miércoles, 7 de diciembre de 2011

Revista Digital de Cultura de Cruz del Eje MACEDONIO BELARTE - N° 75 - DICIEMBRE 2011


PSICOLOGIA
La exhibición obscena del secreto
Por Enrique Carpintero

“La política” de la luz radica en la sensualidad de los detalles,actúa lo inaparente silenciado. Y presenta su paradojal evidencia:nadie recuerda que es ella la que nos hace ver".

Satori, Héctor Freire

El 29 de mayo de 2003 ocurrió, en el Museo Nacional de Bellas Artes de la Ciudad de Buenos Aires, un hecho muy comentado por los diarios. Mientras circulaban por las diferentes salas más de mil personas fue robada una escultura de Rodín ubicada en la sala de planta baja, frente a los baños, protegida por una campana de seguridad y cámaras de vigilancia.

Tres meses después un cartonero la vendió a una anticuaria por cincuenta pesos. La obra, valuada en 10.000 dólares, fue nuevamente entregada a las autoridades del museo sin que nunca se supiera quiénes la habían robado.Esta pequeña escultura de bronce, donada en 1970 por Mercedes Santamaría, tiene 15 cm. de altura y se conoce con el nombre de “El Secreto”. Son dos manos entrelazadas ocultando en su interior algo que no es visible. Pero en la propia obra también encontramos un secreto que solo puede ser descubierto por un observador muy atento: las dos manos son derechas. Este hecho produce una sensación extraña. Sabemos que el modo creativo de Rodín consiste en reunir formas idénticas para engendrar ritmos nuevos. Con esta obra enlazó dos manos derechas idénticas alrededor de un objeto que no se puede saber qué características tiene.

Una primera interpretación nos está indicando la invisibilidad del secreto pero también que el secreto no pertenece a una sola persona sino a todos aquéllos que son representados por la otra mano. El secreto no puede ser exclusivamente individual siempre hay otro; puede pertenecer a uno u a otro pero los dos están implicados. Esta situación lleva a generar una gran fuerza entre aquellos que comparten el mismo conocimiento, así como la evidencia de la fragilidad de ese lazo cuando se devela el secreto.

El secreto al servicio de la autonomía.

La palabra "secreto"  viene del latín secretus y esta del verbo secernere que significa “poner aparte”. Es decir, los secretos se ponen en un lugar aparte donde no se pueden ver. El prefijo se denota separación y esta presente en los verbos separar, segregar, seleccionar.

El verbo latino cernere significa analizar o distinguir. Entonces secernere no es solo poner algo a parte sino ponerlo donde no llame la atención o donde no se pueda distinguir o analizar. Es interesante señalar que la palabra “crimen” comparte la misma raíz que la palabra “secreto”Quizás de aquí provenga la idea de que un secreto esconde siempre algo terrible. Sin embargo hay secretos que se llevan como una carga y otros que son vividos con una sensación de orgullo. De esta manera su objetivo y su función matizan el secreto al poder tener un origen positivo o negativo. Es positivo cuando el poseedor del secreto persigue un objetivo y es negativo cuando huye de algún peligro real o imaginario.
 
Nuestra hipótesis es que hay secretos que velan algo del orden de lo siniestro, de la pulsión de muerte y otros cuyo velo esta al servicio de la autonomía del sujeto o del grupo, es decir de la pulsión de vida. Aunque siempre vamos a encontrar combinaciones entre ambos orígenes es importante tener en cuenta el entramado pulsional en las acciones que genera. Podemos encontrar secretos donde lo siniestro hace imposible la autonomía, al contrario el sujeto construye su vida alrededor de ese secreto; pero también puede haber secretos cuyos contenidos forman parte de la intimidad del sujeto, sin embargo son vividos imaginariamente con un peso y una carga que no puede tolerar.alabra “secreto”. Quizás de aquí provenga la idea de que un secreto esconde siempre algo terrible. Sin embargo hay secretos que se llevan como una carga y otros que son vividos con una sensación de orgullo. De esta manera su objetivo y su función matizan el secreto al poder tener un origen positivo o negativo. Es positivo cuando el poseedor del secreto persigue un objetivo y es negativo cuando huye de algún peligro real o imaginario.

El secreto refiere a algo que se puede decir y, por alguna razón se oculta. Sus efectos son el silencio que conlleva la construcción de una máscara para evitar que los otros devel
en algo que se considera oscuro; de allí su relación con la tragedia. Esto no
tiene que ser necesariamente consciente como lo demostró Freud.En la obra de teatro Edipo Rey Sófocles organiza la tragedia del personaje a partir de un secreto. Los oráculos habían predicho que Edipo se convertiría en parricida e incestuoso sin voluntad de serlo. El adivino Tiresias sabe el destino del protagonista: “Este secreto fatal se revelará por sí mismo… Este hombre que buscas, ese asesino que maldices, está en Tebas; pasa por extranjero, pero se verá que Tebas es su patria, y no podrá regocijarse por eso. Perderá la vista, perderá sus riquezas; ciego y pobre, errará por tierra extranjera, apoyándose en un bastón sus pasos vacilantes; será reco
nocido como hermano y padre de sus propios hijos, como hijo y esposo de la mujer que le dio la vida, como asesino de su padre que le manchó su lecho.” El destino trágico se cumplió.Si bien Tiresias conoce el secreto no sabe por qué se tiene que cumplir. Aún más el conocimiento que puede tener no sirve para evitar la sucesión de hechos que culminan en la tragedia. El secreto se descubre como la simple conclusión de un encadenamiento de circunstancias de las cuales Edipo no puede escapar.Como bien sabemos, fue Freud quien planteó que este mito co
nstituye el fundamento de la organización-desorganización del aparto psíquico. De allí el secreto que vela el origen del sujeto.


Las respuestas que los adultos dan a los niños referidas a su nacimiento contienen su parte de misterio y prohibición. Si antes era la “cigüeña” o el “repollo” y luego la “semillita” en la actualidad se transformó en una clase de anatomía. Sin embargo el acto sexual que forma parte de la intimidad de los padres sigue siendo incognoscible para los niños ya que el secreto proviene tanto de la explicación como de la duda que ellos comienzan a sentir. A partir de esta duda se instala una “pulsión de saber”. Esta búsqueda de un saber prohibido acerca de sus orígenes se realiza en secreto y está investida de fantasías donde vamos a encontrar “las teorías sexuales infantiles”.
 


sexualidad y la materialización de lo prohibido hasta en lo que es vivido como siendo propio, es decir como perteneciente íntimamente a uno mismo.os a encontrar “las teorías sexuales infantiles”. Como dice Claude Giraud: “El saber se confunde con el secreto y el secreto se muestra como prohibido. Es particularmente el caso de la sexualidad según Freud. Como dice Claude Giraud: “El saber se confunde con el secreto y el secreto se muestra como prohibido. Es particularmente el caso de la sexualidad según Freud. El cuerpo infantil constituye a la vez la vía regia de acceso a la sexualidad y la materialización de lo prohibido hasta en lo que es vivido como siendo propio, es decir como perteneciente íntimamente a uno mismo
 

El cuerpo del niño es, en esta perspectiva, el medio más seguro para poner distancia crítica respecto de la fábula de los orígenes explicada por los padres… El secreto está así en el centro mismo del saber y de la sexualidad en su relación con lo prohibido. La pulsión crea la experiencia de lo prohibido cuando busca realizarse tanto como cuando es reprimida. El cuerpo aparece entonces como una envoltura extraña que impone sus propias `leyes` y como el espacio de realización del yo en sus diferentes dimensiones.”[1] Es decir, la “pulsión de saber” permite ir construyendo en secreto el espacio libidinal, imaginario y simbólico de su propio cuerpo. Para finalizar este apartado debemos agregar que, cuando el niño va creciendo, construye su espacio de autonomía en relación a los adultos a partir de un secreto que, generalmente compa
rte con otro par, donde arma un universo que lo distingue de aquellos que no participan de ese secreto; esta situación es característica de la adolescencia.

El secreto que vela lo siniestro.


 El secreto es lo que se esconde. Lo que se pone detrás de las cosas visibles. Es lo que señala la doble vida de las cosas[2]. Debemos reconocer que la política se mueve en esa zona donde el secreto forma parte de las decisiones más importantes. En especial la política estatal utiliza el secreto como una de las variantes cuyo consenso no secuestiona ya que el “secreto de estado” forma parte de la lógica política, de cualquier política.

Cuando Jacques Derrida analiza el tema del secreto plantea que nadie puede imponer lo que se tiene que decir a excepción que afecte la vida de otros. De allí que asocia el secreto a la democracia y la libertad. Desde esta perspectiva critica la teoría del secreto de Alexandre Koyré ya que “parece considerar que todo secreto es por principio una amenaza a la res pública, y de hecho para el espacio democrático. Es comprensible y se ajusta bien a cierta esencia de la Politeia como fenomenalidad absoluta… Al rechazar entonces todo derecho al secreto, la instancia política obliga a cualquiera a comportarse primero y ante todo, como ciudadano responsable ante la ley de la Polis. ¿No hay allí, en nombre de un cierto tipo de verdad objetiva y fenoménica, otra semilla de totalitarismo con aspecto democrático?”[3].La pregunta de Derrida es importante ya que alude a grupos, instituciones y organizaciones políticas donde el secreto permite mantener su autonomía ante el poder del Estado.

Un ejemplo actual, en la defensa de este derecho, es el conflicto que mantiene el gobierno de EE. UU. con Julián Assange por la información secreta que Wikileaks ha hecho pública
. Sin embargo cuando Koyré escribió el breve texto “Reflexiones sobre la mentira” publicado en 1943 su rigor argumentativo advierte sobre la amenaza de la expansión del totalitarismo. De allí que comienza: “Nunca se ha mentido tanto como en nuestros días. Ni de una manera tan vergonzosa, sistemática y constante… La palabra, el escrito, el diario, la radio, todo el progreso técnico está puesto al servicio de la mentira. El hombre moderno -también ahí pensamos en el hombre totalitario- se baña en mentiras, respira mentiras, està sometido a la mentira en todos los instantes de su vida”[4].

Un año antes de la publicación de este texto, el mariscal de campo del Tercer Reich Hermann Göring autorizó al jefe de las fuerzas de seguridad alemanas Reinhard Heydrich a iniciar los preparativos para el exterminio definitivo de toda la población judía de la Europa ocupada. . Con esta finalidad en enero de 1942 convocó a una reunión secreta a todos los representantes del partido nazi como de las SS. Esta reunión se realizó en un palacio de la ciudad de Wannsee. Allí se organizó y coordinó a las diferentes agencias gubernamentales del estado nazi para llevar a cabo lo que Adolf Eichmann había denominado “la solución final del problema judío”. Durante dos días se aprobaron nuevos diseños de “campos de la muerte” cuya tecnología aceleraba el genocidio. Si bien no existía el anonimato de sus ejecutores principales la idea era poner en
 funcionamiento un mecanismo sostenido por un ejecutante anónimo en el que cada uno actuaba mecánicamente como si no hubiera ningún responsable. De allí que al final de la reunión las notas tomadas fueron destruidas y la consigna fue que esa reunión no había tenido lugar y que, por lo tanto ellos no habían estado. Auschwitz fue creado en 1940, a partir de esa reunión aceleró su industria de la muerte: un millón y medio de personas -el 90% judíos- fueron asesinados en ese campo hasta el 27 de enero de 1945 en que fue liberado por el ejército soviético.Podemos imaginar que en 1976, cuando se instaló la dictadura cívico-militar, hubo una reunión similar. Allí se dividió el país en zonas donde se instalaron 340 campos de concentración que fueron negados por las Fuerzas Armadas, y a los que los denominaron “Lugar de Reunión de Detenidos” (LRD).

En esos campos a los detenidos se los torturaba para transformarlos en una cosa, un número y luego se los eliminaba. El término “desaparecido” implicaba la voluntad de encubrir el destino del secuestrado y la identidad de sus asesinos. Para los militares y sus cómplices civiles estas personas estaban vivas y para las autoridades “prófugas de la justicia”. Sin emba
rgo, en esa época, el general Camps manifestaba: “Si exterminamos a todos, habrá miedo por varias generaciones… Todos… unos 20.000 y además a sus familiares. Hay que borrarlos a ellos y a quienes puedan llegar a acordarse de sus nombres”[5].

El horror perpetuado debía ser mantenido en la oscuridad del secreto. No había que dejar nada que pudiera visibilizar el genocidio. Nadie tenía que recordar. Los campos de concentración-exterminio mostraban la cara oculta de una sociedad sometida a la arbitrariedad de un poder totalitario donde la subjetividad atravesada por “el secreto de estado” solo podría generar miedo. De este secreto que velaba lo siniestro no se podía hablar. Para ello había que mantener una disociación entre lo que se sabía y lo que se decía. Sin embargo la memoria se mantuvo para transformarse en una política de la luz que hizo visible lo que no podía ser mostrado: la obscenidad de un poder totalitario.Cuando el poder exhibe la obscenidad de
l secretoLa palabra “obsceno” viene del latín obscenus, la cual esta formada por la raíces ob (hacia) y caenum (suciedad). Es decir, esta palabra se refiere a algo indecente, sin pudor que ofende los sentidos, en especial referido a la sexualidad. Pero también la palabra obscenus viene de ob (hacia) y scenus (escena) que significa “fuera de escena”, es decir cosas que no se muestran, lo cual permite extender su uso.Lo que es considerado obsceno difiere según las culturas, entre las distintas comunidades dentro de las mismas culturas y entre los sujetos de esas mismas comunidades. Es algo rechazado al mismo tiempo que vuelve bajo distintos disfraces.

Lo obsceno se mantiene en secreto en tanto revela algo del orden de lo siniestro. Constituye el límite del erotismo en tanto vamos a encontrar el juego de la muerte.[6] Históricamente la obscenidad estaba ligada a la sexualidad, en especial al cuerpo desnudo, que no es e
n sí mismo obsceno pero una cultura lo volvía algo que debía ser ocultado en tanto hería el pudor. En la actualidad -como afirmamos en otro texto- la vida privada se ha privatizado. Esta es importante en la medida que puede ofrecerse como una mercancía. Es en el espacio pú

blico donde tenemos que encontrar los valores de nuestra intimidad mediados según las leyes de la economía de mercado. De esta manera las relaciones humanas se miden como una mercancía y sus actividades se anuncian como un buen o un mal negocio. Allí vale todo. La sexualidad de un secreto pasa a ser un preciado objeto de consumo transformándose en una sexualidad evanescente fácil de ser intercambiada en el mercado de las relaciones sociales.[7]


Las redes sociales a través de Internet facilitan este reality show donde el éxito es efímero. Esta situación ha llevado que   “Hoy en día, lo obsceno, ya no se encuentra vinculado con la presentación sin afeites del cuerpo, sino más bien con la muerte. Esto no significa que su dimensión haya menguado: sencillamente se ha desplazado del sexo al cadáver. Bastante lógicamente, lo obsceno ha venido a habitar el lugar con el que nada queríamos tener que ver; pues, si la desnudez se exhibe en las paredes de nuestras ciudades, la muerte se ve rechazada fuera del campo de visibilidad pública, refugiada en el secreto del espacio privado de la casa o en el anonimato del hospital”. [8]
 

En esta perspectiva el poder político ha mutado de ser el que daba la muerte a mostrarse como el que administra la vida y hace vivir a los ciudadanos a cualquier precio: incluso torturando y asesinando. “

La Edad Media es un ejemplo de la exhibición obscena del poder de la Iglesia que justificaba en nombre de
 Dios los abusos a los que sometía a la población. La tortura y las ejecuciones públicas eran espectáculos con los cuales se disciplinaba a los que no seguían el orden establecido. La Revolución Francesa, con su Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, no impidió que las ejecuciones continuaran siendo públicas. Aunque debemos reconocer que el señor Guillotín inventó su máquina para humanizar esas ejecuciones. Debimos esperar el desarrollo de la democracia capitalista para que estos métodos dejaran de ser públicos; se siguieron usando pero se invisibilizaron ya que la acción política del poder forma parte del “secreto de estado” desde el cual permite desmentir toda denuncia. Esta situación comenzó a cambiar, a partir del supuesto beneficio de garantizar la seguridad, con la aprobación de la mayoría de los ciudadanos.

