ficticia, de unos pocos, mientras el desplazamiento de masas de argentinos a las periferias mismas de la historia se producía en forma cotidiana, destruyendo proyectos de vida, esperanzas familiares e ilusiones con los hijos.
Las hipotecas pendientes deberán saldarse en la lógica de la política, en el manejo del estado, en los tiempos apropiados, para no dar batallas sin la masa crítica necesaria para lograr las victorias suficientes para terminar de desmontar el esquema estructural del neoliberalismo. Asi se hizo con la ley 24.241 de AFJP, verdadero saqueo institucional de la mano de la codicia del sector financiero; se avanzó sobre la monopolización de los medios de comunicación audiovisuales; se restituyeron las leyes laborales y las paritarias; se ampliaron los derechos sociales como siempre, desde su historia hizo el peronismo: romper fronteras intangibles aparentemente de las cuales no se podía avanzar y podríamos seguir con el listado como el Banco Central y el ANSES.

El neoliberalismo sigue vigente en sectores como la salud, las entidades financieras, las políticas tributarias, los monopolios exportadores y otros sectores en los cuales hemos avanzado por senderos internos de cada uno de ellos, pero a los cuales debemos abocarnos a la planificación estratégica al largo plazo, como con la industria o el sector agropecuario, y donde en cada uno de ellos se encontrarán intereses tanto o mas poderosos que los que se enfrentaron desde el 2003 en adelante.
Para cambiar la realidad, hace falta el conflicto, el planteo claro del objetivo, que no es un relato, es una descripción de la realidad, no es una construcción abstracta y virtual, es un camino de lucha y compromiso, que los peronistas deseamos se haga en paz y democracia, sin falsos consensos que esconden la defensa de intereses concentrados. A la luz del día; definiendo el camino a quienes se oponen; dando el debate; describiendo el escenario y los intereses en juego, los de la Patria y los privados; apuntalando la participación activa del pueblo en cada comunidad; promoviendo organización comunitaria; predicando y persuadiendo; ignorando los ataques pero afianzando las respuestas políticas y corriendo los márgenes de la resignación cada día.
Las discusiones de los grandes ejes políticos estratégicos nacionales e internacionales, se darán en el seno del movimiento nacional. No debemos temerle a visiones diferentes y planteos cruzados, ya que el movimiento nacional funda su riqueza intelectual y política desde la ampliación de la mirada, de la contención cada día de nuevos sectores, con diferentes historias pero con una sola consigna: “la historia y los nuevos paradigmas los escribe el pueblo”. Ese tiempo lo estamos transitando y el pueblo lo ha avalado, por lo cual el compromiso militante del peronismo debe ser cada día mas profundo, apuntalando el gobierno de nuestra compañera Cristina.




..................................................................................................................................................................


El mundo | Domingo, 30 de octubre de 2011
EL GOBIERNO DE EE.UU. JUNTA DATA DE LAS REDES SOCIALES Y LA ALMACENA EN UNA BASE DE DATOS

Nuevos medios para vigilar a América latina

El nuevo proyecto de supercomputadoras está a cargo de un organismo poco conocido, Intelligence Advanced Research Projects Activity (Iarpa), que funciona bajo la orientación del director de Inteligencia Nacional de los EE.UU.

Por J. Patrice McSherry *

El gobierno de los Estados Unidos, con el apoyo técnico de algunas universidades estadounidenses, quiere utilizar información “pública” que los usuarios colocan en Facebook, Twitter, páginas de web, webcams, blogs y otros medios sociales para acumular una enorme base de datos con el propósito de predecir tanto las crisis políticas, es decir, revoluciones, inestabilidad o estallidos sociales, como crisis económicas. Al igual que el Proyecto Camelot de los años ’60, este proyecto de vigilancia y espionaje estará dirigido a América latina.
El nuevo proyecto está a cargo de un organismo poco conocido, Intelligence Advanced Research Projects Activity (Iarpa), que funciona bajo la orientación del director de Inteligencia Nacional de los EE.UU. El proyecto copiará, automáticamente, por medio de supercomputadoras, datos de 21 países de América latina, por un período de tres años que comenzaría en 2012. Hay un proyecto similar para Afganistán, patrocinado por Darpa (la organización “hermana” militar, del Pentágono) para identificar redes sociales de potenciales terroristas en este país.
En 1964, la Oficina de Investigación y Desarrollo del ejército de los Estados Unidos patrocinó el Proyecto Camelot, que fue un esfuerzo de recopilación de información en el contexto de la estrategia de contrainsurgencia. Camelot fue concebido, originalmente, para tener una vasta cobertura, abarcando países en todo el mundo en desarrollo. Sin embargo, el proyecto se implementó solamente en Chile y no por mucho tiempo.
Los objetivos declarados del proyecto eran “diseñar procedimientos para evaluar la potencialidad de que se desarrollara una guerra interna al interior de las sociedades nacionales” e “identificar... aquellas acciones que un gobierno pudiese de- sarrollar para mitigar las condiciones favorables a ella”. Bajo el camuflaje brindado por un proyecto universitario de ciencias del comportamiento, que se ubicaba en la Oficina de Investigación de Operaciones Especiales de la American University (financiada por el ejército), Camelot era un proyecto encubierto de inteligencia. Un general del ejército estadounidense afirmó que dicho proyecto “nos ayudaría a predecir la utilización potencial del ejército estadounidense en cualquier número de casos en donde la situación pudiese desbordarse”.
En Chile, Camelot fue presentado como una encuesta académica, escondiéndose su relación con el Pentágono. Los investigadores encuestaron a chilenos de todos los sectores de la sociedad para establecer sus creencias políticas, su compromiso con la democracia y otra información personal y política. Según una chilena que fue entrevistada, cada persona fue luego puesta en categorías de conformidad con el nivel de peligro o de “potencial subversivo”. Cuando esta persona trataba posteriormente de obtener una visa de los Estados Unidos, las autoridades estadounidenses tenían un archivo completo sobre ella, con toda la información supuestamente confidencial que ella había colocado en el formulario.
Las bases de datos de Camelot también fueron utilizadas para la guerra psicológica. Sirvieron para influir en las actitudes políticas y, de esa manera, para manipular ciertas elecciones clave. La CIA digitalizó los datos recopilados por Camelot y los analizó y utilizó para producir atemorizantes anuncios anticomunistas durante la campaña eleccionaria de 1964 de Eduardo Frei, candidato demócrata cristiano, contra el izquierdista Salvador Allende. Por ejemplo, se les dijo a las mujeres que, de ser electo Allende, sus hijos serían enviados a Cuba y sus esposos a campos de concentración. La naturaleza contrainsurgente del Proyecto Camelot fue descubierta por el gobierno chileno y fue clausurado en 1965, luego de audiencias tanto en el Congreso de Chile como en el de los Estados Unidos.
No es la primera vez que en época reciente el gobierno de los EE.UU. ha acumulado grandes cantidades de datos en proyectos de data mining (extracción masiva de datos). Durante la administración de George Bush, la National Security Agency empezó la extracción de datos de millones de ciudadanos de los Estados Unidos –de llamadas telefónicas, correos electrónicos, fax y otras fuentes– en un programa secreto sin autorización judicial, supuestamente para descubrir y vigilar a potenciales integrantes de redes terroristas. Dicha administración también trató de implementar otro enorme proyecto, que se llamó Total Information Awareness, para acumular una base de datos para buscar patrones de conducta o tendencias en los correos, llamadas telefónicas, transacciones financieras, información de visas, etcétera, supuestamente para identificar enemigos. Este programa fue rechazado por el Congreso después de que se produjera una reacción muy negativa del público.
Este tipo de proyecto tiene implicancias sumamente preocupantes para los ciudadanos, tanto de América latina como de los Estados Unidos y cualquier otro país. Es el punto de partida para una vigilancia masiva a toda la población, a través de su vida personal y social, violando su libertad personal y sus derechos. La idea de que organizaciones de inteligencia y militares estén vigilando y realizando seguimientos de los ciudadanos –todos bajo sospecha– para predecir actos de violencia en el futuro es autoritario y orwelliano, y evoca la doctrina de seguridad nacional. El aparato de seguridad nacional estadounidense parece estarse extendiendo y ampliándose fuera de control, con proyectos cada vez más intrusivos y antidemocráticos. Ahora que los ciudadanos en muchos países están cada vez más indignados con los respectivos sistemas y recurren a actos de protesta para plantear cambios económicos, sociales y políticos, se hace necesario conocer y desafiar a este tipo de proyectos.

* Directora del Programa de Estudios sobre América latina y el Caribe en Long Island University, Brooklyn. Autora de Los Estados Depredadores: Operación Cóndor y la Guerra Encubierta en América Latina.


© 2000-2011 www.pagina12.com.ar







..........................................................................................................................................................................................................................

Domingo, 30 de octubre de 2011
Falleció Pierangelo Garegnani, economista italiano
Heterodoxo rebelde
Por Eduardo Crespo * y Andrés Lazzarini **

El 14 de octubre falleció en Italia Pierangelo Garegnani, una de las principales figuras del pensamiento económico heterodoxo de la segunda mitad del siglo XX. Desde su tesis de doctorado presentada en Cambridge en 1958 bajo la supervisión de Maurice Dobb, y con el silencioso respaldo de Piero Sraffa, sus contribuciones a la teoría económica han sido decisivas, tanto para la crítica de la teoría marginalista dominante como para la construcción de una alternativa teórica basada en otras premisas.
En dicha tesis, Garegnani reconstruye los diferentes tratamientos que recibió el concepto de capital en las distintas teorías del valor y la distribución, desde los autores clásicos y Marx hasta la teoría walrasiana del Equilibrio General. Allí, Garegnani demuestra que la teoría marginalista de la distribución tradicional es inconsistente con un tratamiento adecuado del capital. Tiempo después se convertiría en un partícipe destacado en la famosa Controversia del Capital de los años ’60 y ’70 entre “las dos Cambridge”, es decir, Cambridge Inglaterra y el MIT de EE.UU. Su intervención en el debate fue clave para demostrar que las premisas del marginalismo eran lógicamente incoherentes; ya la construcción de las conocidas curvas de demanda de factores, basadas en un hipotético proceso de sustitución factorial, precisan que se especifique una determinada cantidad del llamado “factor capital”, como el mismo Samuelson se vio obligado a reconocer desde la vereda marginalista.
Garegnani fue la figura principal en la rehabilitación de los economistas clásicos y Marx iniciada por Piero Sraffa, ya que realizó contribuciones fundamentales para esclarecer las diferencias teóricas y metodológicas entre la teoría clásica y el pensamiento marginalista o mal llamado “neoclásico”. Uno de los principales aportes de Garegnani en este terreno es haber demostrado la compatibilidad de la teoría keynesiana de la demanda efectiva para la determinación del volumen agregado de empleo y producción, con la teoría clásica y marxista de los precios naturales y la distribución del ingreso interpretada también en clave clásico-marxista.
En este marco, la teoría keynesiana ya no es esa “teoría particular” del pensamiento “neoclásico” cuya validez se restringiría a un limitado “corto plazo” donde existe alguna “rigidez” de precios, salarios o de la tasa de interés. Por el contrario, de los trabajos de Garegnani se infiere que la demanda efectiva es una fuerza de carácter general que determina los niveles de empleo y producción en todos los plazos y condiciones distributivas. En otras palabras, para Garegnani la posición “normal” o de “largo plazo” de las economías contemporáneas se caracteriza por la desocupación de la fuerza de trabajo como hecho persistente, o, en palabras de Marx, por la existencia de un “ejército industrial de reserva”. Garegnani es aún una figura muy controvertida entre los economistas heterodoxos de todo el mundo. Su mera mención sigue dividiendo aguas y generando acaloradas controversias. Puntualmente, Garegnani rechazó abiertamente todos los intentos de los autores post-keynesianos (como Joan Robinson o Paul Davidson) de fundamentar la teoría keynesiana sobre hipótesis subjetivas como expectativas o la denominada “preferencia por la liquidez”. Aunque esto no se suele explicitar, para muchos post-keynesianos aún sigue siendo difícil digerir una teoría de la distribución del ingreso que tiene en la lucha de clases uno de sus determinantes principales.






* Economista UFRJ, Brasil.                                                                             ** Economista Conicet-UBA.
Alumnos de Garegnani entre 2003-2008.


Fuente :


© 2000-2011 http://www.pagina12.com.ar/














........................................................................................................................................................................................................................

Rescates > El increíble discurso de Leonard Cohen al recibir el Asturias
Una voz en la tierra

No fueron pocos quienes celebraron el Premio Príncipe de Asturias a las Letras 2011 a Leonard Cohen. Cuando la semana pasada el poeta y cantautor canadiense subió a recibirlo en el Teatro Campoamor de Oviedo después de que el director de orquesta Riccardo Muti recibiera el suyo a las Artes, lo que sucedió fue extraordinario: Cohen agradeció con este modesto y conmovedor relato sobre cómo España, con sus poetas y sus guitarras, le dio todo lo que hoy premian en su trabajo. Con el encanto, la parsimonia y la seducción de sus grandes canciones y poemas, dejó a los 1500 invitados mudos y a la Reina cautivada.