Los héroes de las películas de Hollywood se transformaron. No es la ética lo que sostiene su accionar frente a “los malos”. Todo vale para asegurar la vida de la población: mentiras, asesinatos, torturas. El héroe paradigmático es el agente de los servicios de informaciones Jack Bauer que, en la serie de televisión 24, no duda en asesinar y en torturar con la aprobación del presidente de EE. UU.Es evidente que estas películas tratan de generar consenso al naturalizar estas prácticas en nombre de la lucha contra lo
que se denomina “el Mal”. De esta manera no es extraño que en algunos países se haya legalizado la tortura, los asesinatos y la detención de prisioneros en campo de concentración como Guantánamo. Las luchas casi religiosas entre lo que caracterizan “el eje del Bien y del Mal” devienen en un fundamentalismo que muestra los límites de un pensamiento democrático que deja de lado principios fundamentales sobre Derechos Humanos. Pero en una época de crisis periódicas del capitalismo el poder necesita exhibir obscenamente lo siniestro de su dominación como una forma de disciplinamiento.


Una foto que circuló por todos los medios periodísticos del planeta ejemplifica lo que venimos afirmando. En ella podemos observar al Premio Nobel de la Paz y Presidente de EE. UU., Barack Obama, al Vicepresidente Joe Biden, a la Secretaria de E
stado Hillary Clinton y a otros miembros de los servicios de seguridad mirando una pantalla donde se trasmite la operación contra Osama Bin Laden.

Nunca sabremos qué vieron, ya que esas imágenes fueron mantenidas en secreto. Sin embargo nos damos cuenta cómo el espectador de lo obsceno experimenta algo que lo divide y lo molesta. Por ello se deja llevar por su cuerpo que se pone a la defensiva ya que no puede impedir cierta repulsión. Todos los que están de pie tienen los brazos cruzados poniendo una barrera entre su cuerpo y la pantalla. Obama en un rincón sentado y acurrucado da la sensación de que quisiera esconderse, pasar desapercibido. A la derecha, Hillary Clinton tiene una mano en la boca conteniendo una expresión de rechazo. Trasmitir esas sensaciones es el objetivo de esa foto. Por ello, una operación que se man
eja como “secreto de estado”, se muestra públicamente para afirmar que el poder es dueño del secreto que esconde la crueldad de la muerte[9]. Según los analistas esta foto fortaleció la imagen de Obama. Sin embargo su resultado fue que hayan surgido en el Partido Republicano candidatos a presidente que defienden con orgullo que el estado de Texas sea el record nacional de presos ejecutados. Esta extrema derecha del Tea Party representa una parte importante de la población de EE. UU. Su política es aislacionista, niega la ciencia en tanto cree que el ser humano fue creado por Dios, se cierra a la inmigración e incluso pone en duda el sistema político democrático.En el capitalismo mundializado la preocupación por la seguridad adquiere particularidades
propias de cada región. Lo que queremos destacar son sus efectos en la subjetividad. En este sentido, es importante transcribir lo que sostiene Pablo Bindi cuando analiza las causas del acoso y maltrato que se dan en las escuelas de nuestro país: “En una investigación de recien
te circulación, elaborada por la Universidad de Columbia, el científico Robert Faris, concluye en señalar que las situaciones de acoso y maltrato entre niños y adolescentes, están sostenidas y alentadas por el reconocimiento que obtiene aquel que maltrata”.Esto quiere decir que quien es “malo” con el otro, en general es considerado por los demás. Posee una capacidad anhelada. Quien hace sufrir es admirado, reconocido, se vuelve popular. Es así como se logra tener un lugar frente a los otros, muchos desean parecerse. Quien suele ser agredido, es aquel que muestra algún rasgo de lo que se considera una “fragilidad”.Ahora bien, no es nuevo en la historia de la humanidad que, alguien considerado débil, reciba humillaciones, que algunos se reúnan para ejercer algún daño sobre otros. Esto es algo que puede rastrearse en todos los tiempos. Lo que nos conmueve en la actualidad, es la naturalización de estas lógicas relacionales, y la resignación de otras propuestas para vincularse. Conjeturamos que esto se ha instalado entre niños y jóvenes a partir de la expectativa de los adultos sobre ellos. Lo han recibido como mensaje.”[10]
A partir de lo que venimos afirmando parece que nada funciona sin secreto.

Las relaciones entre los sujetos, las parejas, las familias, los grupos, las instituciones, las relaciones sexuales, las organizaciones políticas, empresarias, sindicales, educacionales, militares, religiosas y podemos seguir con una larga lista. Todas tienen sus zonas secretas; sus zonas oscuras. Aún más, podemos decir que el grado de pertenencia e implicación de sus m

iembros esta referido a ese secreto que constituye a la organización. Pero no todos los secretos son iguales. No son lo mismo los secretos que guarda el Vaticano sobre la virgen de Fátima que los secretos de los servicios de informaciones. El secreto de un violador que el de una mujer violada. Los “secretos de estado” en relación a las decisiones políticas de un gobierno que los secretos referidos a una política represiva donde se tortura y asesina gente tratando de legitimar todo tipo de extralimitaciones en la supuesta defensa del orden y la seguridad del Estado. Estamos viviendo una época donde los secretos salen a la luz pero muchos no son para iluminarlo ya que su objetivo es ensombrecer las condiciones éticas que nos permite vivir en comunidad. De allí que el velo de lo siniestro, con su sombra que habla del horror de lo silenciado, o el velo al servicio de la autonomía, de la vida, nos indica los matices que están en el centro de lo que se oculta.

Notas:

[1] Giraud, Claude, Acerca del secreto. Contribución a una sociología de la autoridad y del
compromiso, editorial Biblos, Buenos Aires, 2006. [2] Labourdette, Sergio, “Secreto y poder en la vida social”, revista Orientación y Sociedad, Vol. 5, enero/diciembre de 2005, La Plata[3] Derrida, Jacques, “Historia de la mentira: prolegómenos”. Conferencia dictada en Buenos Aires en 1995 organizada por la Facultad de Filosofía y Letras y la UBA, se puede leer en http://www.jacquesderrida.com.ar/textos/mentira.htm [4] Alexandre Koyré, "Reflexiones sobre la mentira", en http://www.ddooss.org/articulos/textos/Alexandre_Koyre.htm[5] Carpintero, Enrique y Vainer, Alejandro, Las huellas de la Memoria. Psicoanálisis y Salud Mental en la argentina de los ’60 y ’70. Tomo II (1970-1983) Topía editorial, Buenos Aires, 2005.[6] Bataille, George, El erotismo, editorial Tusquet, Barcelona, 1979.[7] Carpintero, Enrique, “La sexualidad evanescente La perversión es el negativo del erotismo”, revista Topía Nº 56, agosto de 2009, se puede consultar en www.topia.com.ar[8] Maier, Corinne, Lo obsceno, editorial Nueva Visión, Buenos Aires, 2005.[9] Carpintero, Enrique, “La crueldad del poder en Saverio el cruel”, revista Topía Nº 38, agosto de 2003. Se puede leer en www.topia.com.arTambién La Alegría de lo necesario. Las pasiones y el poder en Spinoza y Freud, editorial Topía, Buenos Aires, segunda edición, 2007. [10] Bindi, Pablo, “Acoso y maltrato como ´valores culturales", Revista Novedades Educativas, Nº 247, julio de 2011.

Editorial de la revista Topía Nº 63, noviembre de 2011.-


Fuente : http://www.topia.com.ar/articulos/exhibici%C3%B3n-obscena-del-secreto






:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::

23-08-11 Sociedad
"Los secretos de familia pueden matar",

Por Soledad Blardone
sblardone@infobae.com

Una lealtad invisible nos lleva a repetir acontecimientos dolorosos que vivi
eron nuestros antepasados. Traumas de generaciones anteriores pueden heredarse sin contacto directo. Infobae América entrevistó a Evelyne Bissone, especialista en análisis transgeneracional
"El inconsciente tiene buena memoria", revela Anne Ancelin Schützenberger en su libro "¡Ay, mis ancestros!". "Uno se puede tejer un cáncer a la edad que quiere", suele decir también esta prestigiosa analista, una de las más grandes psicodramatistas mundiales. De nacionalidad francesa, desde 1967 es profesora em
érita de la Universidad de Niza.
Evelyne Bissone Jeufroy es la discípula autorizada de Schützenberger para trabajar en países de habla hispana en el análisis transgeneracional y, en la actualidad, la única que cuenta con permiso para difundir su obra. De nacionalidad argentina, y con una extensa formación profesional en Francia, Bissone Jeufroy ha pasado gran parte de su vida estudiando y trabajando en aquel país sobre esta temática. Su desempeño en el área de selección de personal en IBM en Francia y el trabajo con niños reveló su habilidad para detectar y tratar a personas que cargan con "secretos de familia". Éste es el diálogo que mantuvo con Infobae América:
¿Por qué repetimos situaciones vividas por nuestros ancestros?
Hay varios motivos, puede ser por fidelidad o por lealtad familiar inconsciente con una persona amada o importante en la familia. Otra razón posible es que algo no haya sido hablado. Si hubo un trauma, como un suicidio, un aborto espontáneo o provocado, un robo, una bancarrota o un reparto injusto de bienes hereditarios, y no se habló de ello, estos acontecimientos se van a volver a repetir hasta que alguien los trabaje y salgan a la luz. Los padres repercuten sobre los hijos, como los abuelos repercutieron sobre los padres, los tatarabuelos sobre los abuelos y así podemos seguir...
¿Cómo pueden sacarse a la luz esos acontecimientos no hablados?
La tarea de reparar el trauma es tan intensa y cansadora como la de arar la tierra. La p
ersona hace el trabajo y yo la acompaño. Lo comparo a un bosque en el que se sacan todas las ramas muertas y entra la luz del sol. Cuando uno trabaja un trauma, la primera vez sube al menos cuatro generaciones y si después la persona vuelve con más datos, lo hacemos a partir de la quinta. Hay quienes me dicen que dejaron valijas de varios kilos en mi consultorio porque el inconsciente familiar pesa, y mucho. Una paciente me dijo: "Le dejé una valija de 120 kilos, usted no se imagina lo que pesaban estas dos familias." Incestos, suicidios, cosas muy graves.
¿Cómo es una primera sesión?Cuando vienen a verme les pregunto cuál es la razón primordial por la que se acercaron a mí. Tienen que elegir un tema que se trata en una sola sesión de 3 horas y media. Después de esa vez, la mayoría de la gente no necesita verme durante un año. Yo les aviso que luego de esa sesión no van a tener ganas de salir, porque es muy cansador. Pero tengo que darme cuenta si el problema que me plantea el paciente es la real motivación por la que vino. De lo contrario, tengo que reencauzarlo. Anne (Ancelin Schützenberger) compara este trabajo con el de Agatha Christie o Sherlock Holmes, porque hay que ver por dónde me lleva la persona con sus asociaciones inconscientes.
Si no se supera un trauma, ¿podría éste provocarnos una enfermedad grave o un accidente?
Anne trabajó con enfermos de cáncer y descubrió que muchos desarrollaban la enfermedad a la misma edad que sus antepasados. "Uno se puede tejer un cáncer a la edad que quiere", suele repetir ella. En 1970, los médicos le decían que esa enfermedad era provocada por cu
estiones genéticas, pero ella demostró que no, asistiendo a una mujer de 35 años con un cáncer terminal. Encontró que su madre había muerto de lo mismo a la misma edad y se dio cuenta que estaba tan identificada con ella que iba a repetir su trágico destino. Eso es lo que se denomina "síndrome de aniversario".
¿Puede pasar lo mismo con los accidentes?
Respecto a los accidentes, Anne les preguntó a los médicos si estos también son de origen genético y le respondieron que no. Pero ella logró demostrar que sí lo son. Hay algunos que se repiten en las familias y, cuando se sube en el árbol genealógico, se encuentra el trauma inicial. Hay muchos que no tienen razón de ser e incluso la persona dice que no los provocó y, efectivamente, no fue su culpa. Pero miro las generaciones anteriores y veo lo mismo, las mismas fechas...
¿Y qué puede hacerse?
Nosotros trabajamos los "aniversarios de fragilidad". Por ejemplo, en la semana que murió un pariente muy amado las personas están en una época de fragilidad y tienen qu
e evitar operarse, por ejemplo, porque sus defensas estarán bajas. Además, por razones que no entendemos, los hospitales y las clínicas te dan esas fechas. Nosotros le decimos a la gente que las cambie, pero a veces no se puede. Una persona se tenía que operar de un cáncer el 7 agosto y el 8 se conmemoraba el fallecimiento de su padre. Como no pudo cambiar el día, trabajamos con ella para subirle las defensas. Y eso pasa todo el tiempo.
¿De qué manera la psicogenealogía puede ayudar a un paciente que presenta
algún trauma?
La psicogenealogía pone en relieve las transmisiones útiles para la persona que está en la búsqueda del origen de un trauma. También se trabaja sobre su identidad. El paciente habla y se pone al trauma en su contexto. Por ejemplo, hace más de treinta años tener un hijo sin estar casado o sin haberle dicho al niño quién era su padre les generaba un trauma tanto al pequeño como a la madre, porque era inaceptable para la sociedad. El pequeño era rechazado por sus compañeros de escuela, quienes se burlaban de él y lo señalaban. Por eso la importancia de poner al trauma en el contexto en que ocurrió, si no, no entendemos nada. Podemos revivir también el hambre que nuestros antepasados vivieron durante la guerra, eso también se contextualiza.
¿Cómo se encuentran esas transmisiones entre generaciones?
Trabajamos en una pizarra, exponemos el problema y revivimos las emociones mediante preguntas. En este trabajo no se juzga, por el contrario, entra mucha compasión y mucho amor por las personas, y si hicieron daño separamos el acto del individuo. Alguien que mató o se suicidó no es malo, lo hizo porque tuvo un momento de desesperación o de depresión. Cuando la persona lo contextualiza, empieza a entender que el sufrimiento viene de sus ant
epasados.
¿Podría comentarnos algún caso?
Una vez vino a verme una mujer que odiaba a su mamá, porque la había abandon
ado en un asilo junto a su hermano cuando tenía apenas cuatro años y no conocía a su padre. Pero cuando nos pusimos a trabajar, observamos que su madre tampoco había conocido al suyo. Subimos cuatro generaciones y nos dimos cuenta que no había hombres en esa familia y las mujeres siempre estaban solas. Casualmente ella había tenido dos hijos y ni noticias del padre. Había repetido la historia como sus antepasados. A esta mujer no se le puede quitar el sufrimiento porque no se puede abandonar a un chico a los cuatro años. Su hermano nunca se repuso, pero ella, sí, aunque fue muy lastimada. Este trabajo le dio compresión porque contextualizó que su madre no tenía modo de hacer las cosas de otra forma. Ahora sigue adelante. Creo que
una parte de su odio disminuyó, pero el daño no se puede sanar. Cargarse de odio también es muy pesado y hace mucho mal.
¿Estamos impulsados por una inconsciente fidelidad a nuestra historia familiar?
Sí, estamos impulsados por el inconsciente que es mucho más importante que el consciente, porque es el que nos maneja. Esta tarea nos da mucha humildad, porque nosotros creemos que tomamos decisiones para nuestras profesiones o para elegir la persona con la que nos vamos a casar, pero en realidad es el inconsciente el que elige.
¿Se puede romper esa cadena invisible?
Cuando el trauma es hablado y sale a la luz ya no se necesita repetirlo por fidelidad. Son cosas que no se dicen porque los secretos de familia tienen como base la vergüenza. No tener padre, haber sido víctima de incesto, haber nacido en una familia donde alguien estuvo en prisión o donde se escondió a un hijo que tenía una discapacidad son situaciones que generan vergüenza y ésta se tapa con un secreto. Pero a veces éste puede matar.
¿Qué es un genosociograma?Es una poderosa herramienta de la psicogenealogía que no se puede utilizar con todos los pacientes porque si la persona está muy frágil o con depresión puede salir completamente destruida. Es un árbol genealógico comentado en una pizarra o sobre una o dos hojas que la persona se lleva a su casa. Allí se indican los principales acontecimientos po
sitivos o negativos que han dejado una marca: casamientos, accidentes, mudanzas, pérdidas de trabajo, fallecimientos, herencias, injusticias, todo lo que tiene importancia sobre varias generaciones. También se anotan todas las pérdidas de objetos de amor, como un perro o una casa. Se agregan los lazos conflictivos, los positivos y negativos, los constructivos y destructivos, las frases que nos han dañado, los mandatos, etc.
¿Es necesario investigar sobre nuestros antepasados antes de la sesión?
No, porque todo está grabado en el inconsciente. Se dice que los chicos y los perros saben todo de una casa y es absolutamente cierto. Los niños escuchan detrás de las puertas, se dan cuenta cuando su madre cambia el tono de voz al hablar sobre un tema que la incomoda y hasta notan cuando una tía desvía el tema de conversación al observar su presencia. Ellos quieren saber de qué se trata y tienen razón: tienen derecho a conocer lo que pasa en su familia. Hay adultos que dicen que no se acuerdan de nada, pero eso es imposible. No recuerdan lo consciente, porque éste borra lo que no es cómodo. La mente se olvida de todo lo que duele, pero el inconsciente y el cuerpo no se olvidan jamás. Allí queda la huella de lo ocurrido.




::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::



CINE - SECRETOS DE FAMILIA
Una película de Paco Del Toro

Paulinita es una niña rica que aparentemente tiene todo, pero le falta lo principal…, el amor de sus padres: Julio está muy ocupado en sus negocios millonarios como para atenderla y Re
gina a su vez ocupa su tiempo en desfiles de moda y fiestas de sociedad.
Un buen día llega de España a visitarlos Manuel, el hermano de Julio, quien acaba de obtener una maestría en pedagogía infantil. Rápidamente Paulinita se identifica con él, ya que es un experto en niños, tiene tiempo para jugar con ella pero… Manuel tienen un pasado tormentoso: el fue abusado de chico por su padre.
Julio y Regina le encargan la niña a Manuel, ya que tienen que hacer un viaje de negocios urg
ente a Texas. Manuel aprovechando la falta de atención a la niña, y repitiendo el patrón de conducta, abusa de Paulinita y la somete para que no les diga nada a sus papás.
Paulinita empieza a perder brillo, pero Manuel astutamente lo justifica ante sus papás argumentando que “está resentida con ellos por tanto viaje”.
Finalmente Manuel se va de la casa y Paulinita guarda esos desagradables recuerdos “en lo más profundo de su subconsciente”, pero… cuando se casa y su hija alcanza la edad que ella tenía cuando la violaron, esos recuerdos empiezan a regresar como un torrente que la lleva a varios intentos de suicidio.
Paulina no le confiesa nada a René, su esposo, quien no puede entender qué es lo que le está pasando, ya que de ser una persona sensata, exitosa, con un hogar estable, pasa a ser una
alcohólica, apática, sin interés por la vida…
Secretos de Familia… “Cuando las buenas costumbres son sólo un recuerdo del pasado” fue filmada totalmente en la Ciudad de México, en una gran variedad de locaciones.


Secretos de Familia
de Paco del Toro

Actores: Manuel Ojeda
Vanesa Ciangherotti
Fernando Carrillo
Ramiro Huerta
Diana Golden
David Ostrosky

Anna Sobero
Bety Moreno
Y la niña: Alondra Guadarrama.


Fuente : http://www.elseptimoarte.net/mexico/cine-articulo854.html







::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::


SECRETOS de FAMILIA

Sinopsis:


Todos los pueblos tienen sus secretos y Little Wallop no es ninguna excepción. En una maravillosa casita, en un idílico camino del campo inglés, viven los Goodfellow: Walter, el torpe párroco del pueblo, Gloria y sus hijos, Holly y Petey. Gloria se esfuerza desesperadamente por mantener las apariencias pero sabe que pronto va a estallar todo: la descarada y rebelde Holly cambia de novio todas las semanas; el tímido Petey es el objetivo de mofa de sus compañeros de colegio; Walter está demasiado ocupado con sus sermones como para fijarse en la nueva ropa interior de Gloria y tampoco parece darse cuenta de la crisis que amenaza su familia; y Gloria está tan harta de todos que está dispuesta a fugarse con Lance, su mujeriego instructor de golf. Todas las noches Gloria reza a Dios para que le salve o al menos que obligue al perro del vecino a dejar de ladrar...Como caída del cielo, llega Grace: una encantadora y discreta ama de llaves con un estilo muy particular y una habilidad peculiar para resolver los problemas. Gracias a Grace, los problemas de Gloria empiezan a desaparecer como por arte de magia: el perro deja de ladrar, las vecinas ya no curiosean y los niños dejan de acosar a su hijo. Pero pronto Gloria se da cuenta de que todo tiene su precio y que su nueva ama de llaves es más de lo que parece.

Keeping Mum

Título
Secretos de familia (España)Salvese quien pueda! (Argentina)
Ficha técnica
Dirección
Niall Johnson
Producción
Julia Palau
Guion
Richard Russo
Reparto
Maggie SmithRowan AtkinsonKristin Scott ThomasPatrick SwayzeEmilia Fox






:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::


El secreto de sus ojos
De Wikipedia, la enciclopedia libre

El secreto de sus ojos es una película argentina dirigida por Juan José Campanella, basada en la novela La pregunta de sus ojos, de Eduardo Sacheri. Está protagonizada por Ricardo Darín, Soledad Villamil, Pablo Rago y Javier Godino, y cuenta con la participación especial de Guillermo Francella. Producida con capital argentino y español, logró ser la película argentina más exitosa del año 2009 y una de las más taquilleras de la historia del cine argentino, con más de dos millones y medio de espectadores, y en 2010 se convirtió en la segunda película argentina en ganar el Óscar a la mejor película extranjera, después de La historia oficial.[1] [2]

Argumento


La historia esta situada en 1999 pero es contada en forma de recuerdo: en junio de 1974, un agente de la justicia federal, Benjamín Espósito (Ricardo Darín), empieza a investigar el crimen de una joven mujer, Lilliana Colotto de Morales, brutalmente violada y asesinada dentro de su casa en un barrio de la ciudad de Buenos Aires. Su esposo, ahora viudo, Ricardo Morales (Pablo Rago), queda devastado por la noticia; Espósito le promete encontrar al asesino y llevarlo ante la justicia. Éste es ayudado por su asistente alcóholico, Pablo Sandoval (Guillermo Francella), y la recién llegada Irene Menéndez-Hastings (Soledad Villamil), una joven de clase acomodada que es la nueva jefa del departamento. El rival de Espósito en el tribunal, Romano, acusa a dos trabajadores inmigrantes para deshacerse del asunto, lo cual enoja a Espósito tras ver que ambos fueron torturados para que se declararan culpables y se enfrenta a Romano en un ataque de furia.
Pronto, Espósito encuentra una pista al mirar unas viejas fotos de la joven asesinada, que le fueron dadas por Morales: en muchas de las fotos encuentra a un hombre, identificado como Isidoro Gómez, que miraba a la víctima de forma sospechosa. Espósito investiga a Gómez, y determina que vive y trabaja en la ciudad de Buenos Aires, pero no logra localizarlo.
Espósito y Sandoval entran ilegalmente en la casa de la madre de Gómez en Chivilcoy, ciudad donde no sólo nació él, sino también la difunta esposa de Morales. Durante el allanamiento, encuentran unas cartas que el sospechoso le escribió a su madre. Sandoval las roba, Espósito se entera manejando de regreso. De vuelta a la Capital Federal, la "visita" sólo les causa problemas con sus superiores, y no logran conseguir ninguna evidencia en las cartas. Además, Gómez sigue en libertad debido a una descuidada llamada telefónica a su madre por parte de Morales, quien desesperadamente quería encontrar al asesino de su esposa. Tras estos sucesos, la investigación del homicidio de la joven es cerrada.
Sin embargo, tiempo después, ya en 1975 Espósito se encuentra a Morales en una estación de trenes en Retiro y descubre que por todo un año Morales había estado yendo a distintas estaciones de tren en capital federal para tratar de encontrar a Gómez cuando este vuelve del trabajo. Conmovido por la determinación de Morales y el amor de este por su difunta mujer, Espósito logra convencer a Irene de que reabra la investigación. Mientras emborrachándose en un bar, Sandoval hace un descubrimiento: un conocido suyo del bar identifica varios nombres mencionados en las cartas –sin conexión aparente– como jugadores de fútbol pertenecientes a Racing Club de Avellaneda.
Después de identificarlo como fanático de Racing, Espósito y Sandoval van a un partido entre ese equipo y Huracán, con la esperanza de encontrar a Gómez. En una escena memorable filmada en el estadio de este último equipo, lo localizan entre la multitud, pero un gol repentino causa el barullo suficiente para que huya. Una persecución comienza en la que Gómez casi escapa, pero es finalmente atrapado gracias a la asistencia de la policía cuando él se mete accidentalmente en la mitad del campo de fútbol. Espósito e Irene entonces lo someten a una falsa e ilegal interrogación en la oficina en la que Irene logra que Gómez confiese el crimen tras herir su orgullo masculino.
Gómez es juzgado y condenado, pero apenas un mes después Romano, el rival de Espósito, logra que liberen al asesino y lo contrata como sicario de la facción de derecha del Partido Peronista para vengarse de Espósito. Espósito e Irene tratan de revertir esto, pero la intervención de Romano no se los permite. A Espósito le toca la dura tarea de informar a Morales que el asesino de su mujer seguirá libre, dato que devasta al hombre.
Semanas después, Sandoval se emborracha y se pelea con otro hombre en el bar que frecuenta y Espósito lo lleva hasta su propio departamento, mientras él va a buscar a la mujer del amigo. Cuando Espósito vuelve con la esposa de Sandoval a su departamento, encuentra la puerta forzada, sus fotos dadas vuelta y a Sandoval tiroteado y muerto en su cuarto. Espósito después concluye que Romano mandó asesinos a sueldo para tratar de matarlo a él y que, al encontrar a Sandoval, éste dio vuelta las fotos y mintió ser Espósito para salvar a su amigo.
Temiendo por su vida, Espósito es forzado a exiliarse a Jujuy con los primos de Irene para evitar a los asesinos de Romano. Este se va de la ciudad y reside en Jujuy por 10 años, hasta volver a Buenos Aires en 1985 para encontrar a Gómez desaparecido, a Romano asesinado durante el la dictadura de 1976 y a Irene casada y con dos hijos.
Tratando de sacarle sentido al caso, Espósito va a visitar a Morales, quien se mudó en 1975 a una casa aislada en las afueras de la Provincia de Buenos Aires. Durante la visita, ambos discuten varios de los eventos que ocurrieron durante y después del caso, pero Morales se descontrola después de que Espósito le pregunta cómo hizo para sobrellevar la muerte de su mujer, y más aún la injusticia con la que finalizó su causa. Porque después de enterarse Espósito de que Gómez había terminado como guardaespaldas de Isabel Perón, a éste no se lo volvió a ver. Morales le cuenta a Espósito que él ya se había encargado de secuestrar a Gómez y de tirotearlo en el baúl de su auto. Siendo así, Espósito se retira. Pero tras una profunda reflexión guiada por recuerdos, detiene el auto y se dirige campo adentro, de regreso a la casa de Morales. Lo hizo al recordar lo que Sandoval le había dicho: "Nadie puede cambiar de pasión". Espósito comprendía el afán que tenía Morales por que Gómez sufriera una estadía eterna en prisión, y no se salvara instantáneamente con la muerte. Así llegó a la conclusión de que era imposible que el damnificado le "hubiera dado el gusto" a su agresor. Tras esperar hasta el anochecer, encuentra a Morales entrando en un pequeño granero con un plato de pequeños trozos de pan. Espósito avanza y mira por detrás de la puerta: Morales lleva ese plato a una celda de cuya oscuridad sale un hombre decrépito, quien resulta ser –añejo y maltrecho– el asesino Gómez, a quien Morales mantuvo preso y alimentado por 25 años, el cual ni una sola vez le le dijo una sola palabra. Gómez dentro de su celda se aproxima a Espósito y le ruega que le pida a Morales "que le hable". En ese momento Morales, con seriedad, le dice a Espósito: "Usted dijo perpetua", en referencia a la promesa de encarcelarlo que le había hecho.
De vuelta a Capital Federal, Espósito visita la tumba de Sandoval, y más tarde hace lo mismo con Irene, dispuesto a confesarle su amor, cosa que ella siempre había esperado de él. Sonrientes y expectativos, los dos nuevos amantes entran en la oficina de ella y cierran la puerta para tener privacidad.

Producción

Festivales en que participó

57º Festival Internacional de Cine de San Sebastián (2009).
Special Presentations, Festival Internacional de Cine de Toronto (2009).
Premios
Palacio Municipal de Congresos de Madrid, sede de la 24.ª ceremonia de entrega de los Premios Anuales de la Academia "Goya".
Teatro Kodak sede de la la 82.ª ceremonia de entrega de los premios Óscar.