Por Leonard Cohen

Es un honor estar aquí esta noche, aunque quizá, como el gran maestro Riccardo Muti, no estoy acostumbrado a estar ante un público sin una orquesta detrás. Haré lo que pueda como solista. Anoche no pude dormir, pasé la noche en vela pensando en qué iba a decir acá hoy. Después de comerme todos los chocolates y los maníes del minibar garabateé unas pocas palabras pero dudo que haga falta referirse a ellas. Obviamente, estoy muy emocionado por el reconocimiento de la fundación. Pero he venido esta noche a expresar otro tipo de gratitud que espero poder contar en tres o cuatro minutos.

Cuando estaba armando la valija en Los Angeles me sentía inquieto porque siempre he tenido cierta ambigüedad acerca de los premios a la poesía. La poesía viene de un lugar que nadie controla, que nadie conquista. Quiero decir, si supiera de dónde vienen las canciones, iría allí más seguido. Es difícil aceptar un premio por una actividad que en realidad no controlo. Haciendo el equipaje para venir, tomé mi guitarra Conde, hecha en España, en el taller del Nº 7 de la calle Gravina hace 40 años más o menos. La saqué de la caja, parecía llena de helio, muy liviana. Me la acerqué a la cara y la olí. Está muy bien diseñada y tiene la fragancia de la madera viva. Sabemos que la madera nunca muere y por eso olía el cedro, tan fresco, como si fuera el primer día, cuando compré la guitarra hace 40 años. Y una voz parecía decirme: “Eres un hombre viejo y no has dado las gracias, no has devuelto tu gratitud al pueblo, a la tierra de donde surgió esta fragancia”. Y he venido esta noche a agradecer al suelo y al alma de esta tierra que me ha dado tanto. Porque igual que un hombre no es un DNI, una calificación de deuda tampoco es un país. Ustedes saben de mi fuerte asociación con Federico García Lorca. Puedo decir que cuando era un hombre joven, un adolescente, estaba hambriento por encontrar una voz. Y estudié a los poetas ingleses y conocí bien su trabajo y copié sus estilos, pero no pude encontrar una voz. Fue sólo cuando leí, incluso en una traducción, los trabajos de Lorca, que entendí que había una voz. No quiero decir que copié su voz; no me hubiera atrevido. Pero él me dio permiso para encontrar una voz, localizar una voz, encontrar un yo, un yo que no es fijo, que lucha por su propia existencia.


Al hacerme mayor supe que las instrucciones venían con esa voz. ¿Y qué instrucciones eran ésas? Nunca lamentarse. Y si uno debe expresar la gran e inevitable derrota que nos espera a todos, debe hacerlo dentro de los estrictos confines de la dignidad y la belleza. Así que ya tenía una voz, pero no tenía el instrumento para expresarla. No tenía una canción. Y ahora voy a contarles brevemente la historia de cómo conseguí mi canción.
Yo era un guitarrista indiferente. Sólo sabía unos cuantos acordes. Me sentaba con mis amigos, bebía y cantaba las canciones folk y las canciones populares de aquellos días, pero nunca me vi como un músico o un cantante. Un día, a principios de los años ’60, estaba de visita en casa de mi madre en Montreal. Su casa estaba cerca de un parque con una cancha de tenis donde la gente iba a ver a los hermosos tenistas disfrutar de su deporte. Fui a pasear a ese parque que conocía desde chico y encontré a un joven tocando la guitarra. Estaba tocando flamenco y lo rodeaban dos o tres chicas y chicos escuchándolo. Me enamoré de su manera de tocar. Algo de lo que hacía me capturó. Yo quería tocar así, aunque sabía que nunca lo lograría.
Me senté con los otros oyentes un rato y cuando hubo un silencio, un silencio apropiado, le pregunté si quería darme clases de guitarra. El joven era español y sólo podíamos comunicarnos en mi francés rústico y su francés rústico. El no hablaba inglés. Aceptó darme clases. Le señalé la casa de mi madre, que podía verse desde la cancha de tenis, hicimos una cita y acordamos un precio. Vino a la casa de mi madre al día siguiente y me dijo: “Dejame escucharte tocar algo”. Lo intenté y me dijo: “No sabés tocar, ¿no es cierto?”. Le dije: “No, no sé tocar”. Me dijo: “Primero dejá que afine la guitarra, está muy desafinada”. Así que tomó la guitarra, y la afinó. “No es una mala guitarra”, dijo. No era la Conde, pero tenía razón, no era mala. Me la devolvió y me pidió que tocara.


No pude tocar mejor.


Me dijo: “Dejame enseñarte algunos acordes”. Y tomó la guitarra y produjo un sonido que yo nunca había oído antes. Tocó una secuencia de acordes con un tremolo y me dijo: “Ahora te toca a vos”. Le contesté: “Está fuera de cuestión, es imposible que lo haga”. Dijo: “Te voy a enseñar cómo ubicar los dedos”, y lo hizo. “Ahora tocá.” Fue un desastre. Me dijo que volvería al día siguiente. Volvió, me mostró dónde poner las manos, ubicó la guitarra en mi regazo de la forma más apropiada y empecé otra vez con esos seis acordes –una progresión de seis acordes–. Muchas, muchas piezas de flamenco están basadas en esa progresión.


Ese día fue un poco mejor. El tercer día también mejoró, de alguna manera. A esta altura sabía los acordes. Y sabía que, aunque no podía coordinar mis dedos con mi pulgar para producir el tremolo correcto, conocía los acordes. Y los conocía muy, muy bien. Al día siguiente no vino. Tenía su número de teléfono, el de la pensión donde se alojaba en Montreal. Lo llamé para averiguar por qué había faltado a la cita y me dijeron que se había quitado la vida. Que se había suicidado. No sabía nada sobre él. No sabía de qué parte de España venía. No sabía por qué estaba en Montreal. No sabía por qué tocaba allí. No sabía por qué había aparecido en esa cancha de tenis. No sabía por qué se había quitado la vida.


Me entristecí profundamente, por supuesto. Pero ahora diré algo que nunca antes mencioné en público. Fueron esos seis acordes los que se convirtieron en la base de todas mis canciones y de toda mi música. Ahora podrán empezar a entender las dimensiones de la gratitud que siento por este país.
Todo lo que han encontrado favorable en mi trabajo viene de este lugar. Todo, todo lo que han encontrado bueno en mis canciones y en mi poesía ha sido inspirado por esta tierra.
Así que les agradezco por la calidez y la hospitalidad que le han mostrado a mi trabajo. Porque, en verdad, les pertenece. Sólo me han permitido poner mi firma al final de la última página.


© 2000-2011 http://www.pagina12.com.ar/

Cultura Digital| Martes, 25 de octubre de 2011





.........................................................................................................................................................................................................................




Annie Machon, de ex espía del MI5 a activista por los derechos civiles

“Facebook es el sueño de los espías”

La autora especializada en espionaje –que pasó por ambos mundos– alerta sobre el cambio de paradigma de la seguridad informática. Las redes sociales, el análisis de los datos que recorren la red y la “ética” al “servicio” de la inteligencia.

Por Mariano Blejman




Desde Praga

El hotel Praha es un viejo anticuario de los años más esplendorosos del comunismo checoeslovaco, cuando la primavera todavía no había llegado a la ciudad. El Praha tiene escaleras de mármol inmensas, una vista colosal sobre el Castillo de Praga, arañas luminosas, salones oscuros y un silencio que a veces aturde por la soledad del ambiente. El encuentro con Annie Machon, la ex agente de inteligencia del poderoso servicio de inteligencia británico MI5, pareciera ocurrir en una de esas viejas películas de la época soviética, en las que los agentes se parapetaban en la barra de un bar, y mientras la música funcional amenizaba el ambiente le daban al whisky sin piedad. Machon esta en Praga –como este cronista– para participar de una conferencia sobre periodismo y tecnología organizada por Sourcefabric, una empresa que desarrolla software libre para medios digitales.
Annie Machon renunció en 1996 al servicio secreto junto a David Shayler, luego de que este último denunciara que el MI6 habia estado involucrado en un intento de asesinar a Muammar Khadafi de manera encubierta. En agosto de 1997, Shayler le entregó documentos al Mail on Sunday que demostraban la paranoia del MI5 sobre el socialismo del Partido Laborista y fue procesado por el Acta de Secretos Oficiales de 1989. Desde entonces, Machon –compañera de Shayer en el MI5– se ha dedicado a denunciar la problemática ética de que los servicios de inteligencia tengan capacidades policíacas sobre sus ciudadanos. Desde hace varios años, Machon se ha dedicado a la difusión de sus ideas, realizando artículos periodísticos, un libro (Spies, Lies and Whistleblowers: MI5 and the David Shayler Affair), y vive viajando por el mundo dando conferencias, organizando campañas y haciendo consultoría. “Mi vida va de hotel en hotel, ni siquiera tengo tiempo de conocer las ciudades donde voy”, le dice a Página/12 desde la oscuridad del Praha.
Machon trabajó en el gobierno, en los servicios de inteligencia y en los medios, lo cual la convierte en protagonista privilegiada capaz de comprender el mundo desde diferentes aristas. Pero hay una que no ha cambiado: la de la seguridad. Su tarjeta personal tiene apenas un par de datos de contacto y una clave criptográfica PGP que le permitirá al destinatario enviarle un mensaje encriptado que sólo ella podra leer. Y mientras fuma y se toma algún trago fuerte intenta desarticular ese aspecto épico que Hollywood les da a los espías. Aunque, hay que decirlo, el contexto no ayuda. En la conferencia llamada Mediafabric, Machon hablará de su historia y de la importancia de los medios electrónicos de tener plataformas seguras para permitir a las fuentes comunicarse de manera confiable. Y dirá que Bradley Manning, la supuesta fuente de Wikileaks en el caso del Cablegate, no fue descubierto por un problema de seguridad del sitio de Julian Assange, sino por una supuesta confesión que hizo el mismo soldado a otra persona a través de un chat inseguro.

–¿Cómo es su relación con el MI5?
–El MI5 es mi ex...

–¿Modificó su perfil en Facebook, entonces?
–(Ríe...) Es complicado, definitivamente lo es. Me siento triste porque mirando para atrás, mucha de la gente que se unió a los servicios secretos en esa época era idealista y muchos se fueron por una gran desilusión ética cuando se comenzaron a conocer los casos de terrorismo en los que los espías estaban involucrados. Me pone triste que la denuncia sobre estos hechos no cambia nada realmente, porque durante muchos años mi historia estuvo muy visible en los medios y sin embargo nada cambió en estos años. Las agencias de inteligencia siguen haciendo lo mismo, es una frustración entre mí y mi ex socio.

–Muchas veces pareciera ser que no se puede hacer inteligencia sin hacerlo de manera ilegal...
–Ese es un acercamiento equivocado. Estamos en el siglo XXI y esa manera de pensar va en una dirección errónea. Los servicios de inteligencia británicos son lo menos transparentes y menos aceptables que hay en los países occidentales. Los espías usan su estructura para trabajar de manera policíaca contra protestantes locales, en vez de usar la inteligencia para otros aspectos. Por otro lado, los policías hacen actividades de espionaje. Y los espías hacen trabajo de policía con los terroristas y usan métodos de inteligencia para encontrar gente. La inteligencia se tiene que basar en la ley, o de otra manera la inteligencia policial terminará creando un Estado como fue la Alemania nazi. Por eso Alemania tienen una Constitución tan fuerte, y por eso tienen una ley tan fuerte que separa claramente la protección de inteligencia de la investigación policial.

–¿Qué relación encuentra entre la inteligencia y la tecnología de las redes sociales? Por momentos pareciera que Facebook trabaja para la inteligencia.
–Sí, absolutamente. Las redes sociales son grandiosas, fascinantes, para periodistas, para los medios, pero en realidad nosotros les estamos sacando trabajo a los servicios. Ponemos en un lugar solo nuestras redes totales de contactos. Estas redes de gente que conocemos que se conectan y sus amigos y sus amigos... ¡Es el sueño de los espías! Conozco muchos activistas que no usan Facebook por esta razón. Yo uso Facebook para que la gente pueda encontrarme, pero mi red no se expone, presumo que la gente lo sabe.

–Facebook cambió la idea de privacidad, a la gente no le preocupa que le abran el mail...
–Lo que no saben es que los correos electrónicos comerciales, especialmente en Yahoo, Hotmail, Gmail o AOL, se usan porque la gente cree que es cool. Pero cada cosa que se manda a través de servidores americanos será estudiado a través de Data Mining (minería de datos), una tecnología que permite buscar la informacion deseada de manera profunda. Si se quieren proteger los datos tienen que salir de allí. Es un problema, pero también es un cambio generacional. Trabajo con activistas, y hay muchos nativos digitales que no conocen otra cosa que internet. El concepto de privacidad ha cambiado y creo que puede ser un cambio radical si los gobiernos se convierten en Estados policías. La gente realmente consciente frente a los problemas que pueda traer el uso de las tecnologías es poca. La mayoría de la gente simplemente dice “si no tenemos nada que esconder, ¿por qué esconderlo?” Pero no es así como funciona el Estado políciaco, aunque seas totalmente inocente. El problema es no perder las libertades individuales. La noción de privacidad está siendo perdida, se pierden libertades, nuestros gobiernos no lo hacen ahora, pero ¿y qué si otros lo hacen mas adelante? ¿Y qué si de pronto se hackea un sistema de voto electrónico y un gobierno se queda con nuestros derechos..?

–¿Cómo se leen los diarios desde su perspectiva?
–Hago metalectura. Los servicios de inteligencia en general contactan a los periodistas por sus posiciones, y saben quién puede hablar de tal tema, quién tiene tal postura. A quién le pueden mandar algo y a quién no. Pero desde que estamos dedicándonos a denunciar a los servicios secretos, comprendí el poder de las mentiras que se dijeron sobre David. La operacion fue totalmente opuesta a la verdad. Sé cómo la influencia puede trabajar en la opinión pública. Así que soy muy escéptica cuando leo los medios internacionales más importantes. En Inglaterra, The Guardian representa el ala izquierda y el Daily Mail y el Telegraph son la derecha, y cubren los eventos desde puntos absolutamente opuestos. Yo publico ocasionalmente en The Guardian.

–Cuando usted trabajaba en el MI5, ¿cómo era la relación con los periodistas?
–Hay muchas formas y niveles de intersección entre periodismo e inteligencia. Hay muchas leyes que protegen a la inteligencia de los secretos que puedan tener los periodistas y aquellos que denunciamos. Los periodistas pueden ser puestos en prisión por reportar la información de alguien que hace una denuncia sobre un mal proceder. Es una legislación tan dura que aun en Rusia esto no pasa. Por ejemplo, si estamos en Inglaterra hablando y usted me pide que diga algo nuevo del MI5 me está incitando a romper la ley. Si esta revelación se convierte en un daño, no sólo me acusan a mí y me ponen en prisión por dos años, sino también al periodista por dar secretos del MI5.

–Así sucedió con Wikileaks, donde quieren demostrar que Assange incitó al soldado Manning.
–Sobre el caso de Wikileaks realmente se saben las fuentes. Aun lo torturan y no saben realmente cómo fue. Es terrible que esté aislado y sin juicio. Las agencias saben cómo hacer que los periodistas publiquen determinados artículos, saben cómo ponerte en crisis y tomar el control de su organización. Se llama “operación de información” y el MI6 tiene un departamento que entrega historias a los medios algunas ciertas y otras no. Hay muchas formas de controlar el periodismo.

–¿Tienen periodistas trabajando en los medios?
–No lo diría así. En la inteligencia británica hay una larga historia de gente que se ha movido de hacer inteligencia a ser periodistas. Hay corresponsales que luego se hacían agentes de inteligencia, pero si sos periodista no sos pagado por los servicios, aunque sí un agente de influencia. Hace poco tuve una cena con un eminente periodista, me dijo que en cada redacción hay dos agencias de inteligencia influyendo. David Shayler era periodista antes de convertirse en espía.

culturadigital@pagina12.com.ar



...................................................................................................................................................................
Jueves 08 de septiembre de 2011 
Otra perspectiva para abordar el desafío de la pobreza

¿Y si el problema son los ricos?

Por José Nun  | Para LA NACION

 .
Mi amigo es un excelente novelista, a quien la política le interesa pero no lo apasiona. Me había escuchado decir en público que, desde hace rato, el gran problema de la Argentina no son los pobres, sino los ricos. Por eso, cuando nos encontramos a tomar un café, me preguntó si yo de veras pensaba que no había gente en el país que logró amasar una gran fortuna gracias a su esfuerzo, sin violar las leyes y creando fuentes de trabajo. Le respondí que sería un necio si lo negase, pero que no era ésa la gente a la cual me refería, sino al número muy considerable de ricos que eluden y evaden impuestos, que son partícipes necesarios de abundantes casos de corrupción y que encabezan una monumental fuga de capitales del mercado doméstico (unos 70.000 millones de dólares en los últimos cinco años, según estimó Roberto Lavagna).
Pero, sobre todo, agregué, me parecía muy importante que cambiáramos nuestro ángulo de visión del asunto y a eso apuntaba básicamente mi frase. Porque centrarse tanto en los pobres sirve para invisibilizar a los ricos. Va de suyo que ninguna persona decente puede ser ajena al infortunio de los pobres y no hay político de derecha, de centro o de izquierda que deje de denunciarlo y de prometer que va a resolver la cuestión. Sólo que son muy pocos los que explican seriamente cómo van a hacerlo y muchos menos todavía quienes se atreven a hablar de la responsabilidad que tienen en esto los ricos. Mi amigo me replicó que quizá tuviese razón, pero que el argumento le sonaba demasiado setentista.
Le conté que, por suerte, mi advertencia podía encontrar apoyos bastante más cercanos y para nada sospechosos. Comenzaba a contestarme que, ante ciertos sectores, no iba a ir muy lejos citando a Krugman o a Stiglitz cuando lo interrumpí para mostrarle un recorte de diario. Era del 29 de marzo y estaba tomado de The Wall Street Journal, al que alguien ha llamado L'Osservatore Romano del capitalismo mundial. Se lee allí que los archirricos se han convertido en una amenaza para la paz social y se urge al gobierno: "Fiscalicen a los superricos. Y háganlo ahora. Antes de que el 99% restante desencadene una nueva Revolución Estadounidense, una implosión y la Gran Depresión 2". Aproveché el asombro de mi amigo para contarle que, en Alemania, existe desde 2009 un grupo que ya tiene 50 miembros y se llama "Ricos por una tasa para los ricos" (La Nacion, 31/8/2011). Le exhibí después una nota de The New York Times (15/8/2011). Es una carta de Warren Buffett, una de las tres personas más ricas del mundo, quien pide: "Por favor, dejen de mimar a los ricos con exenciones fiscales. [?] Un aumento de impuestos no atenta contra las inversiones ni contra la creación de empleo". Y agrega: "Mientras las clases pobre y media luchan por nosotros en Afganistán y mientras la mayoría de los estadounidenses luchan por llegar a fin de mes, nosotros, los superricos, seguimos teniendo extraordinarias exenciones fiscales". Para no abrumarlo, me limité a enseñarle una noticia aparecida en La Nacion el 24 de agosto, en la que se informa que algunas de las personas más ricas de Francia emularon al magnate norteamericano e instaron a su gobierno a cobrarles más impuestos (éste viene de hacerlo, aunque con la cautela y la moderación típicas de quienes buscan ser reelegidos).
Lo bueno de mi amigo es que no chicanea. Se quedó pensando y me pidió que le explicara por qué aquí no se ha alzado una sola voz en ese sentido. La respuesta, le anticipé, se vuelve un poco complicada porque, entre nosotros, ni siquiera es del todo seguro que esa clase de reclamos puedan producir efectos tan eficaces como en el Primer Mundo. Las razones hay que buscarlas en dos notables peculiaridades argentinas de las que no se habla. La primera tiene que ver con un retroceso y la segunda, con una distorsión.
El retroceso constituye un ejemplo de involución que carece de paralelos en naciones de un nivel de desarrollo similar o superior al nuestro. Ocurre que desde hace más de treinta años el país pasó del régimen fiscal razonablemente progresivo que instaló el primer peronismo (y desmanteló después la última dictadura militar) a otro claramente regresivo, que es el que nos rige hasta ahora, dejando a salvo la importante corrección positiva que introdujeron las retenciones. Como se sabe, la progresividad alude a una redistribución del ingreso a favor de quienes menos tienen. Lo cierto es que la Argentina exhibía medio siglo atrás una estructura y una presión tributarias más parecidas a las del mundo desarrollado que a las del resto de América latina. El impacto distributivo de la acción fiscal era entonces superior al actual y existía también una mayor igualdad, sin perjuicio de las importantes mejoras que se han registrado desde 2002, principalmente vía la creación de empleos. Mi amigo se sorprendió y me preguntó a qué atribuía un retroceso semejante. Le aclaré que estaba lejos de tener todas las claves pero que, en términos generales, me parecía lógico el argumento de Jorge Gaggero, quien vincula buena parte de lo sucedido a dos fenómenos asociados entre sí: el ascenso del neoliberalismo y los repetidos quiebres institucionales experimentados por el país, con efectos negativos y duraderos en el plano fiscal. Baste recordar tres lustros de altísima inflación (1975/90), dos hiperinflaciones (1989/90), una etapa de fuerte deflación (1998/02) y casi veinte años de políticas económicas basadas en la apreciación del tipo de cambio.
¿Y la distorsión? Concierne al modo en que se ha implementado entre nosotros el impuesto a las ganancias, el gravamen progresivo por excelencia. Ibamos por el segundo café y me di cuenta de que debía apurar la marcha para no perder la atención del novelista. Otra vez, le dije, somos un caso curioso. Este es un impuesto que recae tanto sobre las sociedades comerciales como sobre las personas físicas. Pero la peculiaridad argentina es que un 70% de lo que recauda lo pagan las sociedades y sólo un 30% las personas físicas (por ejemplo, en el caso de los dividendos por acciones el gravamen queda exclusivamente a cargo de las compañías, y las rentas financieras de las personas están exentas). Exactamente al revés de lo que pasa en los países desarrollados o en Brasil o Chile.
Se trata de una diferencia crucial, al punto de que expertos como Gómez Sabaini o Cetrángolo consideran que cuando el impuesto a las ganancias recae fundamentalmente sobre las empresas hay que considerarlo regresivo y no progresivo. ¿Por qué? Porque, en términos generales, son muchas las ramas de actividad que están dominadas por muy pocas firmas, las cuales se convierten así en formadoras de precios y, siempre que pueden, les trasladan el impuesto a los compradores o consumidores. Por añadidura -y pese a la mejora que ha habido en la recaudación fiscal- se calcula que, cada año, se evade por lo menos un 50% del impuesto a las ganancias. Nos hallamos aquí ante dos problemas graves desde un punto de vista redistributivo. En lo que hace al volumen global de los aportes por ganancias (sociedades y personas físicas) medido como porcentaje del PBI, la media de los países desarrollados triplica a la nuestra, pese a que ésta aumentó al 4,7%. A la vez, la propia composición del tributo restringe considerablemente sus alcances progresivos.
A todo esto se suma que lo que se recauda por el impuesto a los bienes personales es ridículamente bajo (¡menos de 5000 contribuyentes declaran poseer propiedades en el exterior!). La consecuencia es que, para financiar sus gastos, la Nación recurre a impuestos tan regresivos y elevados como el IVA (que casi duplica el aporte de ganancias), y las provincias, a gravar los ingresos brutos, de manera que la proporción de estos tributos indirectos excede largamente la de sus similares en Estados Unidos, la Unión Europea o incluso Uruguay. El efecto es obvio: más allá de los buenos sentimientos que suscitan, lo real es que la carga impositiva que soportan los pobres en relación con sus recursos es varias veces superior a la de los ricos.
"¡Pero esto termina favoreciendo también a los ricos que son buenos ciudadanos y que yo defendía hace un rato!", exclamó mi amigo. Me sentí comprendido. "¿Sabés por qué? -dije-. Porque más allá de las responsabilidades personales, el problema es estructural y exige una reforma del sistema que ha sido postergada por demasiado tiempo." "Como novelista, se me ocurre un cierre literario para nuestra conversación -dijo-. Baudelaire bromeaba que el Diablo gana justo en el momento en que consigue convencer a todo el mundo de que no existe. Pasa algo parecido con los ricos cuando todos hablan de los pobres, ¿no?"
© La Nacion
El autor fue secretario de Cultura de la Nación. .

José Nun. Premio Konex 1996: Ciencias Políticas


Nació el 22/09/1934. Abogado y Politólogo, se recibió en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales (UBA, 1961). Diploma Superior de Estudios e Investigaciones en Ciencia Política (Universidad de París, 1964). Investigador Superior del CONICET (PK). Rector del Instituto de Altos Estudios Universitarios de la Fundación Banco Patricios. Miembro de la Comisión de Análisis de Componentes de la Secretaría de Política Universitaria del Ministerio de Cultura y Educación de la Nación. Director Honorario y Fundador del IDAES/UNSAM y Director del Doctorado en Sociología de la misma entidad. Se especializó en problemas de desarrollo económico. Secretario de Cultura de la Presidencia de la Nación (2004-09). Entre sus publicaciones se destacan: 
Crisis económica y despidos en masa (1989), El reinado de la crisis: el debate sobre la historia(1992), La marginación social y cultural (1993), Populismo, representación y menemismo(1994), Democracia: ¿gobierno del pueblo o gobierno de los políticos? (2000) y Marginalidad y exclusión social (2001).



.................................................................................................................................................................