Mejor película extranjera
Ganadora[1]


Fuente : http://es.wikipedia.org/wiki/El_secreto_de_sus_ojos







:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::


El Riachuelo, un zombie del sistema




Por Silvana Melo

Viernes, 04 de Noviembre de 2011 08:46

(APe).- Cuando, arrasado por la sífilis, Pedro De Mendoza decidió que la ciudad debía nacer en los bañados del Riachuelo, pensó en un puerto. No hay ciudad viable sin puerto. No habría Buenos Aires sin Riachuelo. Los pibes que nacen y crecen respirando veneno, corriendo una lata en el patio del infierno, en el pedacito podrido de país que les tocó, no saben de los cálculos fallidos del fundador. Ni de los 200 años de tortura y muerte a las que fue sometido el pequeño río, en el relato de alucinación de Antonio Elio Brailovsky.

La cuenca Riachuelo-Matanza cruza catorce municipios arrastrando la contaminación más alta del país.
La rodean doce mil industrias y trece villas y asentamientos con cinco millones de gentes respirando plomo, cadmio y basura, bebiendo mercurio y cromo, amputándose el futuro que queda tan cortito, como la hierba que ya no crece más.

La clausura de Carrefour, ahí no más del retazo del Riachuelo que cruza el Puente Bosch, se vendió como una corajuda disputa a los bravos poderes económicos. El hipermercado arrojaba residuos contaminantes al Riachuelo con un efecto de tanta gravedad como pinchar a un cadáver con un alfiler. En 2008 la UIA había pedido el desalojo de las casas de lata que habían levantado los expulsados de la tierra a la vera de la podredumbre, demasiado cerca de la entrada del hiper. Es el contraste brutal que ha signado la crónica del Riachuelo. Y que ha marcado a fuego la historia del país. El desarrollo industrial aluvional que drena sus desperdicios –químicos y humanos- en el cauce de agua espesa y verde. Tarde, casi cuando ya no se vuelve de la muerte, la Corte Suprema conminó, en un fallo de 2008, al inmediato saneamiento del Riachuelo. Provincia, Nación y Ciudad se calzaron las ropas de la ejecutividad y con las siglas de ACUMAR armaron la vidriera de la eficiencia.


El Riachuelo es una alquimia azul verdosa de fosforados y basura pre-histórica en la que será una quimera reencontrar atisbos de agua. Y es una sinopsis de la la desidia y la perversidad del poder, del capitalismo de entrañas abiertas. Desde que en la historia pre Mayo Carlos V dispuso que todas las industrias del Nuevo Mundo debían instalarse aguas abajo de las ciudades. Es decir, del Riachuelo hacia el sur. Saladeros, curtiembres, mataderos, vertieron en los bajos sus arroyos de sangre, carne, huesos y esclavos negros contagiados de viruela. Otros esclavos –los fugados- se escondían en sus pajonales, ensangrentados y encascarados de moscas. A mediados del siglo XIX, dice Brailovsky que dijo Guillermo Hudson, Buenos Aires era “la ciudad más pestilente del globo”. Y se hizo cargo al pesado Riachuelo, rojo y marrón en su lecho engordado de pasta orgánica, de la fiebre amarilla, el cólera y toda peste que husmeara las incipiencias del Puente Bosch. El mismísimo Alberdi ya pedía a gritos que el puerto se mudara a otra parte. Un siglo y medio después, en Villa Inflamable la mitad de los niños tienen plomo en sangre. Diecisiete sustancias tóxicas los acompañan en la sobrevida diaria, en el potrero y en las toses de la madrugada. Cuando ya el Riachuelo estaba casi muerto por la contaminación orgánica, la alegre comparsa de la industrialización aportó las maracas de la contaminación química. Y el tercer milenio extendió el certificado de apocalipsis. El Puente Bosch se inauguró en 1908, levadizo y metálico. Antes de ser techo de los envenenados por la historia, de los descartados del sistema, se tragó entero a un tranvía de la línea 105 que no lo vio levado y cayó en las aguas muertas. Casi sesenta obreros se llevó el riacho embrujado en el que Carrefour tira a escondidas líquido contaminante, igual que las doce mil industrias del alrededor.

El Polo Petroquímico de Dock Sud –del que la Corte pidió la reconversión industrial y relocalización- es el verdugo de Villa Inflamable. Nombre combustible desde la amarga ironía. Los niños de la Villa, expuestos al plomo, al benceno, al tolueno y al cromo, crecen menos, pierden capacidad de comprensión, convulsionan, les duele la cabeza, se les deforman las piernitas. El fin del mundo en el que viven les tala el futuro al ras. Les arranca la igualdad de oportunidades, los deja atrás, furgón de cola social, sin acceso a la educación ni al trabajo de mínima calificación. Los descarta, definitivamente. Los pibes que se criaron en Puente Bosch o en El Pueblito, respirando la ponzoña cenagosa del río, llevan en su piel la ventisca de los basurales, el cromo, el mercurio y el cadmio de la vertiente industrial, todos cancerígenos y generadores de daños neurológicos. La mitad de los niños de Villa Inflamable –según la medición de la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA)- tiene plomo en sangre.

 El plomo “afecta al sistema nervioso, disminuye el coeficiente intelectual, produce abortos espontáneos, cefaleas y convulsiones”. El 88 por ciento de los chicos encerrados en la nube tóxica del Polo Petroquímico presentó presencia de tolueno en su sangre. El tolueno “afecta el desarrollo de embriones y fetos humanos, altera el sistema nervioso, produce debilidad y pérdida de memoria”.“Son víctimas de desgracias ambientales, económicas y políticas que ellos no han producido. Sus complicadas vidas ilustran los efectos devastadores que la contaminación ambiental tiene en los jóvenes cuerpos y mentes de los habitantes de Villa Inflamable. La suya es una historia, similar a la de otros territorios de relegación urbana, de cruda necesidad económica que surge de la erosión del trabajo asalariado y de un Estado que, en términos prácticos, los ha casi abandonado”, escribieron Débora Swistun y Javier Auyero.

A casi 500 años de un Pedro de Mendoza con el cerebro comido por la sífilis, que –dicen sus revisionistas- quiso fundar una ciudad sobre el barro flojo del Riachuelo, a dos siglos y medio de que los cueros de las curtiembres se mezclaran con el cuero de los esclavos en el lecho del río, a menos de cien años de la génesis del Polo Petroquímico que corta la piel y quita a los niños la capacidad de comprender, el Riachuelo cargado como un brazo tóxico está muerto. Y resiste, como zombie anárquico del sistema.


Fuente : http://noseq.com/offtopic/13082327/el-riachuelo-un-zombie-del-sistema/







::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::



IRIS PAVON Y LA JUSTICIA SOCIAL DEL PERONISMO




“…Dentro de la página de la mujer, Iris Pavón, cuestionó las políticas del Estado y su “justicia social” entre comillas. Como militante anarquista Pavón sentía que el peronismo se había apropiado del concepto de justicia social que desde el movimiento libertario se bregaba y lo había resignificado, ya que para la escritora “desde que no es don que se regala, sino dignidad que se conquista (…) la “justicia social” es peor aún que la limosna; que no sólo no ha terminado con la miseria y el hambre, sino que trafica, especula con las necesidades de la población sufriente” (Pavón, 1946, p. 9).

Las críticas se centraron en las políticas militaristas, como el decreto/ley de pre-conscripción de 1947, que ponía a disposición del ejército a las/os niñas/os y adolescentes entre 12 y 20 años, durante dos años, las cuáles identificaron como un signo del carácter totalitario del gobierno (Reconstruir, 1946). Señalaba “aunque sólo se invoque intentos de educación física, práctica de deportes, etc., es el culto de la fuerza bruta, la mística de la violencia, la fanatización del niño por el sentimiento guerrero y belicoso…” era lo que se perseguía.(Pavón, 1947,p.10).
 Por ello, hacía un llamado a las madres, todas, las peronistas y antiperonistas porque “su sola y suprema condición la ubica por encima de lo circunstancial, a la madre de todos los niños argentinos nacidos y por nacer” a ellas interpelaba,“¿permitiréis vosotros, por ignorancia, por ingenuidad, por cobardía, que con nuestros hijos se repita la experiencia trágica que ha desgarrado a Europa?, ¿permitiréis que para afianzar un régimen de esclavitud y de muerte, se deformen, se corrompan, se envilezcan los sagrados frutos de vuestro amor?.
 La autora, destacaba la especial atención y lugar a “la captación de la niñez y la adolescencia” en las políticas peronistas, pues eran más fáciles de adoctrinar y modelar de acuerdo a sus propósitos. (Pavón, 1947). En este sentido, retomando las posturas historiográficas sobre las de las políticas peronistas, podríamos decir que desde la lectura de las mujeres anarquistas, coinciden, en parte, con la caracterización de “políticas de crianza estatizada”. Aunque desde el anarquismo la homologación del peronismo con los gobiernos totalitarios de Europa, obturó otras miradas sobre él que no coincidieran con la matriz fascista de la que estaba formado, según los libertarios.

CONCLUSIÓN:

En este estudio preliminar intentamos situar la propuesta de maternidad consciente y voluntaria anarquista en el contexto discursivo en el cual circuló. Por ello retomar los debates historiográficos en relación a las características de las políticas hegemónicas sobre la población, nos posibilitó dimensionar las políticas pensadas desde un espacio contrahegemónico.
La propuesta de maternidad consciente y voluntaria se situó en la vereda opuesta a planteos que intentarán aumentar la natalidad o que las mujeres sólo se dedicaran a ser madres y que sólo obtuvieran derechos en su calidad de mujer-madre.

Si bien como hemos analizado en un anterior estudio, la propuesta de maternidad consciente y voluntaria originada en una estrategia tanto política como eugénica y neomalthusiana (Ledesma Prietto, 2010), ésta contribuyó a la emergencia e independencia de un discurso a favor de la libertad sexual de las mujeres, al considerarlas sujeto de derechos tanto sexuales como reproductivos, resaltando su capacidad volitiva de cuándo y cómo ser madre.

Aunque la mayoría de las mujeres y varones, en parte sustentaban un discurso que consideraba a las mujeres potencialmente madres, no es posible identificarlos con una postura maternalista como la del obstetra Josué Beruti, ya que la identidad femenina y su ciudadanía no estaba ligada a su posible maternidad.

Asimismo, desde las locuciones anarquistas, al considerar al gobierno peronista como una tardía extensión europea de los gobiernos fascistas, las acciones diseñadas y aplicadas por él, fueron miradas desde un prisma que reforzaba las coincidencias entre los gobiernos totalitarios europeos y el gobierno nacional.

Por último sentimos que señalar la genealogía de estas ideas que, hasta el presente, son debatidas, nos brinda la posibilidad de develar los mecanismos y las construcciones sociales que se encuentran en juego, al favorecer u obstaculizar la completa ciudadanía de las mujeres. A partir de este punto, nuevos interrogantes emergen sobre las relaciones de poder presentes en las relaciones intergenéricas, que conforman cada una de las dimensiones de la vida social. Aportar al planteamiento de incertidumbres, dudas, debates y cuestionamientos, resulta en este momento más motivador que encerrarnos en certezas. La posibilidad de pensar el pasado en movimiento, enriquece y abre el juego de la diversidad…”

Nadia Ledesma Prietto: Lecturas sobre las ideas poblacionistas. Una mirada a través del análisis de los discursos anarquistas. Argentina, (1930-1955).




Fuente :
ISSN 1989-4988.-http://www.claseshistoria.com/revista/index.html




:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::



Un Pigna reivindicador en "Mujeres tenian que ser"


Télam – mié, 9 nov 2011 16:34 ART

Buenos Aires, 9 de noviembre (Télam, por Mora Cordeu). En el libro "Mujeres tenían que ser", el historiador Felipe Pigna toma como eje la figura femenina desde los días de la Conquista hasta 1930, un período ilustrativo de las vicisitudes vividas en pos de su emancipación, donde sobresalen aquellas que rompieron el molde ."La mujer es el negro del mundo", cantaba John Lennon en la década del 60, "una canción que expresa muy bien su situación en la historia y que yo elegí para poner al comienzo del libro"
"Sin embargo, en la época de la Conquista -arranca Pigna-, en algunos lugares de América, en la zona del Caribe adonde llega Colón hay una sociedad menos guerrera donde el rol de la mujer es activo, puede vivir a pleno su sexualidad", ejemplifica. En otras sociedades más severas, explicita, "los hombres y mujeres eran juzgados con la misma vara como el caso de los Incas. Nada que ver con la moral cristiana donde siempre la culpa recae en la mujer y el varón es perdonado y elogiado por sus deslices".
El término mestizaje es muy interesante, dispara el autor de "Los mitos de la historia argentina", "porque es un término animal y algunos derivados como mulata, que viene de mula, habla de una cruza, casi un tratamiento zoológico".
"En muchas crónicas, el mestizaje es pintado como algo amoroso, cuando en muchos casos fue una violación masiva. La riqueza pasaba por la posesión de mujeres. De ahí los harenes tan impresionantes de los conquistadores como el de Irala", remarca. A fines del siglo XVI, el 96 por ciento de los que llegaban a América eran varones "y eso lleva a que la propia Corona con la Iglesia propongan la instalación del primer prostíbulo en Puerto Rico (1526). Después los españoles fueron obligados a viajar con sus mujeres, si no corrían riesgo sus propiedades". En esa primera etapa sobresale el racismo, "producto de un sistema de castas que se instaura en la sociedad colonial iberoamericana", sostiene Pigna.
Su libro rescata a la Malinche, la amante de Hernán Cortés: "Su vida es muy desgraciada y su pueblo estaba en guerra permanente con los aztecas. Ella cree que una alianza con los españoles los va a beneficiar. No hay una traición, es su aliado el que traiciona y terminan todos esclavizados". Durante el siglo XVIII, "serán los hechos sociales y políticos, la ilustración misma, la que trae aparejada cambios en la vida de las féminas, aunque siempre su accionar -sobre todo en las casadas- esta mediado por el control masculino".
"Las invasiones inglesas provocan un quiebre: La mujer participa aunque sigue sojuzgada. Ahí está Manuela Pedraza -menciona Pigna- o Martina Céspedes, dueña de un negocio de bebidas que detiene a los ingleses que entran a su local".

Mariquita Sánchez de Thompson, que aparece en varios capítulos, "pide una dispensa al virrey Sobremonte para casarse con su primo y no con quien habían elegido sus padres. Y consigue su objetivo". Un patriota que sobresale por su defensa de las mujeres, es Manuel Belgrano, que plantea la igualdad, la posibilidad de educarse y de enseñar".
Se da también la incorporación de las mujeres a su tropa como el caso de la llamada madre de la patria, María Remedios del Valle: "El dato de su negrura es una mala noticia para los racistas, era una mujer muy heroica, que pierde a su marido y a su hijo en el frente de batalla y sigue peleando. Después queda en la miseria, pero es reconocida y le conceden una pensión". "Me parece muy lindo que tengamos una madre de la patria y que dejemos de lado el concepto de Madre Patria", observa Pigna.
Las esclavas grafican las condiciones extremas de muchas mujeres: "Cumplían desde la función de amantes e iniciación de los jóvenes en las casas hasta la negrita del coscorrón: la rapaban y le dejaban un mechón para calmar los vapores de la ama", ilustra. A través del género epistolar las mujeres describen la vida de Buenos Aires: "Guadalupe Cuenca de Moreno escribe catorce cartas que no llegaron a destino porque su marido ya estaba muerto. Son muy informativas, vuelca la situación política, qué pasa con el partido morenista y con la contrarrevolución".