 PALABRAS DE LA PRESIDENTA CRISTINA


He escuchado hablar de desarrollo, crecimiento, pero no puedo antes no reivindicar un poquito el género, frente a la expresión del señor Polman que nos quiere llevar a trabajar al campo, estamos dispuestas a colaborar las mujeres con el trabajo en el campo. Me hace acordar un poco cuando querían llevarnos únicamente a la cocina o de la cocina al campo ahora.
Pero creo que él toca un tema central, que está también vinculado con otro tema que se abordó y que es la creciente urbanización y despoblamiento del campo, que también está vinculado por lo menos, en la experiencia de la Argentina. Nosotros tenemos hoy entre el 90 y el 92 por ciento de población urbana, siendo por ejemplo el octavo país en extensión y siendo además, uno de los países líderes en producción agroalimentaria y esencialmente también líderes en materia de innovación tecnológica y productividad.


Hoy la Argentina tiene en el mundo -me atrevo a decir- el mejor grado de productividad por hectárea sembrada, a partir precisamente de la introducción, la innovación, la tecnología y la biotecnología que han sido imprescindibles y que van a continuar siendo imprescindibles para producir cada vez más y mejor.
Pero esto al mismo tiempo crea una contradicción, como sucede con todas las innovaciones tecnológicas y que es, a mayor grado de innovación tecnológica, a mayor grado de eficiencia productiva, menos número de empleo por hectárea, con lo cual estamos ante la contradicción que cada vez que avanzamos en productividad y que avanzamos en tecnología, se hace una reducción de la mano de obra y por lo tanto la gente a las grandes ciudades, porque carece de oportunidades.
Qué hemos formulado nosotros como una respuesta a este problema creciente que además despoblar el campo y urbanizar excesivamente las ciudades, trae problemas de inseguridad, trae problemas en infraestructura urbana, trae problemas de miseria, en definitiva una contradicción de lo que puede ser una gran producción agrícola.
Nosotros hemos presentado en el Plan de Agricultura Nacional, en el Plan Agroalimentario Nacional 20-20 como lema: la industrialización de la ruralidad. Por eso, en esta mesa me acompañan no solamente el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Julián Domínguez, sino también la ministra de Industria, Débora Giorgi.
Nosotros creemos que una de las claves unida a la tecnología, a la mayor productividad, es lograr el agregado de valor a cada uno de esos productos, a los distintos eslabones de la cadena productiva, en el lugar de producción. Esto tiene que ver no solamente con una cuestión de tener nuestras familias situadas en sus lugares de origen, sino que también va a ser un problema de competitividad, porque una de las cuestiones de la competitividad va a estar dada por la logística también.
Si yo evidentemente tengo también que trasladar mis materias primas a determinados kilómetros para poder industrializarlas, esto evidentemente me va a restar competitividad en lo que hace a la industrialización y al valor agregado, con lo cual el tema de industrializar la ruralidad que quiere decir agregar valor en el lugar de origen donde se produce la materia prima con alto grado de productividad y eficiencia, es uno de los objetivos, no solamente sociales sino también además económicos. Lo hemos definido como algo central, este es un tema que no se trata entonces de la mujer, sino también por ejemplo de nuestros jóvenes que por allí se capacitan en los centros universitarios, se capaciten también en aquellos sectores para volver a sus lugares de orígenes y agregar cada vez mayor valor, innovación y tecnología.
Ustedes saben que Argentina también en materia de biotecnología, es uno de los países líderes del mundo. Tenemos en Latinoamérica la mayor proporción de empresas de biotecnología por habitante. Hemos desarrollado esto que tiene que ver con la productividad que hemos alcanzado, con la siembra directa y con cosas que no voy a explicar porque todos ustedes saben perfectamente.

Pero quiero abordar los que son los puntos de la Seguridad Alimentaria. Esta Presidenta le ha tocado ser defensora de la Seguridad Alimentaria de la República Argentina, muchas veces con algunas críticas por parte del sector privado, porque hay un refrán en mi país que dice: "la calidad bien entendida empieza por casa", y si no puedo asegurar la seguridad alimentaria de mi pueblo, mucho menos voy a poder contribuir a la seguridad alimentaria global.
Pero de hecho la Argentina, en esta seguridad alimentaria, que es una gran productora de alimentos con apenas 40 millones de habitantes y con posibilidades de producir alimentos para 400 o 500 millones manteniendo esta seguridad alimentaria, porque tenemos excedentes suficientes, cosa que no les sucede a otros países que tienen productividad, que alimentan pero por su gran número de población no alcanzan a tener grandes excedentes, coloca a la Argentina en un lugar privilegiado como productora agroalimentario y como contribuir a la seguridad alimentaria. De hecho hemos pasado de 67 millones de toneladas de granos a 102 millones de toneladas de granos en esta última cosecha. Y la brecha creo que conservadora del señor ministro de Agricultura, yo creo que vamos a ser más, es para el 20-20 año 2020 producir 160 millones de granos.

Creo personalmente que con el desarrollo actual de la Argentina, con el nivel de inversión que tiene también el productor en la República Argentina, el sector privado, más el nivel -que aquí quiero también tocarlo- de infraestructura que ha construido el Estado, quiero decirles que del año 2003 a la fecha los planes de infraestructura han crecido exponencialmente, a punto tal que han llegado a constituir entre 4 y 5 puntos del PBI en el último ejercicio, por ejemplo, a través de programas como el PROSAC financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo del cual también se habló aquí de cómo financian los organismos multilaterales, hemos logrado la irrigación de más de 2 millones de hectáreas.
¿Cuál es el problema que yo veo en lo futuro? Puede ser el climático, evidentemente inmanejable para nadie. De hecho Argentina tuvo un importante período de sequía durante el año 2008 y 2009, con lo cual he encomendado al señor ministro de Agricultura y a todo el sector de Infraestructura y lo he charlado también con los productores y el sector empresario, que la tarea de irrigación es fundamental para prevenir la sequía, en un país donde además tenemos un acuífero muy importante.

Ustedes saben que América del Sur tiene algo así como el 25 o 30 por ciento de reserva del agua potable del mundo, con lo cual nosotros podemos con un fuerte Plan de inversiones, garantizar por lo menos de no tener que mirar el cielo, a ver si cae agua. Esta es una de las claves también en infraestructura de puertos. Tenemos un complejo, el complejo oleaginoso, o sea el granero más importante está en el puerto de Rosario y hemos desarrollado una infraestructura que es la Hidrovía, que nos permite -ustedes saben- el transporte marítimo. Es, en el término de costos una ecuación importante y estamos también volviendo a desarrollar luego de muchas décadas, el transporte ferroviario.
Todos sabemos que el transporte en camiones, más allá de los 100, 150 kilómetros, torna no competitiva a la producción, con lo cual es necesario contar con transporte a través de ferrocarriles y fundamentalmente marítimos, para poder por ejemplo en el caso nuestro, llegar en el año 2014-2015 directamente con barcos de muy alto calado hasta Asunción, lo que significaría poder sacar la producción vía marítima de todo lo que es el sur de Brasil, de todo lo que es Paraguay, de parte de Bolivia, de toda Argentina y obviamente de Uruguay que allí está. Con lo cual también concebimos a la infraestructura tal cual se ha explicitado aquí, como algo fundamental en esta cuestión.
Otra de las cosas que ha abordado el señor Polman, es también el término de la inversión; la inversión también ha crecido exponencialmente en la República Argentina en materia de producción agroalimentaria, y ahora también se ha incorporado a través de leyes promocionales del Estado, el tema de la inversión. Yo sé que en materia de seguridad alimentaria es un tema muy discutible que es el tema del bioetanol y el biodiesel, pero el tema de los combustibles y la competitividad de la utilización de los combustibles en el sector agrícola también tiene que ver.
Nosotros estamos apuntando objetivamente a que el propio productor negocie, obtenga su propio combustible, de manera tal de poder quedar no sujeto a la variable de un commodity internacional, como es el petróleo que puede impactar negativamente en la producción.
Si el productor argentino pudiera independizarse definitivamente y la variable energética para la producción, estaríamos logrando aún mayor competitividad porque estaríamos eliminando una variable de carácter internacional.

El tema de transparencia, creo que también se habló de investigación y tecnología, quiero adelantarles que nosotros estamos analizando en estos momentos más de 200 eventos tecnológicos. Hace muy pocos días, más de un mes entre el INTA que es un organismo estatal en la cual está integrada también la parte privada, hemos logrado la primera vaca transgénica productora clonada, vaca clonada productora de leche materna. Estamos realmente con investigaciones muy importantes en este sector, estamos trabajando también con semillas, como ya se indicó, de mayor profundidad en su raíz, para que ante una eventual sequía, puedan obtener agua, y también hacerlo sustentable de manera tal que esto no signifique afectar y tocar el medio ambiente, con lo cual los temas que se han abordado aquí, son realmente motivo de este Plan 20-20, son además una realidad en la República Argentina.
Hablábamos también de producir mejor y quería tocar el tema de la agricultura familiar, que fue un tema que también se abordó aquí y quiero decirles que prácticamente el 70 por ciento de lo alimentario en la República Argentina está sostenida por la agricultura familiar. Tenemos un gran desarrollo de agricultura familiar, en horticultura, en fin en todo lo que constituye la mesa de la familia.
Se habló también de la responsabilidad del empresariado y de empresa social, creo que alguien habló de empresa social aquí. En Argentina hay un gran desarrollo en materia de cooperativas, que es la forma más social que podemos abordar nosotros en una economía capitalista -de eso estamos hablando- y que la Argentina ha tenido un gran desarrollo. De hecho un 20 por ciento de la producción granaria se comercializa a través de cooperativas y algunas se están disputando a las grandes cerealeras, a las grandes exportadoras poder participar aún en mayor grado también de esa comercialización. Una de nuestras empresas líderes lácteas, SANCOR, está conformada precisamente en la Cuenca lechera de la República Argentina, bajo la forma de cooperativa. La cooperativa es una experiencia exitosa en la Argentina en materia de producción, de inversión tecnológica y de inversión productiva.
Quería hablar especialmente de la transparencia de los mercados que en definitiva, es el tema que abordaron los tres que me precedieron en el uso de la palabra, el señor Polman entre otros, pero fundamentalmente el señor ministro de Agricultura de la República de Francia en cuanto a la regulación de los mercados.

Yo creo que el problema no reside en el problema de los granos, creo que el problema reside en el sistema financiero. Creo que enfocar únicamente el problema de regulación de los mercados como una cuestión de seguridad alimentaria únicamente sobre los commodities, me parece una visión absolutamente parcializada, lo digo con honestidad. Porque de manera tal también podríamos decir entonces que deberíamos regular el mercado de las patentes medicinales. Por ejemplo, es muy importante comer porque si no uno se muere. Ahora también, si uno no cuenta con tecnología y con remedios, también se muere. O sea que si hablamos de seguridad alimentaria, si hablamos de seguridad de vida porque en definitiva estamos hablando de seguridad de vida, deberíamos también por ejemplo, hablar de regular el mercado de royalties y patentes medicinales, porque creo que en África no solamente se mueren de hambre sino que también se mueren por no contar con medicamentos, con atención sanitaria, sin embargo, hasta ahora no he escuchado ninguna palabra acerca de regulación de los mercados, por ejemplo, de tecnología sanitaria que son claves, y además, es tan humillante morirse de hambre como morirse por no tener una aspirina o no tener una vacuna.
Me parece que entonces cuando hablemos de regulación para cuidar la vida, tenemos que hablar de todos los aspectos, pero fundamentalmente del empleo, de la posibilidad de un empleo digno que es necesario introducirlo también en esta cuestión. Nadie puede tener seguridad alimentaria, seguridad de vida si no cuenta con un trabajo que le proporcione los elementos, y por eso creo que el empleo va a ser un tema de este G20, que le proporcione las posibilidades; empleo que además, tiene que ver también con volver a un verdadero capitalismo. Porque yo creo que estamos hoy, -sinceramente lo voy a plantear más tarde con mis colegas- en una suerte de capitalismo anárquico o anarco capitalismo financiero, si se me permite. Los mercados financieros hoy están en los commodities y conviene en los commodities, mañana o pasado mañana están en el petróleo según como vaya el petróleo, y pueden mañana dedicarse a los mercados de caramelos si realmente tienen posibilidades de obtener un peso más sin trabajar, sin producir y sin invertir para perfectamente especular.
Por eso nosotros estamos sosteniendo que el verdadero problema es la falta de regulación de los mercados financieros en el mundo.
Señores: las grandes cerealeras, las grandes empresas por más grandes que sean, solamente pueden hacer movimientos especulativos evidentemente dentro de lo que constituye el sistema financiero. No hay posibilidades de especular, no hay posibilidades de obtener mayores o menores tasas de interés, si no está regulado también el mercado financiero en cuánto va a invertir, a quiénes va a financiar, cómo vamos a financiar, en qué condiciones. ¿A quiénes vamos a financiar? Vamos a seguir financiando a los brokers que solamente hacen derivados financieros o vamos a financiar a los que producen alimentos, bienes y servicios. Esta es la clave, creo que enfocar el tema en la regulación del mercado de commodities o de alimentos, es una visión absolutamente parcializada.