Más adelante aparece el romanticismo y una imagen idealizada. Es un retroceso, apunta Pigna.
"La mujer queda impregnada de la literatura de ese momento y hay contradicciones: el caso de Encarnación Ezcurra y Manuelita Rosas, mujeres muy fuertes, y otras imbuidas de una fragilidad muy literaria".
Ya en el período de organización nacional, aparece cierta legislación de protección a la mujer: "El Código Civil es un avance y un retroceso, Alberdi dice que a la mujer le conviene ser viuda o soltera porque la casada depende de su marido en todo". Un hecho novedoso es el pedido de un grupo de mujeres, `las federalas`, "para votar y ser votadas, aduciendo que quieren integrar las bancas de la legislatura".
"Argentina es pionera en el periodismo de género -apunta el investigador- y van a surgir figuras con mucha claridad acerca de los derechos de la mujer como Eduarda Mansilla o Juana Manso, que brega por una educación común para todos". Con la inmigración hay un cambio, comienza una crisis en estructuras como la familia y la ciudad que hay que compartirla con gente nueva; la segunda oleada genera un crecimiento importante de la población femenina. La crisis de 1889-1890 muestra los alcances de la Argentina agro-exportadora y abre un camino en el que las mujeres comienzan a tener cada día una participación política mayor.

En el Centenario, verdadero punto de inflexión con mayor participación femenina en las huelgas, "surgen figuras anarquistas como Juana Rouco o Virginia Bolten, quien fundó el periódico La voz de la mujer con el slogan `Ni Dios, ni amo, ni marido`".
La Primera Guerra Mundial cambia al mundo y ya nadie puede decir que la mujer no merece derechos civiles, "Julieta Lanteri es la primera sudamericana que logra votar a través de un artilugio con sus papeles de ciudadanía".
El radicalismo, que gobernó la Argentina por veinte años hasta el golpe de Uriburu, repasa Pigna, "profundizó la participación femenina en las luchas laborales y sociales".
"A lo largo de la escritura me fue sorprendiendo esta persistencia femenina: ante el temor y la represión a la que eran sometidas, su convicción de no ceder en la lucha por sus derechos contra viento y marea", remata Pigna. (Télam).

Fuente : mc-gel 09/11/2011 16:32








:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::


martes 10 de agosto de 2010
EL FIN DE LOS BUEYES GORDOS


1896, huelga ferroviaria

.Crónica de una época en la que una huelga de los obreros del riel se extendió a la industria y puso fin a la quietud conservadora.Por Arturo M. LozzaEn las postrimerías del siglo XIX se multiplicaba la fiebre inversora de las compañías británicas y más de la mitad de sus capitales llegados a la Argentina iba al negocio ferroviario. Los rieles se expandieron de 2.516 km en 1880 a más de 15.000 antes de que asomara el 1900. Pero mientras en 1880 el gobierno nacional y algunas provincias administraban el 50% de los ferrocarriles, hacia final de la década sólo retenían el 20%, debido a la adjudicación de nuevas áreas al capital extranjero. Asociada al capital inglés crecían aceleradamente las fortunas de la oligarquía. Ya se contabilizaban 22 millones de vacunos y 75 millones de ovinos.

Las aristocráticas familias terratenientes, los Iturraspe, Madariaga, Anchorena, Benberg, Perkins, los Cavannagh, Martínez de Hoz, Menéndez Behety, Santamarina, Bosch, Reutemann, Cobo, Duhau, Gowland, los Lezica, Duncan, Alvear y los Murphy, entre unos más, se aglutinaban en la naciente Sociedad Rural y conformaban con el capital inglés la alianza del poder político y económico.La “gente bien” enriquecía con la explotación del inmigrante pero no le toleraba trasgresiones a esa masa explotada convertida en clase obrera. El diario “La Capital” del 20 de octubre de 1884 recogía, precisamente, una de las tantas demandas de las damas de la aristocracia y pedía al doctor Somoza, dueño de una línea de tranvías a tracción, que “haga guardar un poco mas de orden a los cocheros y mayorales del tramway” porque diariamente “vemos que los cocheros al tocar la corneta imitan las milongas y otras sonatas del peringundin”.Por supuesto, llegarían en poco tiempo trasgresiones más importantes, porque comenzarían a organizarse los sindicatos que con sus exigencias de justicia romperían el orden conservador.Mientras tanto, lo que se celebraba era la fiesta del “buey gordo”, todo un símbolo de “progreso” de las clases ganaderas pudientes: al animal más voluminoso de cada comarca –y no los había más voluminosos en todo el mundo- se lo paseaba por las arterias centrales.
Era una ridícula mole de carne y fuerza, que iba recubierto con manto de seda andando en medio de una procesión que partía desde la casa del gobernador y hacia acto de presencia, una a una, en las casas de las más distinguidas familias de alcurnia. Atrás iba la infaltable banda de músicos, luego jinetes emperifollados de platería y, mas atrás, un carruaje portador de banderas de varios países con niñas que repartían flores entre el gentío. La farándula era algo así como la risotada burlona bajo cuyo antifaz se había desatado la más fantástica locura especulativa. Porque allí por donde transitara una locomotora, el suelo se convertía en oro.El maquinista Carlos Smith, a todo esto, cumplía a diario con eficiencia su honorable función de conductor del principal tren a Rosario, las pitadas de su locomotora iban marcando el ritmo de un país llamado “granero del mundo” pero que ya empezaba a hablar de huelgas, huelga de tipógrafos, panaderos, peones, aguateros… Smith no era parte de esa rebeldía, se sentía seguro sobre la mole de hierro y no entendía mucho de paros y de demandas obreras, hasta que un maldito día se le cruzó un transeúnte en el cruce de vías. Cuando accionó el freno, ya entre las ruedas y el eje delantero yacían los restos de la persona que se había atrevido a quebrarle el ritmo al ahora angustiado Smith, a quien, por haber atropellado al infeliz, lo condujeron detenido a Buenos Aires.
 Y quiso el destino que su detención provocara la primer huelga que haya conocido hasta entonces la historia del ferrocarril. Todos los maquinistas de la línea se solidarizaron con Smith, paralizaron el servicio del Ferrocarril Central Argentino, los cargamentos de cereal no llegarían al puerto. “Si el compañero Smith no es liberado, no habrá trenes”. El maquinista recuperó la libertad, pero la huelga –que se prolongó por tres días- no se levanto hasta que fue trasladado nuevamente a Rosario y elevado en andas por sus compañeros. La empresa Ferrocarril Central Argentino, de capital Ingles, conoció por primera vez la fuerza de los trabajadores en Argentina, a tal punto que debió fletar un tren especial a Rosario, exclusivo para Smith quien, sin haberlo pretendido, se había convertido en el principal protagonista del primer triunfo sindical de los trabajadores del riel. Ese sería, sin embargo, solo un preaviso…Llegaron años muy agitados. Dejaron de festejarse a los bueyes gordos. Los radicales de Leandro N. Alem protagonizaban fracasadas sublevaciones. El conflicto fronterizo con Chile amenazaba con la guerra, y los “nacionalistas” de la oligarquía proponían que el general Roca asumiera otra vez la presidencia porque –decían- si había exterminado a la indiada, bien podría hacer lo propio con los chilenos. Corría 1896. Gobernaba José Evaristo Uriburu. Alem, líder popular y de las sublevaciones, se pegaba un tiro. La epidemia de fiebre amarilla hacía estragos, y desde Cardiff llegaba al puerto de Buenos Aires un cargamento de 4,768 toneladas de carbón inglés para alimentar locomotoras.El poder respondía habitualmente con represión a las demandas, pero los trabajadores de los distintos oficios, en su mayoría emigrados de Europa, se iban templando en los enfrentamientos, unos victoriosos y otros derrotados.Por primera vez la pelea de un gremio, el de los yeseros, lograría la jornada de 8 horas y aumento de salarios. Se avecinaba el turno de los ferroviarios.Todo comenzó en los talleres de Tolosa del Ferrocarril del Oeste (cerca de La Plata), que era, con el de Solá, los más grandes de Argentina. Como se estilaba hacer, sus 700 obreros calificados y los peones presentaron un petitorio reclamando la implantación de las ocho horas de trabajo sin modificación de los salarios, la supresión del trabajo por pieza, la anulación del trabajo en los días domingos, y el pago doble de las horas extras, que debían realizarse sólo en casos excepcionales. La respuesta de la empresa fue una rotunda negativa. En consecuencia, el 10 de agosto de 1896 los principales referentes de la demanda subieron a la gran mesada giratoria de locomotoras y desde allí, dominando el perímetro de los 22.000 metros cuadrados del galpón principal, llamaron a asamblea y entre proclamas se convocó al inicio de la huelga.Las patronales británicas pidieron represión, hubo un desmesurado despliegue de fuerzas policiales y la respuesta se dio en una nueva asamblea: mantener el paro y pedir solidaridad a todos los talleres ferroviarios de la República.Los primeros en hacerse eco del llamado fueron los ajustadores de los talleres de Caballito, pero ¿qué harían los de Talleres Solá? El 13 de agosto sus 1.000 trabajadores votaron en asamblea un petitorio como el de Tolosa. Otra vez la negativa de la compañía británica y Solá paralizó los talleres. La huelga asomaba con fuerza. De una estación a otra, en morse, los ferroviarios trasmitían el estallido de la lucha y proponían la adhesión. (Cuando se reconstruya esta historia en profundidad, seguramente habrá que hablar de esas trasmisoras como vehículo de solidaridad obrera a través de las enormes distancias).Hasta entonces, la mayor adhesión llegaba desde los talleres ya que el conflicto se había extendido a los de los ferrocarriles Sur, Oeste, Buenos Aires y Ensenada, Central Argentino, Buenos Aires y Rosario, Rosario y Pacífico, Santafesino, Central Norte y Córdoba. Se sumaban los ferroviarios de talleres Quilmes, Junín y Rosario; paralizaron tareas los cambistas de La Plata y Tolosa y las cuadrillas volantes o “golondrinas” de esta localidad.Y fue que desde el segmento de los servicios ferroviarios la lucha se empezó a propagar hacia la industria. El 15 de agosto se plegaron las fábricas siderúrgicas privadas de Bosch, Shaw y Fénix -fundiciones que hacían trabajos para los ferrocarriles-, también adhirieron los obreros del Frigorífico La Negra, los astilleros La Platense, los trabajadores de Alpargatas de la calle Defensa en la Capital, junto a operarios de los talleres de tranvías, los carboneros de Almirante Brown, Casa Amarilla y Constitución.Cuentan las crónicas que las asambleas determinaban petitorios y designaban comisiones para conectarse con todos los sectores.
 Las patronales requirieron del gobierno una actitud más dura, porque tamaña trasgresión al orden establecido se les estaba filtrando de las manos. Ya no era simplemente la corneta del tranvía que imitaba milongas del peringundín: esos agitadores le estaban disputando ganancias al capital inglés.Es que ya sumaban más de 20.000 los trabajadores en huelga general. Lo del maquinista Smith había quedado a la altura de un poroto.En ese agosto de 1896 no había organización nacional ferroviaria, pero los trabajadores hacían oír su voz masivamente y con decisión organizativa porque pensaban, ya entonces, en un futuro diferente.Las patronales abrieron el registro para tomar nuevo personal. Colocaron avisos en Génova, Italia, proponiendo trabajo en Argentina.A raíz de que existía un Comité de La Internacional –que ya en 1890 había convocado a movilizarse los 1º de Mayo- la mayoría de los trabajadores genoveses, enterados de la lucha de los obreros del riel en nuestro país, rechazaron la oferta para no carnerear. Otros, sin embargo, aceptarían empujados por el hambre.Los huelguistas de Tolosa comenzaron entonces a combatir a los carneros, a los “crumiros” rompehuelgas –así los llamaban-, y a las asambleas, movilizaciones y luchas callejeras se le sumaron las acciones de sabotaje.Hacia finales de agosto se adhirieron nuevos sectores: los obreros de Bragado, Burzaco, estación Las Flores y la fundición El Carmen. Las mujeres alpargateras de la fábrica La Argentina estaban en huelga y asamblea permanente. En Barracas al Norte, las “principales fábricas han apagado sus fuegos” –decían las crónicas- por no tener un solo hombre que les trabaje. Según informó “La Nación” esos días, en ocho establecimientos los empresarios cedieron ante las demandas y mejoraron las condiciones laborales.Para unificar y dirigir el conflicto, las aún escasas organizaciones sindicales constituidas de ferroviarios crearon un Comité Mixto integrado por huelguistas de los diferentes talleres, pero el desgaste era enorme. Sin salarios y bajo terribles carencias, los obreros fueron cediendo.El último reducto fueron los talleres Solá, donde 3.500 obreros y sus familias sostenían la lucha para impedir el ingreso de rompehuelgas. El anuncio de la inminente llegada de 500 obreros italianos contribuyó a debilitarlos. Luego de tres meses de resistencia, se perdía la batalla.La patronal exigía al gobierno expulsar al elemento extranjero que producía estos levantamientos. Esto se concretaría seis años después con la sanción de la ley 4144, de Residencia, que posibilitó la expulsión de grandes dirigentes sindicales y políticos.

Estas historias de ferroviarios fueron recopiladas en libros de Plácido Grela, Sebastian Marotta, Juan Carlos Cena, Mario Gasparri y en otro de mi autoría.Las represiones contra los trabajadores llegaron a niveles sangrientos. Aparecieron los contingentes de la denominada Liga Patriótica, una fuerza de choque “nacionalista” organizada por la oligarquía para asesinar y romper los movimientos de protesta.Esta era la Argentina del Centenario, la de los “bueyes gordos”, la que Biolcati alabó al inaugurar la última exposición de La Rural. Es una Argentina a la que no queremos volver, y a la que queremos liberada y sin oligarcas. Porque somos los herederos de aquellos huelguistasque mostraban, ya hace más de un siglo, que la clase obrera pasaba a ser una de las principales protagonistas de nuestra historia y que no aceptaba las sumisiones.

Los talleres de Tolosa

Bajo la dirección del ingeniero Otto Krausse, las obras de los Talleres de Tolosa fueron inauguradas en 1887, en el 30 aniversario del primer ferrocarril argentino. Constaban de una serie de instalaciones con una superficie de 22.000 metros cuadrados. Poseía mesa giratoria, galpón radial de locomotoras, playa de vías, abastecimiento de agua y generación de vapor y electricidad, depósitos e instalaciones complementarias. Su capacidad de guarda era de 24 locomotoras y 90 coches de pasajeros. A fines de la década del 40, funcionó allí la fábrica de locomotoras que, bajo la conducción del ingeniero Livio Porta, comenzó a gestar, junto a trabajadores, técnicos y profesionales, la construcción de la primera locomotora a vapor argentina. En Tolosa nació la máquina cuatro cilindros “Presidente Perón”, que luego fue rebautizada como “La Argentina”. La máquina estaba dotada con elementos técnicos de avanzada, posibilitaba la utilización del carbón de Río Turbio con enormes economías y su puesta en marcha originó una revolución en el mundo ferroviario.Sin embargo, llegaría el Plan Larkin del Banco Mundial y en 1958 la fábrica fue totalmente desmantelada.

Fuente : http://arturolozza2010.blogspot.com/






:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::


Macedonio, en pocas frases




A continuación, algunas de las frases que dejan entrever el chispeante genio de ese escritor que fue Macedonio Fernández:
· "Ya que no puedo hacer copla ni proverbio comparables a uno cualquiera de las docenas que inventó el pueblo, no me queda más camino que hacerme escritor de muchos volúmenes."
· "Los otros días iba caminando muy entretenido y me encuentro con el arroyo más raro del mundo: figúrese que la orilla de este lado la tenía del otro."
· "Se estaba produciendo una lluvia de día domingo con completa equivocación porque estábamos en martes, día de semana seco por excelencia. Pero con todo esto no estaba sucediendo nada: la orden de huelga de sucesos se cumplía."
· "Creo que desciendo de uno de los mayores o más grandes —qué feo y obligatorio modo de calificación— pintores españoles, del cual heredé y he acrecentado una incapacidad completa para el dibujo, vista poderosa, pupilas de un inútil color azul, pues veo el mundo de los mismos colores que lo ven los de ojos negros y el agua es incolora para mí como para ellos..."









::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::

Debate Minería a cielo abierto
Desarrollo o progreso

Se tiende a equiparar desarrollo con rentabilidad y se presenta la polémica de si los beneficios de la minería a cielo abierto compensan sus costos sociales y/o ambientales.

Por Miguel Teubal *

¿Pueden ser ‘valuadas’ las ‘deseconomías externas’?
La minería a cielo abierto es una actividad muy rentable para las empresas en relación con el capital utilizado. Las razones son diversas: grandes rentas diferenciales a escala mundial, precios al alza en gran medida por especulación, cambios tecnológicos que reducen costos. Se ha planteado que es una actividad que promueve el desarrollo ¿Desarrollo para quiénes? ¿Cuáles son las economías a escala de producción, políticas promocionales, costos sociales, ambientales, sanitarios? Pero esa enorme rentabilidad no significa necesariamente beneficios sociales para la comunidad en su conjunto.
En su conceptualización originaria, desarrollo se equiparaba a progreso. En los años de la posguerra del siglo XX, es un término que se utilizó en sustitución de progreso. En cambio en la actualidad, con poco rigor por cierto, se tiende a equiparar desarrollo con rentabilidad. No está claro a qué de-sarrollo se refieren. El concepto de rentabilidad se mide e incluso se define en términos monetarios. Como consecuencia, se promueven leyes y normas que favorecen la actividad, postulándose la necesidad de que se le otorgue un tratamiento especial: por ejemplo, la potestad, recientemente derogada, que tenían las mineras de mantener el monto total del valor de sus exportaciones en el exterior.

La economía política trata el problema de los valores y, desde tiempos aristotélicos, se hace una distinción entre valores de cambio y valores de uso. La rentabilidad empresarial refleja los valores de cambio generados por una determinada actividad, valores que son apropiadas por las empresas, o bien parcialmente van a parar a manos del Estado en concepto de impuestos o retenciones de diferente naturaleza. Pero cuando se hace hincapié en estos factores, sólo se está considerando un aspecto del problema. Lo que no se toma en consideración son los efectos nocivos de la actividad minera en sí, incluyendo sus denominadas “externalidades”, o lo que economistas neoclásicos denominan “deseconomías externas”. O sea, deseconomías que son externas a las empresas: pérdidas ecológicas, impacto ambiental, saqueo del agua y de otros recursos naturales, contaminación del agua, del aire, de la tierra, devastación territorial de montañas enteras, impactos sobre la salud humana, marginación o expulsión de la población local, no sólo la agrícola-ganadera sino también pobladores locales incluyendo las comunidades indígenas, efectos sobre el turismo y otras actividades en los entornos en donde se realiza la actividad minera. La polución de los ríos, la deforestación, los impactos sobre la flora y fauna, el irreversible deterioro de los ecosistemas, de la biodiversidad, en fin, la degradación general de las condiciones ambientales, su impacto sobre la reproducción de la vida en general son todas consecuencias negativas del modelo extractivo.

¿Pueden ser “valuadas” esas “deseconomías externas”? ¿Son “compatibles” o “comparables” con las “rentabilidades” que se generan en beneficio de grandes empresas, proveedores e incluso del Estado nacional? Por lo general, gran parte del debate en torno de la minería se orienta fundamentalmente a dilucidar el monto de los impuestos, retenciones u otros recursos que aportan, o dejan de aportar, las mineras al erario nacional, provincial o local, en el marco de las leyes y normas vigentes en décadas recientes. Pero lo que no se ha debatido suficientemente son los efectos de estas deseconomías externas, que son literal y ampliamente menospreciadas e invisibilizadas. En efecto, aparecen como “costos sociales”, “individuales” o “ambientales”, que no siempre pueden ser “cuantificables” y, menos aún, comparados con las rentabilidades que generan esas actividades. ¿Cómo pueden ser “valuadas” esas pérdidas? No es posible “compatibilizar” estas actividades en términos valorativos con las “rentabilidades” que generan las mineras y las actividades extractivas en general. No se puede decir que la enorme rentabilidad que generan compensa ampliamente sus costos sociales y/o ambientales. No se puede hacer análisis “costo-beneficio” al respecto.

Quizás esta disyuntiva surge porque los que están involucrados en estos procesos son personas o grupos de personas o empresas e instituciones diferentes: las empresas y sectores estatales, por una parte; la población, que sufre los efectos negativos, por la otra. Por esa razón, el concepto mismo de desarrollo está siendo cuestionado.

* Economista, investigador del Conicet y profesor de la UBA.





:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::


Miércoles 19 de octubre de 2011 Publicado en edición impresa

El nuevo colonialismo


Por Miguel Bonasso Para LA NACION

En una carta a los medios, con propósitos tácitos de censura, el señor Miguel Giménez Zapiola, director de Asuntos Corporativos de Barrick Argentina, me acusa de mentir en mi libro El Mal. El modelo K y la Barrick Gold y forjar "teorías conspirativas del género de la ciencia ficción" respecto de la empresa trasnacional que le paga el sueldo.
La ofensa gratuita del ejecutivo de una corporación extranjera a un diputado de la Nación carecería de mayor relevancia si no fuera una nueva demostración del escaso respeto por nuestra soberanía que esta compañía canadiense, profusamente acusada de violar derechos humanos y agredir al medio ambiente, viene acumulando en nuestro país, al calor del tráfico de influencias que ejerce en su favor la propia presidenta de la República, Cristina Fernández de Kirchner.
Nada tiene que ver con Ray Bradbury y la "ciencia ficción" la decisión tomada el 30 de enero de 2009 por la ministra de Finanzas de Noruega, Kristin Halvorsen, quien anunció públicamente que el país nórdico había resuelto retirar sus inversiones del fondo de pensiones en la compañía Barrick por sus "daños irreparables al medio ambiente". Los noruegos se basaban en distintos informes de Amnesty International y Human Rights Watch, entre otras fuentes no ficticias.
La decisión soberana de Noruega contrasta notoriamente con el sometimiento antinacional de cinco gobiernos argentinos: los de Carlos Saúl Menem, Fernando de la Rúa, Eduardo Duhalde, Néstor Carlos Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner.

Menem, por indicaciones de George Bush padre, firmó -en diciembre de 1997- el Tratado de Integración y Complementación Minera entre la Argentina y Chile, que forjó un tercer país virtual en la cordillera de los Andes. Es una superficie helada de 340.835 kilómetros cuadrados, que tiene un objetivo lesivo para nuestra soberanía: favorecer la megaminería del cianuro con "inversiones" en ambos lados de la Cordillera, en la que -especialmente los argentinos- les regalamos el agua y les subsidiamos la energía y los combustibles.
En ese tercer país se ubica Pascua Lama, el objetivo inicial y central del Tratado Minero argentino-chileno: la primera mina binacional del mundo con reservas probables y probadas por 60.000 millones de dólares. Allí no hay aduanas, los antiguos caminos públicos se han vuelto privados y son vigilados por la seguridad de la Barrick. Por uno de los acuerdos que "perfeccionaron" el tratado, es la propia empresa la que paga el sueldo de los carabineros chilenos y los gendarmes argentinos. La idea del Estado nacional se disuelve, como ya se disolvió en la cabeza del gobernador de San Juan, José Luis Gioja, uno de los servidores de la corporación canadiense, que sostiene alegremente: "Las fronteras las inventaron los hombres".
Movido por esa misma mentalidad neocolonial, agravió la memoria del libertador José de San Martín, al organizar un carnavalesco Cruce de los Andes a caballo junto con el embajador canadiense Timothy J. Martin, en el que ondearon las banderas de Chile, la Argentina y Canadá. ¿Qué tenía que hacer la hoja de maple?

Para "viabilizar" el proyecto Pascua Lama, tanto la empresa como el gobierno argentino violaron leyes fundamentales. Empezando por el informe de impacto ambiental realizado por Knight Piésold, una consultora que compartía domicilio con Barrick en San Juan. Allí se ocultó la existencia de glaciares y áreas periglaciales, y cuando se descubrió la omisión la empresa propuso trasladar tres de ellos... ¡con palas mecánicas! Luego se violó el artículo 22 de la ley general del ambiente, que ordena a las empresas sacar un seguro contra riesgos medioambientales.
Pero esto es pecata minuta. La falta de respeto por nuestra soberanía puede medirse también en dos datos cruciales: la Argentina pone el 90% de los millones de litros de agua que usará la mina todas las horas del día, todos los días del año, durante un cuarto de siglo. Como premio, quedará en nuestro territorio el dique de colas: una olla en la montaña de 400 metros de profundidad por 340 hectáreas de superficie, una suerte de dique San Roque bañado con lo que los mineros llaman "la sopa": la mezcla de roca molida con agua y cianuro. Como una amenaza a perpetuidad.
La constante violación de la ley se convirtió en degradación total de la soberanía nacional con el acuerdo tributario secreto que firmaron, el 28 de abril de 2009, el secretario de Hacienda argentino, Juan Carlos Pezoa, y el director de Impuestos Internos de Chile, Ricardo Escobar. El convenio motivó la renuncia del subsecretario de Hacienda Cristian Modolo y el malestar de otros técnicos, que se negaron a "ponerle el gancho" para "no ir presos". En ese acuerdo, que es otra bofetada autoritaria contra el Congreso de la Nación, se viola la normativa existente respecto del impuesto al valor agregado y el impuesto a las ganancias. Legislación que debería ser reformada por el Parlamento para tener validez.

Por este nuevo Pacto Roca-Runciman, esta vez del oro, la Argentina resigna en favor de la Barrick Gold su capacidad plena de percibir tributos conforme a su legislación interna y no de acuerdo con la cantidad de mineral que se extraiga de cada territorio.
Este nuevo estatuto del coloniaje fue establecido a pedido expreso de Peter Munk, por nuevos funcionarios de Indias: el gobernador Gioja; el secretario de Minería, Jorge Mayoral; el secretario de Hacienda, Juan Carlos Pezoa, y la propia Presidenta, Cristina Fernández de Kirchner.
Por si fuera poco, la empresa beneficiaria, que reinará en una frontera tan delicada, fue fundada por el mayor traficante de armamento de la Tierra, el saudita Adnan Khashoggi, que usó sus acciones en Barrick para financiar el Irán-Contras de mediados de los años 80, el escándalo de armas y drogas que casi les cuesta la presidencia a Ronald Reagan y la vicepresidencia a George Bush senior.





Fuente : © La Nacion





:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::


EL PAIS › OPINION . Domingo 13 de Noviembre de 2011.

Argentinos, a las soluciones
Por Osvaldo Bayer

Después de las frenéticas jornadas preelectorales y poselectorales vuelve la calma a la sociedad. Es el momento de pensar en los problemas que buscan solución para lograr una sociedad sin violencias. Están siempre latentes, por ejemplo, las cuestiones de las tierras comunitarias de los pueblos originarios.

Uno de ellos es más que urgente. Se trata de algo todavía no solucionado: la tierra de los qom en Formosa. Sí. Los llamados tobas.

Quien converse con el cacique electo por la mayoría de ellos, don Félix Díaz, se encontrará con un hombre sabio. Habla despacio, casi lento, con una voz un tanto triste pero con mucho de noble. Es parco y directo. A su comunidad, el pasado año se le quitaron 1300 hectáreas; 600 de ellas fueron dadas a la Universidad de Formosa y el resto a la familia Celía. La quita se hizo a balazos y garrotazos. Un qom cayó muerto, Roberto López, y hubo niños y ancianos heridos de gravedad, que todavía están hospitalizados. Tierras comunitarias que desde que se registra el tiempo pertenecieron a los pacíficos qom, que cultivaban la tierra y mantenían la naturaleza en su estado original. Una comunidad de siglos. Los qom con Félix Díaz a la cabeza vinieron a Buenos Aires y mantuvieron un campamento en plena avenida 9 de Julio durante meses.

 La protesta callada pero siempre presente. “Seguiremos siempre viviendo rodeados de bosques con nuestra propia cultura –me dice Félix Diaz–, con nuestra idiosincrasia, con nuestra organización. No estamos evangelizados, no tenemos la camiseta de ningún partido político. Se nos niega el acceso al agua. La Justicia nos niega respuestas, nos acusa de resistencia y de la quema de nuestros propios ranchos, cosa que no hicimos. Tenemos sólo nuestra palabra contra todo el poder político.”Su voz sigue en el mismo tono. Recomienza el diálogo. “A los cinco años de edad perdí a mi madre, fui sólo hasta el tercer grado primario, trabajé ya a los 12 años en la zafra algodonera y arreando vacas. Aprendí a que resolvíamos los problemas todo en asambleas. Ahora he sido elegido cacique por el voto. Pero sólo soy un vocero de esas asambleas, no soy un líder, no-sotros no hacemos ninguna discriminación con no indígenas ni con indígenas. Abrazamos la madre tierra y pensamos en nuestros hijos. Sólo estamos defendiendo nuestros derechos desde hace siglos y el gobierno de Formosa debe comprenderlo.”Agrega datos precisos: “La ley 26.160 prohíbe desalojos de suelos indígenas, por eso estábamos seguros de nuestra tierra comunitaria, pero no fue así. Se procedió contra la misma Constitución de 1994. Fueron quemadas 17 de nuestras casas, nuestras ropas, hasta los colchones”. Hace una pausa. Y agrega decidido: “La tierra no es un comercio, es la vida misma. Ni la tierra ni la vida se pueden negociar. La alianza entre el hombre y la tierra no se puede dividir. Sólo pedimos que se respete nuestra cosmovisión. Amamos el futuro aunque no lleguemos a vivirlo. Estamos dispuestos a conversar y trabajar juntos con la Universidad de Formosa, que ocupó parte de nuestras tierras. Nuestras aspiraciones son que las próximas generaciones vivan en paz y con ella”.Por último, con todo el dolor relata que el martes pasado sus hijos y su nieto fueron atacados a tiros por gente del ocupador de tierras Celía. Por suerte, resultaron ilesos. Todo esto dicho sin alzar la voz, como un sabio griego que enseña los principios de su filosofía.Nos despedimos. Quedo pensando: ¿la universidad de Formosa no tiene docentes que comprendan esto y traten de dialogar con estos seres tan propios de esa tierra? ¿Por qué ocupar las tierras en nombre de “la propiedad” y no compartirla mediante el diálogo y el apoyo mutuo? ¿La docencia está sólo para adquirir más conocimientos o para aprender a convivir y comprender al que está al lado nuestro? Ojalá que estas líneas sirvan de algo para recomenzar el diálogo y tener en cuenta a estos seres. Y que el “progreso” traído de Europa no termine arrollando todo y metiendo máquina tras máquina en el lugar donde desde hace siglos se sembró con la mano acariciando la semilla.