Yo soy fanática de la Realpolitik y sé dónde se deciden las cosas y dónde se adoptan las decisiones. Si quienes lideran el mundo, porque han querido liderarlo también además, no dan soluciones claras y concretas sobre el sistema de regulación financiera, si solamente siguen apuntando a controlar a ver en qué gasta cada país las cosas pero no controlan qué hace cada banco de inversión, en lo que hace cada calificadora, en lo que hace cada movimiento de Bolsa, díganme ustedes, son todos hombres de negocios o por lo menos vinculados a los negocios: ¿qué creen que pasa cuando un día la señora Merkel se levanta y dice algo que parece que cayó mal y las Bolsas se van a pique y pierden 4 o 5 puntos? Al otro día se levanta el señor Sarkozy dice algo importante que parece que calma todo y vuelven a subir otros 10 puntos, al otro día el señor Papandreu decide una consulta popular y nos vamos todos para debajo de vuelta.
Ustedes creen que no hay gente que gana miles de fortunas con esos movimientos sin hacer absolutamente nada, solamente sentado en un escritorio y manejando una computadora. Eso, los líderes del mundo no han logrado solucionarlo y han pasado 3 años. Y por supuesto, cuando han pasado 3 años y no le dan la solución, cada vez se agrava más. Si lo tratan con aspirinas, si lo trata un médico, en este caso el Fondo Monetario Internacional, si lo trata además el G20, si le están dando medicinas, han inyectado miles de millones de dólares y de euros en el sistema financiero.
Yo sostuve en la reunión de Londres del día 2 de abril, que era necesario obligar a los sectores financieros a volcar a la economía real, esos recursos, porque si no hay consumos, señores, no hay capitalismo, no hay posibilidades de crecimiento de la economía.
Si nosotros hacemos planes de ajuste, si la gente no puede gastar plata, si la gente está endeudada en más del ciento por ciento de sus posibilidades, yo quiero que alguno me diga, desde Adam Smith, desde David Ricardo, desde Keynes, si no les gusta para algunos más de izquierda de Carlos Marx, cómo vamos a hacer para que vuelva a crecer la economía si no hay consumo, si el capitalismo hace eso, que la gente consuma y que ustedes, los empresarios produzcan y vendan cada vez más. Este es el tema, esto es lo que está fallando.
¡Quién me habría visto de mis épocas universitarias ahora! O sea lo que estoy proponiendo es volver al capitalismo en serio, porque esto que estamos viviendo, señores, no es capitalismo. Esto es un anarco-capitalismo financiero total, donde nadie controla a nadie. (APLAUSOS)
Entonces, la propuesta es que regulemos a los que realmente tenemos que regular. Resulta que vamos a regular a los países y ver cómo pueden ajustar. Además, van cayendo los liderazgos, y además, permítanme desde la política no ya desde la empresa, se van a comenzar a cuestionar los fundamentos de la democracia. Porque cuando la gente vea que la democracia no le da posibilidades de trabajo, de progreso, de tener casa, de salud, comienzan a cuestionarnos los funcionamientos del sistema político.

Ustedes piensen no en términos de 2 o 3 años, piensen en términos de la evolución histórica de la humanidad, lo que ha pasado cada vez que el pueblo no ha podido comer. Y lo digo acá en Francia, cuna de la Revolución Francesa; cambian los sistemas. No estoy anunciando el fin de ningún sistema por favor. Simplemente estoy viendo mirar con perspectiva histórica y mirarlo con perspectiva de liderazgo histórico y ver que es necesario hacer un cambio en serio, porque también lo que algunos creen que está sucediendo en otros países, alguien habló recién de lo que pasa en África cuando la gente no puede comer o en Magreb cuando pasó lo que pasó, pero tampoco nos creamos el tema de la famosa revolución árabe que solamente tiene que ver con la comida. Tiene que ver también con gentes que tiene sistemas políticos diferentes a los nuestros y que no quiere vivir con las formas democráticas occidentales. No lo veamos solamente con un problema económico. El que crea que la primavera árabe es una cuestión de que quieren vivir como nosotros los occidentales, con división de poderes y demás, no me parece que se está leyendo correctamente. Y si no miren las fotos de la gente que festeja la caída de los gobiernos y vamos a ver gente vestida como musulmanes, islamistas absolutos y además, en la primera elección que se hizo en Túnez, la ha compartido islamista moderado pero islamista -y no tengo nada contra el Islam, en absoluto- simplemente les digo: tengamos una real comprensión del mundo en el que estamos. No nos equivoquemos y sepan que si esto se profundiza, van a empezar a cuestionarse las democracias y las formas políticas actuales.
Europa también tiene una historia en esto, de cómo surgen gobiernos totalitarios en medio de crisis económicas insolubles y que no pueden resolverse.

Yo creo que estamos a tiempo, no quiero ser dramática, ni tremendista, ni sembrar pánico porque no es mi misión como Presidenta de la República y tampoco porque lo creo. Creo que estamos en tiempo todavía y forma de poder establecer soluciones, pero soluciones que tengan que ver con la regulación de aquellos que han provocado el problema.
Pero además, y para finalizar, si uno ha probado ya durante 3 años determinadas medicinas y con determinados médicos y el enfermo se agrava cada vez más, ¿no será que habrá que cambiar de médico y de medicina e intentar otro.-








.................................................................................................................................................................



Borges, Arlt y la voz de la calle
Noviembre 5, 2011 | Archivado bajo Historia Argentina, Misceláneas
Por Oscar Conde

A propósito de la famosa polémica surgida a partir de un artículo publicado por Guillermo de Torre en La Gaceta Literaria , en el que proponía que Madrid fuese el “meridiano intelectual de Hispanoamérica”, varios escritores argentinos, como Pablo Rojas Paz, Ricardo Molinari, Santiago Ganduglia, Nicolás Olivari, Raúl Scalabrini Ortiz, produjeron respuestas en todos los tonos en el número 42 de la revista Martín Fierro del 10 de junio de 1927. En una de ellas, burlesca y desenfadada, cuyo título era “A un meridiano encontrao en una fiambrera”, firmada por “Ortelli y Gasset” -escrita en realidad por Jorge Luis Borges y Carlos Mastronardi-, puede leerse:
¡Minga de fratelanza entre la Javie Patria y la Villa Ortúzar! Minga de las que saltan a los zogoibis del batimento tagai, que se quedamo estufo, que se con las tirifiladas de su parola senza criollismo. Que se den una panzada de cultura esos rafañosos, antes de sacudirnos la persiana. Pa de contubernio entre los que han patiao el fango de la Quinta Bollini y los apestosos que la yugan de manzanilla. Aquí le patiamo el nido a la hispanidá y le escupimo el asao a la donosura y le arruinamo la fachada a los garbanzelis.
Se tenemo una efe bárbara. No es de grupo que semos de la mafiosa laya de aquellos crudos que se basureaban las elecciones más trenzadas en Balvanera. Par’algo lo encendimos al tango entre las guitarras broncosas y salió de taco alto y pisando juerte. No es al pepe que entramos en el siglo a punta de faca y tiramos la bronca por San Cristóbal y fuimos la flor del Dios nos libre en Tierra del Fuego y despachamos bar as agalludas al portador.
¿Manyan que los sobramos, fandiños? No hay miga caso de meridiano a la valenciana, mientras la barra cadenera se surta en la perfumería del Riachuelo: vero meridiano senza Alfonsito y al uso nostro.
Espiracusen con plumero y todo, antes que los faje. Che meridiano, hacete a un lao, que voy a escupir.
Es evidente que Borges no sólo conocía sino también manejaba cómodamente el léxico lunfardo. En un tono decididamente polémico, varias décadas después escribió en el prólogo de El informe de Brodie :
Recuerdo [?] que a Roberto Arlt le echaron en cara su desconocimiento del lunfardo y replicó: “Me he criado en Villa Luro, entre gente pobre y malevos, y realmente no he tenido tiempo de estudiar esas cosas”. El lunfardo, de hecho, es una broma literaria inventada por saineteros y por compositores de tangos y los orilleros lo ignoran, salvo cuando los discos del fonógrafo los han adoctrinado.
Esta cita consta de dos partes, la primera de las cuales es completamente falaz. Cualquiera que haya leído a Roberto Arlt puede dar testimonio de que conocía, y muy bien, el léxico lunfardo. Al comienzo de una de sus aguafuertes escribió:
El autor de estas crónicas, cuando inició sus estudios de filología “lunfarda”, fue víctima de varias acusaciones entre las que las más graves lo sindicaban como un solemne macaneador . Sobre todo en la que se refería al origen de la palabra berretín, que el infrascripto hacía derivar de la palabra italiana berreto y de la del squenún, que desdoblaba de la squena, o sea de la espada en dialecto lombardo.
Como recuerda Di Tullio, para Arlt “nuestro caló es el producto del italiano climatado”. Además del citado, en otros escritos (”El origen de algunas palabras de nuestro léxico popular”, del 24 de agosto de 1928; “Divertido origen de la palabra ‘squenún’”, del 7 de julio de 1928; “El Yetatore”, del 21 de julio de 1931), Arlt se ocupó del análisis de distintos italianismos, como furbo , squenún , fiacún y yetatore.
Pero en otras aguafuertes, como en “La crónica n° 231″ iría todavía más lejos al defender no sólo la existencia sino también el uso literario de un léxico propio de Buenos Aires:
Escribo en un “idioma” que no es propiamente el castellano, sino el porteño . Sigo una tradición: Fray Mocho, Félix Lima, Last Reason? Y es acaso por exaltar el habla del pueblo, ágil, pintoresca y variable , que interesa a todas las sensibilidades. Este léxico, que yo llamo idioma, primará en nuestra literatura a pesar de la indignación de los puristas, a quienes no leen ni leerá nadie . No olvidemos que las canciones en “argot” parisién [ sic ] por François Villon, un gran poeta que murió ahorcado por dar el clásico golpe de furca a sus semejantes, son eternas’
El valor que Arlt atribuía al lunfardo se completa en este par de párrafos incluidos en el aguafuerte “¿Cómo quieren que les escriba”, publicada el 3 de septiembre de 1929:
Y yo tengo esta debilidad: la de creer que el idioma de nuestras calles, el idioma en que conversamos usted y yo en el café, en la oficina, en nuestro trato íntimo, es el verdadero. ¿Que yo hablando de cosas elevadas no debía emplear estos términos? ¿Y por qué no, compañero? Si yo no soy ningún académico. Yo soy un hombre de la calle, de barrio, como usted y como tantos que andan por ahí. Usted me escribe: “No rebaje más sus artículos hasta el cieno de la calle”. ¡Por favor! Yo he andado un poco por la calle, por estas calles de Buenos Aires, y las quiero mucho, y le juro que no creo que nadie pueda rebajarse ni rebajar el idioma usando el lenguaje de la calle, sino que me dirijo a los que andan por esas mismas calles y lo hago con agrado, con satisfacción. [?]
Créanme. Ningún escritor sincero puede deshonrarse ni se rebaja por tratar temas populares y con el léxico del pueblo. Lo que es hoy caló mañana se convierte en idioma oficializado. Además, hay algo más importante que el idioma, y son las cosas que se dicen.
A quien estos testimonios les resultaran insuficientes, le bastaría con recorrer las páginas de Los siete locos y de Los lanzallamas . En su edición conjunta de ambas novelas, Adolfo Prieto agrega un vocabulario que cierra el libro y que recoge voces como atorranta ‘mujer de dudosa moralidad’, batidor ‘delator’, canfinflero ‘proxeneta’, chamuyo ‘conversación’, escolaso ‘juego por dinero’, grela ‘mujer’, lata ‘ficha metálica utilizada en los prostíbulos para llevar la cuenta del trabajo de las pupilas’, mula ‘engaño’, rajar ‘huir’, relojear ‘mirar’, tira ‘agente de investigaciones’, yiranta ‘prostituta’ y yugar ‘trabajar’. Por cuenta propia, me atrevo a sumar cafishio , esgunfiar, merza, otario, paco, ranero y turro .

En un pasaje memorable de Los lanzallamas, Ergueta, un personaje embargado de delirio místico, imagina qué les diría a los “pecadores” que podría encontrar en cualquier cabaret:
¿Saben a qué vino Jesús a la tierra? A salvar a los turros, a las grelas, a los chorros, a los fiocas. Él vino porque tuvo lástima de toda esa merza que perdía su alma, entre copetín y copetín. ¿Saben ustedes quién era el profeta Pablo? Un tira, un perro, como son los del Orden Social. Si yo les hablo a ustedes en este idioma ranero es porque me gusta? Me gusta cómo chamuyan los pobres, los humildes, los que yugan. A Jesús también le daban lástima las reas. ¿Quién era Magdalena? Una tiranta. Nada más. ¿Qué importan las palabras? Lo que interesa es el contenido. El alma triste de las palabras, eso es lo que interesa, reos. ( Día viernes , “Ergueta en Temperley”).
Me parece que estos testimonios prueban suficientemente que Arlt conocía y sabía cómo usar el lunfardo, más allá de las ironías del autor de El informe de Brodie. Sobre la segunda parte de los dichos de Borges, debo reconocer que el lunfardo encierra algo de broma literaria, y que tanto los saineteros como los letristas de tango han “instruido” a la gente del pueblo en esa materia, que efectivamente ha habido un ida y vuelta. El sainete y el tango obraron como difusores del lunfardo, especialmente el segundo, merced al fonógrafo y más tarde a la creación de la radio. No obstante, los casos de palabras “inventadas” por saineteros y letristas e incorporadas después al habla popular son verdaderamente muy pocos, como fueron pocos, después, los casos de términos creados por libretistas, conductores o actores de la radio y la televisión.

Oscar Conde, Lunfardo, editorial Taurus
ADN Cultura de La Nación

Fuente :
Link permanente al articulo: http://www.agendadereflexion.com.ar/2011/11/05/759-borges-arlt-y-la-voz-de-la-calle/





..................................................................................................................................................................



Crean "cervezas peronistas", a la salud de Perón y los K
Se llaman Evita, 17 de Octubre y La Montonera. La "Doble K" es extrafuerte y si la tomás "te convertís en kirchnerista".
Una rubia con aires legendarios, una negra proletaria, una roja revolucionaria y una "recargada" integran el cuarteto de las primeras "cervezas peronistas" de Argentina, una creación que buscar cautivar a los militantes justicialistas desde el sabor y el humor.
Daniel Narezo
Uno de los dueños de Perón Perón
La idea de crear estos productos artesanales nació de la creatividad de Daniel Narezo, militante peronista desde que tiene memoria y uno de los dueños del "Perón Perón", un bar temático del bohemio barrio porteño de Palermo.
Allí ya se vende desde hace unos meses el vino "El Justicialista", un tinto pensado para el gusto militante popular y con mercado asegurado entre los discípulos del tres veces presidente argentino Juan Domingo Perón.
Pero a los parroquianos del bar les faltaba una bebida "ad hoc" para cuando las primaverales tardecitas porteñas imponen un poco de espuma en los labios.
"No pretendo que esto tenga una simbología mucho mayor porque, al final de cuentas, estamos hablando de algo frívolo como una cerveza. Pero nos pareció divertido y una buena opción para demostrar que se pueden hacer buenos productos sin ser una multinacional", dijo Narezo.
Evita. La rubia, una cerveza tipo "golden ale", se llama "Evita", en homenaje a la esposa de Perón y "jefa espiritual" de los peronistas.
La negra, una "robust porter" con aromas a café y chocolate, ha sido bautizada como "17 de octubre", en recuerdo a la movilización de miles de obreros -los llamados "cabecitas negras"- en la Plaza de Mayo de Buenos Aires para exigir la liberación de Perón, en 1945.
La roja, tipo "pale ale" y con notas cítricas y de frutos rojos de la Patagonia, es "La Montonera" y celebra el espíritu revolucionario de los caudillos federales del siglo XIX y de los jóvenes peronistas de la década de 1970.
Extra fuerte Doble K. Y la "extra fuerte", una cerveza "scotch", con 7 grados de graduación alcohólica, elaborada con maltas caramelizadas y tostadas y de sabor dulce en boca, se llama "Doble K", en alusión al fallecido expresidente Néstor Kirchner (2003-2007) y su esposa y sucesora, Cristina Fernández, quien acaba de ser reelegida con una arrolladora mayoría.
"La 'Doble K' es una cerveza poderosa, recargada. Tiene que ver con esta tendencia actual de Cristina y Néstor, la conjunción de los dos Kirchner", explica Narezo.
Embotellada en porrones, con una producción inicial de 6.000 unidades, las cervezas llevan etiquetas diseñadas por el dibujante y  tatuador  Maxi Espino.
Como "elemento de colección", las cuatro variedades serán vendidas en porrones, dentro una caja de madera con el escudo peronista y número de serie, por 90 pesos (21 dólares).
En el bar, la cerveza se conserva en barriles y se vende tirada por "choperas" fabricadas con cuatro máquinas de coser antiguas, al estilo de las que Evita regalaba desde su fundación a las mujeres desempleadas para que se ganaran la vida.
Desde las paredes del "Perón Perón", varios carteles promocionan las "nueva estrellas" del buen beber justicialista, que fueron presentadas en público en la noche de este jueves, en una velada a la que asistió Alberto Castellanos, exguerrillero y militar cubano que luchó en la revolución cubana junto a Ernesto "Che" Guevara.
Uno de estos carteles muestra a Perón, saludando desde el balcón de la Casa Rosada con dos cervezas en la mano y la leyenda "el verdadero sabor del encuentro", una sátira al eslogan de la marca de cerveza más vendida de Argentina.
La cerveza, que en principio se venderá sólo en el bar, es elaborada en el barrio porteño de Mataderos por Jorge Redondo, dedicado hace años a la elaboración de cerveza artesanal.
Según Narezo, más allá del folclore peronista que envuelve a la iniciativa, ésta es una "forma concreta" de "apoyar un pequeño proyecto de producción en manos de argentinos".
El bar, con su menú lleno de guiños al legado peronista, el vino y las cervezas buscan, según Narezo, "desmitificar que la política es mala palabra y demostrar que la militancia puede construirse no sólo desde alzar banderas y pegar carteles".
Asegura que esta propuesta no sólo es para los peronistas sino para todos los que aman la política o, simplemente, quieren pasar un buen momento en el bar y beber algo.
"Te tomás una 'Doble K' y te convertís en kirchnerista... ¡No, no pasa nada, en serio!. Pero estaría bueno, ¿no?", dice entre risotadas Narezo.

Fuente :  www.lavoz.com.ar



......................................................................................................................................................................


04-11-11 | Sociedad

La CIA analiza 5 millones de mensajes diarios en las redes sociales



Un grupo de analistas revisa a diario los mensajes de Twitter y Facebook. Así obtienen las reacciones de los usuarios ante hechos de alto impacto, como  la muerte de Bin Laden


En el centro de la agencia de código abierto, en Virginia, un equipo de personas leen los mensajes que se circulan en las redes sociales. Los analizan con cuidado y extraen conclusiones, según informa CBS News en una exclusiva de AP.

La mayoría de estos analistas, políglotas y pacientes, se encuentran en Virginia, aunque también están dispersos en la red de embajadas de EE UU en todo el mundo, según una nota que publica el sitio 20minutos.es

El espionaje moderno utiliza Facebook y Twitter para conocer cómo reacciona la gente. Saber qué opinan de la muerte de Bin Laden en países como Pakistán o su aliado político, China, es un buen termómetro de cómo interpretan otros las decisiones que se toman, por ejemplo, en EE UU.

Este modo de 'observación' forma parte de las estrategias antiterroristas que se pusieron en marcha tras los ataques terroristas del 11 de septiembre.

Fuente:  www.infobae.com.ar



...................................................................................................................................................................


Domingo, 30 de octubre de 2011
Antes que comandante fui fotógrafo

Por Marcos Zimmermann

Uno de los podios que retrató Guevara en los Panamericanos del ’55 para la Agencia Latina de Noticias.
Era la época en la que se cagaba de hambre en Ciudad de México y Raúl Castro lo ayudaba a recoger gatos por la calle para los experimentos médicos que realizaba en la Sala de Alergias del Hospital General, adonde trabajaba esporádicamente a la mañana. Poco antes, Ernesto Guevara había conocido en Guatemala a quien iba a ser su primera mujer, Hilda Gadea, una peruana militante del APRA que, como tantos otros jóvenes de aquella época de luchas latinoamericanas, trabajaba para el gobierno revolucionario de Jacobo Arbenz, en ese pequeño país centroamericano. La misma noche en que la había conocido, Ernesto la había llevado a la habitación que alquilaba en la calle Quinta y, antes de que despuntara el alba, se habían enamorado.
Guevara llegaría a México poco tiempo después, en septiembre de 1954, escapando del golpe de Castillo Armas contra el gobierno de Arbenz. Poco después arribaría Hilda. Sin futuro claro, el joven se había comprado una cámara Retina de 35mm con idea de poner en práctica las enseñanzas que otro fotógrafo, llamado Gustav Thorlichen, hoy también olvidado, le había impartido en Bolivia poco tiempo antes. Con esa actividad, trataba de ganarse el sustento como fotógrafo ambulante, recorriendo durante la tarde los parques de la Ciudad de México, en donde, según cuenta en sus diarios, fotografiaba madres, hijos y paseantes bajo el tórrido sol mexicano.
El caso es que un día de aquel tiempo de bohemia mexicana, Ernesto tomó el tranvía de siempre, que lo llevaba desde su barrio hasta el Zócalo, donde pasaría toda la tarde trabajando. De su cuello colgaba, como siempre, su cámara. Parado, pero un poco más adelante, viajaba Alfonso Pérez Vizcaíno, otro médico argentino devenido periodista que por entonces dirigía la Agencia Latina de Noticias, una institución que Perón había fundado en México para contrarrestar la hostilidad de las grandes agencias informativas de los Estados Unidos. Ni bien lo vio subir, Ernesto percibió, con su ojo de fotógrafo, que aquel hombre no era mexicano y se puso a observarlo con detenimiento. Pérez Vizcaíno debe haber advertido aquella mirada aguda del joven, porque entabló conversación con él inmediatamente. Quizá fue la nacionalidad argentina aquello que lo acercó de entrada. Tal vez, la condición de médico que compartía con Guevara o, simplemente, el magnetismo natural del joven. Lo cierto es que, en medio de esa conversación, Pérez Vizcaíno decidió que aquel argentino de veintisiete años, universitario y fotógrafo, podría ocupar el puesto de corresponsal de la Agencia Latina y cubrir los II Juegos Panamericanos de 1955 que se desarrollarían en pocas semanas. Y, antes de que aquel viaje llegara a su fin, le ofreció el trabajo.
“Conocí en la calle al jefe de la Agencia Latina, que es médico, simpatizó conmigo y me nombró corresponsal provisorio”, escribe el Che, esperanzado, en sus diarios. Hasta entonces, Ernesto Guevara no era más que Ernesto Guevara, un joven viajero inquieto, medio hambriento, e imbuido del espíritu revolucionario que flotaba entonces en la región. Todavía no había conocido a Fidel Castro, con quien sellaría su amistad poco después, luego de una noche entera de charla en la casa de María Antonia González de la calle Emparan 49, de donde saldría, a la mañana siguiente, convertido en guerrillero. Así es que la propuesta que le hizo Pérez Vizcaíno de un contrato de un año por seis mil pesos para cubrir los Juegos Panamericanos que se de-sarrollarían en marzo de ese año le vino como anillo al dedo para paliar el difícil momento económico que estaba pasando con Hilda.
Durante el tiempo que duraron los juegos, Ernesto Guevara se dedicó a cubrir todos los eventos en compañía de su amigo Julio Roberto Cáceres, trabajando sin cesar y haciendo de compilador de noticias, redactor, fotógrafo, laboratorista y cicerone de los periodistas provenientes de diversos países de América del Sur. Delante del lente de aquel Che fotógrafo pasaron atletas como el americano Bob Richard, los mexicanos Mariles, Hardcourt, De la Garza y Viñals y el remero cubano Vero, entre otros. Muchas de esas fotografías se conservan, todavía hoy, en el archivo personal de su segunda mujer, Aleida March, en Cuba, y algunas han visto la luz en diversas publicaciones de la época y en una muestra y un libro compilado por Vincent Monzó, responsable de fotografía del Instituto Valenciano de Arte Moderno.
Pero el 16 de septiembre de 1955 sobrevendría en la Argentina la llamada Revolución Libertadora, el sangriento golpe militar que destituyó a Perón, por lo que la Agencia Latina se disolvió de un día para el otro. Pese a la promesa de Pérez Vizcaíno de indemnizarlo, la institución se esfumó de repente junto con su director, y dejó a Guevara en la calle y con una enorme deuda. Un testimonio apócrifo, nunca confirmado, sostiene que el día tumultuoso en que estaban cerrando la agencia, la secretaria de Pérez Vizcaíno le preguntó a su jefe si incluir a aquel joven fotógrafo entre los últimos pagos que harían. Pérez Vizcaíno levantó entonces la vista y, luego de meditar un instante, le respondió: “No. ¡De todas maneras ese muchacho nunca va a ser capaz de reclamar nada!”.
Cuatro años después, el 1º de enero de 1959, la revolución cubana triunfaba y el Che Guevara se convertía en uno de sus tres líderes más carismáticos, junto con Fidel Castro y Camilo Cienfuegos. Su afición por la fotografía lo acompañaría a lo largo de toda su vida. Pero el mundo conocería a aquel ex fotógrafo ambulante como uno de los revolucionarios más duros en sus reclamos.

Este es uno de los relatos de la serie
Cuentos de fotógrafos, en los que
Zimmermann trabaja actualmente.



© 2000-2011 http://www.pagina12.com.ar/




.................................................................................................................................................................



Las manos de mi madre

Las manos de mi madre

son como pájaros en el aire

historias de cocina

entre sus alas heridas

de hambre.

Las manos de mi madre

saben qué ocurre

por las mañanas

cuando amasa la vida

hornos de barro

pan de esperanza.