Otra de las conductas verdaderamente negativas para nuestra sociedad multicultural es el tema Benetton-Curiñanco Nahuelquir. Ya esto traspasa los límites de lo racional, de lo cultural y de lo ético. Ya lo hemos descrito otras veces. Los grandes magnates italianos de la ropa deportiva Benetton se compraron en la Patagonia argentina, allá, en Leleque, 900.000 hectáreas de tierra. Sí, es lo mismo que decir un millón de hectáreas. Al lado, justo al lado, los hijos bien de la tierra, el matrimonio Curiñanco-Nahuelquir, tienen sólo 300 hectáreas desde hace siglos, que ocuparon los ancestros de esas familias. En esas 300 hectáreas cultivaban todos productos de la tierra: papas, hortalizas, frutillas. Pero esa pequeña tierra también la quiso el magnate italiano Benetton, que nunca había pisado el suelo patagónico. Y la Justicia se la otorgó en primera instancia. Este hecho es incalificable. Quiere decir que el poder del dinero está por sobre el derecho al trabajo, el derecho a la tierra donde se vive. No se considera que justo eso llamado justicia debe tener en cuenta las necesidades familiares, la tradición histórica, el derecho a permanecer donde siempre se ha vivido por generaciones. No, para ese juez vale sólo el título que trae el dinero, la codicia, el egoísmo más brutal. El dinero por sobre todo asomo de moral y de conciencia de la vida. Más dinero tengo, más valgo, porque hasta la Justicia se pone de rodillas. Por suerte, la Cámara de Apelaciones ha parado el desalojo de la comunidad familiar hasta el 2013 aunque el abogado de Benetton Martín Iturburu Moneff –un nombre para recordar–, ha interpuesto una queja porque señala que los Curiñanco-Nahuelquir han realizado modificaciones en la chacra.Creo que este caso es tan increíble dentro del egoísmo humano que va a pasar a la historia de la Justicia argentina y del egoísmo de los dueños de la tierra que pasan a ser dueños de todo. Novecientas mil hectáreas contra trescientas hectáreas. ¿Hay conciencia todavía de que es el egoísmo la moral que nos domina? Aquí creo que deberían movilizarse todos los abogados del país y apoyar a esos hijos de la tierra que viven y cantan a la madre-tierra y al sol desde que han sido creados. La madre-tierra encerrada en un cofre como si fueran monedas de oro. Eso todavía en el 2011, y en tierra argentina. Me hace acordar de ese mensaje del noble Manuel Belgrano cuando en las Misiones les devuelve a los pueblos originarios todas sus tierras comunitarias. Con qué firmeza y grandeza. De Manuel Belgrano a los hermanos Benetton. Progreso argentino.

Pero hay argentinos que actúan. Y son los del Grupo Universitario de Investigación en Antropología Social de La Plata, llamado “grupo Guía”. Ellos fueron los que denunciaron el trágico caso de Damiana, la indiecita guayaquí del Paraguay Oriental. En junio del pasado año, en este mismo espacio dediqué la nota a ella, justo ese escrito se titulaba “Damiana”. Su historia es ésta: en 1896, unos colonos blancos balean en Sandoa (Paraguay Oriental) a unos guayaquíes que estaban almorzando y los matan. Sobrevive una niñita guayaquí de apenas un año. Esa niña es tomada por los antropólogos norteamericanos Ten Kate y Charles de la Hitte, quienes dos años después la entregarán en Buenos Aires al doctor Alejandro Korn, director del hospicio Melchor Romero. La madre de este científico usó a la niña guayaquí como sirvienta. La niña es bautizada con el nombre de Damiana, porque San Damián era el día en que fue secuestrada. Más tarde, cuando tenía 14 años, es usada como objeto de investigación y el antropólogo Lehmann-Nietsche la fotografía desnuda, foto que era mostrada en el museo de La Plata. Poco después la niña muere. Su cabeza es cortada y enviada a un museo de Berlín para estudiar su cerebro y su cráneo. Sus otros restos se mostraban en el museo de La Plata. Hasta que en el 2006, el grupo Guías logró entregar esos restos de la niña a la comunidad Aché que los enterró en Caazapá (Paraguay). En marzo de este año, la periodista alemana Heidi Boehmecke ubicó el cráneo de la niña Damiana en el hospital berlinés La Charité.

Allá viajó el investigador argentino Marcelo Valko para recuperar ese cráneo y repatriarlo. Fue recibido por antropólogos alemanes que desempacaron una cajita donde estaba el cráneo. Valko constató que al cráneo le habían adherido dos resortes para que la mandíbula inferior se abra y se cierre. Además, tenía una serie de inscripciones y dos cortes de serrucho que lo atravesaban de lado a lado. Cuando Valko reiteró el pedido de devolución del cráneo de Damiana, los alemanes le respondieron que para ello necesitaban un pedido oficial del Ministerio de Relaciones Exteriores argentino. Cuando regresó a Buenos Aires, Valko, acompañado por la diputada nacional Cecilia Merchán y por los miembros del grupo Guías, concurrió a la Cancillería argentina donde le respondieron que esa niña era paraguaya y que tiene que ser el gobierno paraguayo el que cumpla con ese requisito. Con buen criterio, Valko le recordó al funcionario que Damiana había sido entregada a la Argentina, usada como sirvienta y como fuente de investigación. Y que sería muy buen gesto –algo que valdría como pedir disculpas a la Historia– si fuesen los argentinos que cumplieran ese requisito exigido por Alemania. Pero el propósito de reunir el cráneo con el cuerpo de Damiana ha quedado en suspenso. Deseamos de todo corazón en recuerdo de esa niña que se venzan los impedimentos burocráticos y que próximamente se cumpla ese deseo como un postrero gesto de dolor y ternura para con la niña guayaquí y lo que queda de ella pueda volver a su tierra.


Fuente : http://www.pagina12.com.ar/





::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::


La disolución de la Argentina diez años después
de El Ortiba, el Martes, 15 de noviembre de 2011, 23:38

Por Mempo Giardinelli

Dado que falta muy poco para el 10 de diciembre, cuando la Presidenta iniciará su segundo mandato, cabe recordar otro 10 de diciembre, el de 1999, cuando con varios millones de votos de respaldo Fernando de la Rúa y Carlos “Chacho” Alvarez iniciaron el gobierno de una Alianza que asumió con el mandato de corregir las inmoralidades del menemismo.
No sé a ustedes, los lectores, pero a mí volver la vista doce años atrás me resulta un espectáculo sobrecogedor. Antes de esa dupla, y durante diez años, habíamos soportado un gobierno que algunos calificamos como la Segunda Década Infame. La Alianza, como se llamó aquel frente electoral, se presentó como la fórmula capaz de purificar la política y recuperar la economía, que llevaba ya dos años de durísima recesión.

La expectativa era enorme porque la situación era gravísima. La crisis no era sólo industrial y comercial: el despilfarro, la inmoralidad y la frivolidad del menemismo habían hecho estragos en todo, y del gobierno de esa Alianza formada por un partido centenario como la Unión Cívica Radical y una formación reciente como el Frente País Solidario (Frepaso), no se esperaba entonces más que trabajo y esfuerzo, seriedad y honestidad, y sobre todo cumplimiento de las promesas electorales. Muchos tenían a De la Rúa por un buen hombre, trabajador, serio y cumplidor. Y a Alvarez por un intelectual honesto y lúcido, un político original y agudo. La sociedad lo había entendido así, al votarlos poco antes.

Sin embargo, ya en las primeras semanas se vio que el rumbo prometido no se iba a cumplir. En el primer gabinete aliancista, el Ministerio de Educación fue para Juan José Llach, ex viceministro de Economía durante el anterior gobierno de Carlos Menem y el superministro Domingo Felipe Cavallo.
Sumado a ello, enseguida fue obvia la influencia de los hijos varones de De la Rúa y de sus jóvenes amigos, así como del cuestionado ex banquero pero íntimo del presidente, Fernando de Santibáñez. A comienzos del año 2000, la promesa electoral de bajar los impuestos fue traicionada con un “impuestazo” y la recesión se profundizó mientras era evidente el sometimiento de la Alianza a los deseos de la Banca Global. El derrumbe político se produjo poco después, cuando renunció Alvarez, harto de ofensas públicas e impotente frente al contubernio de lo peor del radicalismo con lo peor del peronismo.

Pero el portazo de Chacho evidenció algo más que una derrota política personal. El país seguía en crisis y la recesión se profundizaba. La economía no mostraba signos de recuperación y era evidente que el ministro de Economía, José Luis Machinea, administraba la deuda externa en acuerdo y beneficio de los acreedores. El gobierno mostraba día tras día su incapacidad de respuesta ante los primeros casos de corrupción propia (no heredada del menemismo) y la indecisión del presidente ya era exasperante.
La veloz serie de errores que cometió De la Rúa en esos días lo mostró como lo que todo el mundo comprobaría: blando de voluntad, influenciable y titubeante, pusilánime, incapaz. Entre liderar un verdadero cambio moral en la política argentina y sólo aparentar ser más prolijo que Menem, eligió esto último. Confundió plazos con pachorra y estilo con necedad. Obstaculizó todas las medidas para higienizar la Cámara de Senadores, que escandalizaba a la sociedad, y el discurso ético de la campaña electoral se le traspapeló cuando escogió tapar la cloaca en lugar de limpiarla.

La renuncia de Chacho y la actitud sinuosa del presidente demostraron que lo único que realmente le importaba al gobierno de la Alianza era proteger los negocios sucios y a quienes los hacían, desde la banca acreedora y el FMI hasta los punteros, ñoquis y tramposillos del sistema político mafioso que –con poquísimas excepciones– nos tenía a los argentinos de la náusea al vómito.

El desgaste fue inmediato y profundo. El año 2000 fue una zozobra permanente, y en 2001 el panorama se ensombreció aún más por la situación internacional. Los criminales atentados a las Torres Gemelas en septiembre y el belicismo prepotente de Bush hijo tuvieron, en la Argentina, un absurdo correlato: De la Rúa y su ministro de Defensa, Horacio Jaunarena, vieron la oportunidad de cobijarse bajo el paraguas norteamericano a cualquier costo, acaso pensando que la desesperante crisis económica interna encontraría favorables respuestas con esa actitud seguidista.
Con velocidad de rayo, como no tuvieron jamás para otras cuestiones, De la Rúa y su canciller, Adalberto Rodríguez Giavarini, anunciaron el total respaldo a cualquier respuesta bélica encabezada por Estados Unidos y ofrecieron tropas, mientras el superministro Cavallo declaraba: “Esta es una guerra de la humanidad y de los países civilizados en defensa propia; Argentina tiene que disponer de sus fuerzas y estar lista para actuar”. Por su parte, la oposición justicialista se mantuvo en oportunista silencio, y resultó patético que el único que se expresó fue Carlos Menem, quien en su estilo cantinflesco les mandó aplausos y sonrisas a Bush padre y a Bush hijo, y hasta les mandó a su esposa.

Aunque la crisis era de naturaleza política y filosófica, era la decadencia económica y social lo que producía pánico a los argentinos. El auge del voto castigo o protesta, la sucesión de ajustes y los acuerdos cada vez más gravosos con el FMI hicieron trizas todas las supuestas panaceas expresadas en vocablos grandilocuentes como Blindaje, Megacanje o Déficit Cero. Los fundamentalistas del mercado –de apellidos aún vigentes– redoblaron la apuesta del ajuste, mientras la cuerda social empezaba a romperse, acaso confiando en lo único que garantiza “éxito” a sus “teorías”: la represión.

A mediados de noviembre de 2001 –hace exactamente diez años–, y defendido apenas por el vocero Juan Carlos Baylac, que por la tele resultaba entre conmovedor y patético, De la Rúa había dilapidado un enorme capital político y arrastraba consigo a su partido, incapaz aún hoy de recuperarse. En las sombras, Cavallo y sus amigos planificaban el tristemente famoso “corralito”, que no era otra cosa que una confiscación de ahorros privados, un robo organizado y un hipócrita atentado contra la propiedad privada. No pudo haber más desastroso fin de época.
Después se desataron las tempestades de diciembre, que ya se evocarán el mes que viene, cuando se cumplan diez años de la mayor pueblada democrática que protagonizó nuestro país.
De acuerdo: la buena memoria es un ejercicio saludable.

Fuente : 15/11/11. http://www.página12.com.ar/





:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::

MI HISTORIA DE VIDA



Lautaro pertenece a una familia miembro de la Comunidad Indígena Tulián (Personería Jurídica INAI nº 064 del 11 de marzo del 2.010), Originaria del Pueblo Comechingón de la Provincia de Córdoba. La Comunidad se encuentra ubicada en el noroeste de esta provincia, zona donde el 80 % de la población se reconoce descendiente de este Pueblo Originario.
Aquí el acceso a la salud de calidad es una utopía.
Lautaro se enfermó el 19 de julio del 2010, el 29 de ese mes es internado en un hospital con una patología poco común denominada “PLASTRÓN APENDICULAR”, una infección generalizada que comprometía a todos sus órganos abdominales.
Finalmente el 9 de agosto del 2010 fue operado de apendicitis. Luego de la operación sufrió 4 paros cardio-respiratorios que lo dejaron en estado de coma por varios meses.
Durante el tiempo que su situación estuvo en serio compromiso, pasó primeramente 45 días en Unidad de Terapia Intensiva y después otros tantos días más.
Luego de cuatro Paros Cardio-respiratorios le fue realizado un electroencefalograma donde no se encontró actividad cerebral alguna, el primer diagnóstico parecía determinar que había sufrido “muerte cerebral”, aunque las pruebas clínicas no decían lo mismo: en estas pruebas los médicos encontraban leves respuestas al dolor localizado .Sus respuestas al dolor se hacían cada vez más evidentes, tanto así que inclusive fue sedado varios días después de la operación por el agudo dolor que sentía.
El 24 de agosto del 2010 le colocaron traqueostomía que le retiraron el 30 de noviembre del mismo año. El día 20 de septiembre del mismo año le colocaron botón gástrico, por donde lo alimentamos hasta el día de hoy.
El diagnóstico etiológico es ENCEFALOPATÍA HIPÓXICA y el diagnóstico funcional es CUADRIPLEJIA ESPÁSTICA pero no todos los médicos coinciden cuando se habla de que este estado sea permanente para mi hijo. Lautaro fue dado de alta el 24 de enero de este año en estado de coma, dependiendo de múltiples medicamentos que regulaban el funcionamiento de su cuerpo y dependiendo de la aspiración manual de sus secreciones ya que su tos y su deglución no eran eficaces. En un control posterior nos dijeron que ya no se encontraba en estado de coma, aunque si en un “estado de consciencia mínima”. Por otro lado, de a poco fue abandonando la medicación, hoy solo consume medicamentos para regular su presión arterial (aunque solo por prevención) y desde marzo del 2011 ya no necesitamos aspirarlo.
Los médicos nos repiten que su calidad de vida en el futuro dependerá de la neurorehabilitación psicomotriz y cognitiva que podamos darle y nuestras esperanzas como padres se ven coartadas por nuestras dificultades económicas para afrontar un tratamiento de rehabilitación que ni siquiera se encuentra en la región donde vivimos.