Las manos de mi madre

llegan al patio desde temprano

todo se vuelve fiesta

cuando ellas vuelan

junto a otros pájaros

junto a los pájaros

que aman la vida

y la construyen con el trabajo

arde la leña, harina y barro

lo cotidiano

se vuelve mágico.

Las manos de mi madre

me representan un cielo abierto y un recuerdo añorado

trapos calientes en los inviernos.




* * *



DIGO LA MAZAMORRA

Letra: Antonio Esteban Aguero
Musica: Peteco Carabajal 

La mazamorra, sabes, es el pan de los pobres
y leche de las madres con los senos vacíos.
Yo le beso las manos al Inca Viracocha
porque inventó el maíz y enseñó su cultivo.

En una artesa viene para unir la familia
saludada por viejos, festejada por niños.
Allá donde las cabras remontan en silencio
y el hambre es una nube con las alas de trigo.

Todo es hermoso en ella: la mazorca madura
que desgranan en noches de vientos campesinos;
el mortero y la moza con trenzas sobre el hombro,
que entre los granos mezcla rubores y suspiros.

Si la quieres perfecta, busca un cuenco de barro
y espésala con leves ademanes prolijos
del mecedor cortado de rama de la higuera,
que a la siesta da sombra, venteveos e higos.

Recitado
Y si quieres, agrégale una pizca de ceniza de jume,
esa planta que resume los desiertos salinos
y deja que la llama le transmita su fuerza
hasta que adquiera un tinte levemente ambarino.
Cuando la comes, sientes que el pueblo te acompaña
a lo largo de valles o recodos de ríos.
Cuando la comes, sientes que la tierra es tu madre,
más que la anciana triste que espera en el camino
tu regreso del campo. Es madre de tu madre
y su rostro es una piedra trabajada por siglos.

Hay ciudades que ignoran su gusto americano
y muchos que olvidaron su sabor argentino,
pero ella ser siempre lo que fue para el Inca:
nodriza de los pobres en el páramo andino.
La noche que fusilen poetas y canciones,
por haber traicionado, por haber corrompido,
La música y el polen, los pájaros y el fuego,
quizás a mí me salven estos versos que digo.
 
PETECO CARABAJAL









..................................................................................................................................................................


Cara y ceca de la locomotora china

Eugenio Bregolat, diplomático español, es el autor de "La segunda revolución china", un libro de casi 400 páginas que explica cómo el comunismo consiguió transformar a China en la locomotora del crecimiento mundial.

30/10/2011 00:02 , por Redacción LAVOZ


El padre del modelo. Deng Xiaoping, con su reforma, hizo posibles ciertas formas de propiedad no pública (Archivo / AP).

  China es, por tamaño, el tercer país del mundo; pero en términos de población es el primero, con unos 1.300 millones de habitantes. Además, es una civilización muy antigua, con más de cuatro mil años de historia. Y es un país comunista que desde que tomó la decisión de adoptar una economía de mercado dio un giro inesperado, heterodoxamente revolucionario, y se convirtió en la locomotora del crecimiento y el desarrollo mundial. De hecho, cuando se quiere decir que la economía de un país crece bastante en un año, se ha vuelto común señalar que crece “a tasas chinas”.
Por eso hay quienes pronostican que China será el país más importante de este siglo. Se cumpla o no semejante vaticinio, para entender qué ha pasado en ese inmenso país, cómo llegó al lugar que ocupa hoy, una buena fuente de información es La segunda revolución china (Capital Intelectual, 2011), un libro de casi 400 páginas escrito por Eugenio Bregolat, quien por tercera vez en su carrera profesional es embajador de España en Beijing.

El color del gato.

 El gran hacedor de la China potencia mundial –aclara Bregolat– es Deng Xiaoping, no Mao Tse Tung.
Mao lideró la revolución comunista, que pretendía la sociedad igualitaria, la propiedad colectiva de los medios de producción y la construcción del “hombre nuevo”.
“Su utopía revolucionaria condujo, perdido el contacto con la realidad, a los horrores del Gran Salto Adelante (1958) y de la Revolución Cultural (1966-1976), que se saldaron con más de 30 millones de muertos y de los que China salió en un estado de postración económica extrema. La renta per cápita de China era en 1978 de 217 dólares y su PIB (producto interno bruto) suponía sólo el 2,3 por ciento del PIB mundial”.
1978 es el momento clave. Mao había muerto dos años antes y ese fue el tiempo que necesitó Deng para hacerse del poder, cuyo aforismo preferido dice así: “Da igual que el gato sea blanco o sea negro, lo que importa es que cace ratones”. Mientras Mao estaba muy interesado en el color del gato, Deng se preocupó por su eficiencia. Así dio con su fórmula heterodoxa: reforma económica y apertura exterior, para permitir el desarrollo económico, y decir adiós a la lucha de clases. Su argumento (tal vez, de estricto sentido común) fue transformado en eje del pensamiento político por sus sucesores: “Para conseguir la verdadera independencia política uno debe primero salir de la pobreza”.
Simultáneamente, Deng comprendió que el sistema comunista del Partido-Estado se podía conservar porque, explica Bregolat, “la dictadura del proletariado encaja perfectamente con la cultura política china. El secretario general del Partido ocupa el lugar del emperador y el Partido, el del mandarinato”. De alguna manera, entonces, el marxismo-leninismo se podía legitimar en el confucionismo.
En consecuencia, es bueno todo aquello que promueve “el desarrollo de las fuerzas productivas, el fortalecimiento del Estado socialista y el aumento del bienestar del pueblo”.
La combinación de marxismo y economía de mercado puede parecer paradójica, pero hay números que demuestran su efectividad. En aproximadamente 25 años, 500 millones de chinos salieron de la pobreza; en 2002, la renta per cápita llegó a los 1.000 dólares (recordemos, era de 217 en 1978, o sea que se multiplicó por más de cuatro en 24 años); y al crecer a un ritmo sostenido del 10 por ciento anual, cada más o menos siete años el país duplica su PIB.

Claves de la reforma.

La aceleración económica se puede advertir en los pocos años que transcurren entre una gran transformación y la siguiente. En 1978, China era un típico país en vías de desarrollo, “los productos primarios pesaban más que otras manufacturas y maquinarias”. En 1992, ya era una joven economía industrializada porque “el índice de especialización en manufacturas intensivas en mano de obra sobrepasó al de los productos primarios”. En 1999, se convirtió en una economía industrializada madura, “cuando el índice de especialización en maquinaria también sobrepasó al de los productos primarios”.
Eso quiere decir que la economía dejó de girar alrededor de lo rural para hacerlo en torno a lo urbano, al mismo tiempo que dejaba de ser planificada y cerrada para abrirse al mercado y al mundo.
Un punto central de esa apertura fue la modificación del régimen de propiedad. La propiedad pública –clásico pilar de la economía comunista– persiste. Abarca la propiedad estatal y la colectiva (cooperativas, empresas rurales). Pero Deng, con su reforma, hizo posible ciertas formas de propiedad no pública. Allí conviven “la individual o familiar (hasta ocho empleados), la privada (más de ocho empleados) y la extranjera (empresas de capital totalmente extranjero y joint-ventures )”. Existen, finalmente, “formas de propiedad mixta: empresas con parte de capital privado y parte propiedad del Estado o de colectivos”. Los números, una vez más, le dieron la razón al viejo Deng: para 2006, la propiedad pública apenas generaba un cuarto del PIB.
Con todo, no se puede desconocer que se necesitó la confluencia de (al menos) otros dos factores para hacer posible esa gigantesca transformación económica. Por un lado, el salto educativo y tecnológico: sólo en 2004 China produjo, entre científicos, ingenieros y técnicos, 1,3 millón de graduados, “cuando en 1989 contaba sólo con dos millones”. Obviamente, esto se traslada a la producción y a las exportaciones; China ya no es el clásico exportador de juguetes, ropa y calzado que era en la década de 1980. “En 2004, un tercio de la exportación fueron bienes de elevada tecnología”.
Por otro lado, el ahorro y la inversión: los chinos ahorran casi un 50 por ciento de su PIB (las empresas, un 30 por ciento; las familias, un 20 por ciento), y gran parte de ese ahorro se transforma en los préstamos y los capitales que sostienen la expansión de las empresas.

El aire y las moscas.

 Por supuesto, semejante crecimiento y desarrollo está matizado con elementos preocupantes. Hubo importantes casos de corrupción, cada tanto se menciona la posibilidad de una crisis financiera por un relativamente alto índice de créditos incobrables, y la contaminación enciende todo tipo de alarmas.
Para dimensionar este último tema, Bregolat describe una atmósfera que parece apocalíptica: “El aire de dos tercios de las 20 ciudades principales no cumple con las normas de la Organización Mundial de la Salud. La situación se verá agravada por el aumento exponencial del número de automóviles, pero ya en estos momentos 300 mil personas al año mueren prematuramente por esta razón. Una causa básica de la contaminación en las grandes ciudades es que el carbón proporciona el 70 por ciento de la energía (50 por ciento en Estados Unidos). China es el segundo mayor contaminador del mundo, después de Estados Unidos. Las emisiones de dióxido de carbono se duplicaron entre 1994 y 2002, y en una década se espera que alcancen el volumen de las de Estados Unidos, si bien las emisiones por habitante seguirán siendo mucho más bajas en China. Las zonas desérticas aumentan y la lluvia ácida afecta al 30 por ciento del territorio”.
Sin embargo, por sobre la corrupción, las debilidades del sistema financiero y el problema ecológico, lo que se subraya para dar cuenta de las contradicciones del comunismo chino es la desigualdad social que se ha producido en estos años.
El Índice Gini, que mide la desigualdad con un valor que oscila entre cero y uno (el cero como polo de la igualdad absoluta y el uno, su contrario, la desigualdad extrema), “pasó del 0,24 en 1990 al 0,44 en 2005”; y “la línea roja más allá de la cual las diferencias de renta son peligrosas políticamente se sitúa en el 0,4”.
Traducido en dinero, eso significa que promediando la primera década de este siglo, aunque estuviera gobernada por el Partido Comunista, China se parecía demasiado a cualquier potencia capitalista: el 10 por ciento más rico de su población concentraba el 45 por ciento de la riqueza, mientras que el 10 por ciento más pobre de sus habitantes apenas rasguñaba el 1,4 por ciento de la torta.
Una vez más, se usa un aforismo del viejo Deng para responder a la crítica: “Si abrimos la ventana, junto al aire fresco entran las moscas”.

¿China socialdemócrata?

Los chinos dicen que ésta es una etapa en la construcción del socialismo, no el final del camino; los resultados desiguales son parciales porque, al dinamizar la economía, algunos sujetos y algunas regiones se desarrollan más rápido que otros. Por eso el Partido-Estado debe concentrar el poder, porque las experiencias de Polonia y la Unión Soviética, por ejemplo, demuestran que mientras no termine la reforma económica no se puede producir la reforma política; y porque la construcción de una democracia socialista y china (ni liberal ni occidental) sólo será posible en una sociedad que haya salido de la pobreza y se haya desarrollado, de modo que se la va definiendo gradualmente, paso a paso. ¿Eso puede llevar mucho tiempo? Sí, pero para ellos el tiempo no representa ningún problema.
Bregolat los mira con cierta desconfianza. Cree que más temprano que tarde terminarán, por imperio de la economía de mercado, adoptando, sin más, la democracia que conoce y practica Occidente.
Si el momento clave de la reforma económica es 1978, el punto crítico de la reforma política está en las famosas manifestaciones de la Plaza Tiananmen, en 1989. Fue la cuarta ola de protestas, en realidad, que se registró a lo largo de esa década, motorizada por sectores intelectuales y universitarios de la capital que creyeron posible una reforma que pusiera en jaque al Partido. Se equivocaron por completo, y obtuvieron el mismo resultado que en las anteriores manifestaciones, en 1987: en esos dos años y medio cayeron dos secretarios generales del PC chino “por querer ahondar en la reforma política más de lo que resultaba aceptable para Deng y la vieja guardia”.
Con el correr de los años, y sin que existieran nuevas manifestaciones sociales, de la mano de la bonanza económica (o mejor, cuando ésta llegó a las grandes ciudades y se contuvo la inflación), comenzó el proceso de reforma política.
Es cierto que el PC aún concentra el poder y controla todas las estructuras políticas e institucionales. Lo hace, en la cima del poder, a través de un sistema de dirección colectiva, donde impera el principio del centralismo democrático (la mayoría se impone sobre la minoría y el órgano superior de gobierno sobre el inferior).
Pero ahora existe, aunque incipiente, un sistema de supervisión sobre los funcionarios que permite la participación del pueblo, como una manera de poner en vigencia el derecho a criticar y denunciar a los gobernantes.
Por ello, y para, a un mismo tiempo, luchar contra la corrupción y garantizar seguridad jurídica a las empresas extranjeras, hay un fuerte compromiso con la definición de un Estado de derecho.
También se está instrumentando un sistema electoral que, por ahora, se traduce en la presentación de “un número de candidatos mayor que el de puestos a cubrir, de modo que se puede ejercer un voto de censura contra algunos candidatos”.
Y mientras en 1989 se prohibió la conformación de un sindicato estudiantil, hoy está surgiendo una sociedad civil potente de la mano de, por ejemplo, miles de organizaciones no gubernamentales especializadas en distintos temas (el medio ambiente es uno de ellos), y medios de comunicación que se autofinancian: “La lógica del mercado, la necesidad de autofinanciarse, obligan a los medios a tantear constantemente los límites de la censura, conquistando paso a paso mayores cotas de libertad”.
La conclusión de Bregolat es: ser chino es ser pragmático. “Si creen que la democracia sirve a sus intereses, la adoptarán sin prejuicios. China sorprendió al mundo con sus cambios económicos. Proclamó que el mercado no es exclusivo del capitalismo, sino que cabe también en el socialismo, y ha aceptado la propiedad privada, la plusvalía y los empresarios capitalistas”. Los líderes e intelectuales del PC que proponen rebautizar al partido como socialdemócrata y que ven a Suecia como “el socialismo” parecen darle la razón.-


El libro
La segunda revolución china. Claves para entender al país más importante del siglo XXI, por Eugenio Bregolat, Capital Intelectual, 2011, 384 páginas, $ 75.
El autor
Eugenio Bregolat nació en La Seu d’Urgell, España, en 1943. Licenciado en Derecho, ingresó a la carrera diplomática en 1971. Ha sido embajador en Indonesia, Canadá, Rusia, Andorra y en China, donde estuvo al frente de la embajada en tres oportunidades (de 1987 a 1991, de 1999 a 2003, y desde marzo de este año hasta el presente).






..................................................................................................................................................................

domingo 9 de octubre de 2011

Por Mempo Giardinelli

La lengua que hablamos


"EL IDIOMA DE LOS ARGENTINOS"

 A propósito del Museo de la Lengua recientemente inaugurado en la Biblioteca Nacional, en varias notas de diarios, revistas y radios se lo identifica como “de la lengua española”. Y es curioso, porque tal categoría es un error conceptual, además de que no es la denominación oficial que le ha dado la BN al flamante museo.
Pero este yerro ya está instalado en el imaginario nacional contemporáneo. Lo que obliga a hacer algunas precisiones, porque nosotros hablamos Castellano, no Español.
Es claro que, como se dice comúnmente, hablamos la lengua de Cervantes. Pero es también la lengua de Sor Juana y de Sarmiento, la de Borges y Cortázar*, y la de Neruda, García Márquez, Rulfo y tantos y tantas más que han creado una magnífica literatura que hoy nos expresa a más de 500 millones de personas, y es, después del chino mandarín, la lengua más hablada y leída del planeta por el número de personas que la tienen como lengua materna.

El Castellano es la lengua romance que ha logrado mayor difusión en el mundo contemporáneo. Es uno de los seis idiomas oficiales de las Naciones Unidas; el segundo más estudiado en el mundo después del Inglés y el tercero más usado en Internet.
Pero es Castellano. No Español, como se popularizó en el mundo última y equivocadamente, y por diversas razones políticas y económicas. Entre ellas, el avance de Telefónica en América y la creación del Instituto Cervantes como avanzada política cultural de España en el mundo. Lo cual estuvo muy bien para ellos, pero limitó el término “castellano” a designar el dialecto románico nacido en el Reino de Castilla durante la Edad Media, y que se habla en esa región. Contribuyó a ello la fácil traducción del gentilicio: Spanish, espagnol, Spanisch, spagnolo, espanhol, etc.
“El término español resulta más recomendable por carecer de ambigüedad”, declara ambiguamente el Diccionario Panhispánico de Dudas, en su edición de 2005. Pero entre nosotros hace ya 200 años que ese enorme lingüista que fue Andrés Bello advirtió el eje de la cuestión, al titular su obra principal, Gramática de la lengua castellana destinada al uso de los americanos. Un título perfecto.

Bello explicaba: “Se llama lengua castellana (y con menos propiedad española) la que se habla en Castilla y que con las armas y las leyes pasó a América, y es hoy el idioma común de los Estados hispanoamericanos”.
“Hoy no hay foco de conflicto con la RAE porque tiene un nivel de comprensión de las singularidades dialectales en América latina”, razona Horacio González. Lo que es cierto, pero no clausura la cuestión. De hecho, y no dudo de que HG lo comparte, el asunto está vigente entre nosotros, e incluso no termina de resolverse en España. La vigente Constitución Española de 1978, posterior a la caída del franquismo, define: “El castellano es la lengua española oficial del Estado (...) Las demás lenguas serán también oficiales en las respectivas Comunidades Autónomas”.

No es dato menor que fue a partir de los ’90 que se inició la reconquista de la América latina por algunas grandes casas editoriales de España, que se transnacionalizaron comprando empresas locales, de México a Buenos Aires.
Nuestra lengua viene de la península, desde ya, pero se ha enriquecido y complejizado con muchísimos aportes propios, y hoy se compone de elementos lingüísticos extra-europeos que merecen estudio y reconocimiento y la hacen otra, una y múltiple. El Castellano Americano que nos identifica y hermana políticamente recoge tradiciones propias y enlaza parentescos nacidos de esta tierra prodigiosa a la que vinieron millones de extranjeros para asimilarse y enriquecer su carácter, creando una cultura latinoamericana que necesariamente es un fruto plural y que tiene expresiones peculiares y su propia y riquísima tradición literaria. Y así es leída en todo el continente, porque ha sido y es escrita en el Castellano de América.

Hace poco, en la Universidad Federal de Niterói, en Brasil, me tocó inaugurar el 14º Congreso de Hispanistas de ese país, donde nuestro idioma está adquiriendo un notable desarrollo gracias a políticas públicas que advierten la importancia de la lengua que los rodea en todo el continente y que expresa a casi 40 millones de latinoamericanos de todos los países (excepto Chile) con los que Brasil tiene fronteras. Y allí observé el mismo fenómeno: la cuasi imposición de la denominación Español para una lengua –la nuestra– que en realidad es el Castellano Americano que se habla, escribe y lee en Nuestra América.
El asunto no es nuevo. En tiempos de Perón, por cierto, se estudiaba “Lenguaje Nacional”. Y cuando yo era chico estudiábamos “Castellano” de primero, segundo y tercer año; y luego, en cuarto y quinto, Literatura Universal e Hispanoamericana. Hoy se impuso una deslavada e imprecisa “Lengua” mientras se populariza la creencia de que hablamos “Español”.

La importancia del idioma en la formación de una identidad, así como la propiedad, el uso coloquial y la enseñanza de la Literatura no son asuntos menores ni superfluos. Ya Don Juan Filloy lo subrayaba en los albores de la democracia, cuando resaltaba la pobreza coloquial de los argentinos, que usaban poco más de mil vocablos de una lengua que tenía entonces 73.000.
Un cuarto de siglo después las cosas no han mejorado. Hoy, con los aportes de todas las academias correspondientes de la América hispana, nuestro idioma supera los 90.000 vocablos, pero sigue siendo urgente detener la pobreza lexical, la pauperización expresiva y la extranjerización agresiva y aculturizante de nuestro pueblo. Y si ni siquiera sabemos el nombre correcto de la lengua que hablamos, la cosa es más grave aún.

*Nota del editor: llamativa las ausencias de Roberto Arlt y Juan Carlos Onetti...

Ester Mann07:04

Fuente : http://artesanosliterarios.blogspot.com/2011/10/por-mempo-giardinelli.html



..................................................................................................................................................................



 Yo vivo de preguntar, saber no puede ser  lujo

Silvio Rodríguez en Córdoba. 10-11-2011



Delirio total. Un Orfeo colmado y de pie ovaciono al trovador cubano. 8.000 almas se emocionaron con sus  canciones eternas y con las nuevas que propuso.
La noche comenzó con una  emblemática En el claro de la Luna, del primer disco, y siguió con Sea Señora, “dedicada a mí país dijo:”…es hora de volver a hacer el viaje a la semilla de José Martí.”.Luego vino, Carta a Violeta Parra (primera ovación de la noche), ambas de su último trabajo discográfico: Segunda Cita. Luego vino una de sus más bellas canciones De la ausencia y de ti, que algunos estiman que está dedicada al Che.

Promediando la noche hizo un duetto con  Amaury Pérez, con quien compartió de éste último Amigos como tú y yo.  Visiblemente emocionado Perez interpreto  otro tema de su autoría no sin antes mostrarse agradecido con su entrañable amigo por encontrarse en tierra argentina.
Regreso Silvio ovacionado y empezaron los clásicos, sus melodías imperecederas: La masaLa era está pariendo un corazón, Historia de la silla, la bella y emocionante El necio :”me vienen a convidar a arrepentirme, me vienen a convidar a que no pierda, me vienen a convidar a indefinirme, me vienen a convidar a tanta mierda”. Toda una declaración de compromiso.
Luego le toco el turno a la bella canción Quién fuera, de uno de sus mejores trabajos Silvio, el primero de la triada que continuara Rodríguez y luego Domínguez.
Puso a disposición del público cordobés una nueva canción inédita: Cuentan, bellísima y rítmica melodía que hizo mover las caderas de todos. No falto una recreación de la bella Mariposas.

Escaramujo:” …yo vivo de preguntar, saber no puede ser lujo…””…si saber no es un derecho, seguro sera un izquierdo…”  y otras siguieron, hasta llegar a Te doy una canción,  una de las últimas Se despidió con una nueva, Paula. Una ofrenda. Un hermoso regalo.

Interpretò también Demasiado de su último disco: “…demasiado nunca, demasiado no, para tantas almas, para tantos sueños, para tanto amor…”.

Un Silvio comunicativo, humilde, acompañado de un trió de jóvenes músicos de un nivel de excelencia, donde se destacan  Niurka González Núñez en flauta  y clarinete, Oliver Valdez en percusión.

Que más se podía pedir. ¡Que cantara Ojala!…y lo hizo, acompañado por el público. Salió cinco veces más; al último apareció y saco una fotografía al Orfeo colmado que lo ovacionaba de pie y saludo con el pulgar en alto a la gente, en plena complicidad con la misma.

Distintas generaciones vibraron al unísono: los viejitos  reciclados, los jóvenes treinteañeros y los jovencitos/as de 13,14 años, es decir los nietos de  quienes crecieron junto a Silvio y sus canciones.
Llorè, rei, gritè dijo una joven amiga…Yo me crie con esas canciones que me ponía mi madre”.
Texto e  imàgenes :
Eduardo Alberto Planas, Noviembre 2011



..................................................................................................................................................................




LA ETERNA DEUDA EXTERNA

El dìa Viernes 18 de Noviembre del cte., a las 19.00 hs., en el Salòn de Conferencias del Colegio  de Profesionales de Ciencias  Econòmicas, sito en calle España 275, de la Ciudad de Cruz del Eje, se llevò a cabo  un singular y muy interesante evento, organizado por  el Instituto “Josè Manuel  Estrada”, de  enseñanza terciaria de  nuestra localidad,  en el cual se  realizò una Charla-Debate sobre el tema de la “Deuda Externa Argentina”,  analizàndose especialmente la influencia de la misma  en toda la historia de nuestro país, desde prácticamente sus comienzos de su vida independiente como nación, y los condicionamientos  originados por la misma  que trajeron como consecuencia nefasta la decadencia de  nuestro paìs, el aumento de la pobreza, las  dificultades para implementar  un camino genuino  para   lograr el desarrollo  económico, político  y  social del mismo.

La Charla-Debate estuvo a cargo de los profesionales Juan Ignacio Muratian y Juan Pablo Pilatti, integrantes del instituto acadèmico de la Universidad de Buenos Aires (UBA) conocido como “MUSEO DE LA DEUDA EXTERNA”,   que funciona  dentro de la  Facultad de Ciencias Econòmicas, Secretaria de Bienestar Estudiantil, de la casa de Altos Estudios citada.

 Los conferencistas fueron presentados por autoridades del citado Instituto Josè Manuel Estrada y luego dieron   una breve  charla introductiva, poniendo luego  a la exhibición del publico  un Video de producción propia, sobre el tema de la Deuda Externa  a lo largo de la historia nacional, desde el  Emprèstito de la Baring Brothers, en 1824, hasta nuestros días , un documental muy ilustrativo , con estadísticas , cuadros gráficos e imágenes de  los principales sucesos acaecidos en este perìodo, haciéndose hincapiè especialmente en  el crecimiento meteórico de la Deuda Externa, a partir de 1976, durante la Dictadura Cìvico-Militar autodenominada  Proceso de Reorganizaciòn  Nacional  y  los condicionamientos impuestos por los  organismos  internacionales multilaterales  de crédito (FMI-BANCO MUNDIAL) a los gobiernos democràticos surgidos desde 1983 hasta la fecha, originando las sucesivas crisis de la deuda, de 1988,/89 y 2001/2002.

 Al dìa siguiente, los conferencistas  visitaron el periódico regional de Cruz del Eje “LA IDEA”, siendo recibidos en la vieja casona del mismo por el Director Ad-hoc “Tutti” Alvarez,  el tipógrafo Carlos  Castro Cuello hacedor oficial del mismo y colaboradores del citado periódico.-








Texto e màgenes:    Licurgo  2011