Sus avances en este último tiempo han sido muy importantes e indiscutibles, el funcionamiento de su cuerpo logró independencia a los medicamentos que tanto lo ayudaban. Sin embargo acercarle la rehabilitación necesaria nos es imposible, en el Centro de Rehabilitación más cercano le ofrecen 2 horas semanales de fonoaudiología y quinesiología conjunta, lo cual no es efectivo. Mientras que Lautaro necesitaría 8 horas diarias de trabajo en quinesiología, fonoaudiología, terapia ocupacional y musicoterapia.
Acudimos con gran esperanza a la Fundación para la Lucha contra las Enfermedades Neurológicas de la Infancia (FLENI) pero nos rechazaron la solicitud en tres ocasiones.
Continuamos buscando una alternativa… Muchas veces nos sentimos peleando contra molinos de viento. Nos horroriza el desamparo en que quedan los niños que pasan por la situación en la que está Lautaro, desde que le dieron el alta nadie se ha acercado a verificar su situación, si lo atendemos o no, nos cuesta que lo acepten en la escuela especial de Cruz del Eje a pesar de tener 4 años ya y los médicos o profesionales parecen intentar convencerte que se va recuperar solo o que ya no se va a recuperar, todo con tal de hacer que nos conformemos con lo mínimo, que no levantemos la voz muy alto.........




                                   Lautaro con su mamà en San Marcos Sierras ( Tay Pichìn )

*Se ha habilitado la Cta. Nª 2247262830 del Banco Naciòn Argentina para quienes deseen colaborar.-


Fuente : http://www.facebook.com.ar/



:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::

Carta a un guerrero:
Luz Julieta Altina Tulián, 13 años, Dedicado a mi hermano Edgardo Lautaro Altina de 4 años...


A veces tenía ganas de detener la marcha…
Hermano mío que entre lágrimas y llantos
he de recordar esos momentos felices que hemos vivido.
Esas idas y vueltas que tiene la vida,
entre viajes y viajes te he buscado
y tras paredes no he de encontrar mal tan grande
porque esto te ha pasado…
Al verte hermano tus ojos color tristeza
no he de parpadear… No hemos de parpadear…
Regálame un suspiro, un hola...una sonrisa…

Cuando te tengo en mis brazos
siento que somos uno con el tiempo
y que se detiene ante nosotros…
tus ojos un brillo irradian
y Con ese brillo, vuelves todo esperanza…

Espero verte de nuevo en tus travesuras…
Recorriendo los senderos de la vida
a cada tropezón el corazón se sobresalta
y tras meses algo a ti te falta,
pero con el tiempo demuestras que sos fuerte,
que eres un guerrero de la tierra y el viento.

Tras esa voz dormida un grito dice que estas aquí.
Tan pequeño y tan fuerte a la vez,
vuelve a posar tus pies sobre la tierra
hay cosas que tienen solución,
pero no te quedes en el tiempo…
Ten fuerza, ten fe, que tarde o temprano todos estaremos bien.

Tras tantas guerras ganadas y tan solo una perdida
el corazón busca sus flechas malgastadas…
Y poco a poco tras neblinas donde nadie lo ve,
se prepara para otra vez luchar por el bien…
el pequeño gran guerrero de la tierra y el viento.-





:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::

Discurso de la Rectora de la Universidad Nacional de Córdoba, Dra. Carolina Scotto

Recibimos hoy con entusiasmo y emoción, en esta Sala de las Américas, al poeta,
cantante, o para decirlo con estricta propiedad, al gran trovador cubano, Silvio Rodríguez.
Estamos aquí para distinguirlo con nuestro Doctorado Honoris Causa, una distinción que
nuestra Universidad Nacional de Córdoba otorga a grandes personalidades de la cultura, el arte, la ciencia y el compromiso social o político, destacadas por su trayectoria de aportes a los grandes valores que alientan nuestra razón de ser: la creación de belleza, la búsqueda de
la verdad, la construcción del bien común. Intentaré explicitar algunos de los muchos
significados que adquiere, para nosotros, esta distinción para Silvio. Queremos que él sepa
por qué lo distinguimos hoy, y queremos también decírnoslo a nosotros, porque nos honra
que aceptara esta distinción, aquí mismo, en nuestra casa.

Esta es la Universidad que aún siendo una de las más antiguas de Latinoamérica
con casi 400 años de historia y una de las más arraigadas en la tradición colonial
conservadora, ha sido también la protagonista de la Reforma estudiantil de 1918, y de otros
procesos sociales y culturales de inspiración similar, iniciando así transformaciones que se
irradiaron hacia muchas universidades de la región y dejó marcadas en su identidad
profunda huellas de inspiración libertaria, científica, democratizadora y latinoamericanista.
Esta es la Universidad pública que hoy busca acompañar con significados, ideas y también
soluciones los procesos sociales y culturales transformadores, que profundiza sus esfuerzos
y logros científicos, que se compromete con la expansión de los derechos y las libertades de
todos los ciudadanos, que fortalece sus prácticas democráticas, y mantiene también fuertes
lazos de cooperación y amistad con los países de la región y entre ellos con la hermana
República de Cuba. Seguramente nuestra Universidad de hoy ha querido expresar, con esta
distinción a Silvio Rodríguez, su vocación por fortalecer todos esos significados con los
que queremos identificarnos.

Las expresiones artísticas y culturales en general han hecho por esa hermandad
latinoamericana y por aquellos valores mucho más quizás, y también mucho antes que otras
iniciativas, intelectuales o políticas, al reunir la memoria de nuestras identidades, fusionarlas
en versiones enriquecidas y proyectarlas hacia un lenguaje más complejo que nos permite
andar nuevos caminos más fortalecidos y con mejor comprensión de lo que podemos y lo
que queremos. Esta, nuestra provincia de Córdoba, Silvio, es la misma que vio crecer a
Ernesto Guevara y a sus sueños, aquel joven médico rosarino-cordobés, cuya acción
política e inspiración se expandió desde Cuba por muchos países latinoamericanos. Su
figura y su memoria en nosotros te reencuentra hoy en Córdoba, Silvio, como un hijo
también de él, en este día de reconocimientos.

Silvio Rodríguez, nacido en San Antonio de los Baños, en 1946, hijo de un padre
campesino y poeta aficionado y de una madre cantora y musical. Se sumó siendo muy joven
a la Juventud Socialista y a las milicias estudiantiles. Integró brigadas alfabetizadoras en
diversas regiones del país. Siendo también muy joven, al comienzo de los años 60, en la
época en que hacía el servicio militar, empezó a componer sus primeras canciones, y ya
nunca dejó de hacerlo, y también gradualmente empezó a hacer escuchar sus canciones en
distintos ámbitos. Su primer gran concierto, en febrero de 1968, que compartió con Noel
Nicola, Pablo Milanés y Vicente Feliú, entre otros, en la Casa de las Américas, dio inicio a
lo que luego se conoció como el movimiento de la Nueva Trova cubana. Tuvo un período
de intensa producción poética entre los años 1969 y 70, cuando emprendió un viaje extenso
por las costas de Africa en varios barcos de pesca. De entonces son “Ojalá”, “El rey de las
flores”, “Cuando digo futuro”, entre otras hermosas canciones. Fundó luego el Grupo de
Experimentación Sonora del Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos, etapa
en la que experimentó con una variedad de ritmos y vertientes musicales, como la música
tradicional cubana y brasileña, el rock, la música electrónica, el jazz. De entonces son
“Cuba va”, “De la ausencia y de ti”, “La Oveja Negra”. Se inició entonce una etapa, que no
ha cesado, de intensa producción poética, de una proyección popular dentro y fuera de
Cuba, de lazos políticos y musicales con tantos otros buenos cantantes populares
latinoamericanos, en República Dominicana, Chile, Nicaragua y luego también Europa.

Recibió numerosas distinciones, entre ellas, en 1981 la Distinción por la Cultura Nacional,
más tarde, en 1997 fue nombrado Artista UNESCO por la Paz, o el premio, compartido
con Joan Manuel Serrat, al mejor autor de género canción de Hispanoamérica. En el año 2007, otra de las más antiguas universidades latinoamericanas junto a la nuestra, la Mayor de San Marcos de Lima, le otorgó la distinción de Doctor Honoris Causa. La Universidad
Veracruzana de Xalapa, México, lo distinguió también con su máxima distinción en 2010.
Su discografía es vastísima, imposible reseñarla. Cada una siguió épocas de la vida de su
autor y de la vida de nuestros pueblos, recogiendo también composiciones inéditas
juveniles, nuevas creaciones, recitales compartidos en ocasión de grandes acontecimientos
políticos o culturales, como en República Dominicana, Chile o Nicaragua. “Días y Flores”,
“Unicornio”, “Tríptico”, “Causas y Azares”, “Silvio Rodríguez en Chile”, “España y
Argentina en vivo”, “Silvio”, “Rodríguez”, Domínguez, “Descartes”, “Cita con ángeles”,
“Angel para un final”, son sólo algunas de sus producciones discográficas entre fines de los
60 y 2011.

Su lírica, reinventada en cientos de poemas, en cientos de canciones, aunque nace
de Cuba y vive en América latina, no se parece a otra, no repite nada, ni a sí misma.
Aunque trajo a la Nueva Trova cubana y a la canción popular latinoamericana una voz en
armonía con tantas otras voces nuevas, Isabel Parra, Víctor Jara, Pablo Milanés, Mercedes
Sosa y tantos más, no se parece a ninguna de ellas. Toda su lírica es definitivamente “rara”.
Figuras inesperadas y personajes arquetípicos pero también héroes y acontecimientos
históricos, amores pasados y amores presentes, memorias locales y remotas historias de
hazañas, dolores y rabias, confesiones biográficas de hombre, de cubano, de poeta, de hijo,
de padre y más, todo llevado por un vuelo siempre universal y siempre inquieto y por una
musicalidad íntima, lúcida y comprometida. Una poesía a la vez combativa y amorosa,
esperanzada y rabiosa, suave y beligerante, que no rehúye las tensiones, que no se apacigua,
que no se tranquiliza. Una poesía que no cesa de hacer aparecer colores, imágenes y
sonidos nuevos en esa lengua especial, la suya, la que muchos aprendieron pronto a cantar
con él. Cientos de poemas, cientos de canciones, con esa sonoridad singular, con esa
poética extraña, que fueron rápidamente aprendidos y cantados por multitudes de jóvenes
expectantes de ese aliento para soñar el futuro y para soportar lo demás que sólo los
cantores populares pueden agregar a nuestras vidas. Cantadas como himnos, como
mensajes de una época cargada de proyectos, como memorias de futuro, sus canciones
proyectan una lírica singular que derrama sueños sobre la tierra, pone de pie y desnuda
realidades inadvertidas y construye ficciones críticas o utópicas que siempre desplazan el
centro de las cosas de donde creíamos que podía estar. Se trata de una poética y de una
elaboración musical que no descansó en sí misma, en uno u otro tono conseguido en cada
etapa del descubrimiento, la exploración, la innovación. Una poética política que no
sacrificó nada a nada, ni la política a la poética, ni tampoco al revés. Un convencido de los
logros de la revolución cubana no menos convencido de su necesidad permanente de
revitalización, profundización y autocrítica. Un escritor que juega con las palabras de una
lengua propia, la de los abuelos, propia, la de los hermanos de luchas y de sueños
semejantes, propia, la de los hijos del futuro que siembra y siembra con el idioma que más
puentes temporales puede construir y más territorios puede explorar: la música.
Silvio le cantó a Cuba, a la revolución, a las injusticias y a los enemigos, pero
también le cantó al amor más universal, más desnudo y simple, más elemental y bello.
Como en “Desnuda y con sombrilla”, que dice así:


Tú sentada en una silla
yo de pie con expresión de lord
tu desnuda y con sombrilla
yo vestido pero con calor.
Tú con uñas y con dientes
mirándome de frente
con brillo de matar.
Yo retrocediendo un poco
llenándome de un loco
deseo de sangrar.
Tú besando tus rodillas
yo discreto pero sin rubor
tú creando maravillas
yo soñándome esquimal sin sol.
Tú con un ritmo tan lento
buscando un alimento
frotado con alcohol.
Yo de pronto ensimismado
mirándote alelado
colmada de licor.
Tú ardiente y sin capilla
yo quitándome el sombrero alón
tú dispuesta la vajilla
yo al filo de mi pantalón.
Yo a punto del delirio
extraigo un solo cirio
que poso ante tu flor.
Tú susurrando un misterio
de un no sé qué venéreo
me das un protector.

Silvio no quiso que sus canciones fueran más allá de donde debían, ni tampoco
más acá, por eso mejor que nadie, filosofando de algún modo sobre su propia labor de
trovador, escribió, en “Defensa del trovador”:

…………………..

Pues la verdad no ha existido jamás,
todo depende de la hora de hablar.
Y cuando acabe este canto a pensar cada cual
lo que le de su real gana, sea bien o sea mal,
porque si no para qué es que se canta
si no para revolver todo al cantar.
Y quién de nosotros no perdió, como él y con él, en el camino, su “unicornio azul”,
“y aunque tuviera dos, yo sólo quiero aquel…porque hicimos amistad, un poco con amor,
un poco con verdad”.
Por eso es verdad de su obra lo que escribió cuando escribió “Te doy una canción”:
Te doy una canción
si abro una puerta
y de las sombras sales tú,
te doy una canción de madrugada
cuando más quiero tu luz,
te doy una canción
cuando apareces
el misterio del amor
y si no apareces
no me importa
yo te doy una canción.

Gracias, Silvio, por todas, todas tus canciones. Gracias a todos por acompañarnos
en este día y a Silvio por honrarnos hoy con tu presencia en este acto.-






:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::


DOCUMENTO: Discurso de Silvio Rodríguez al recibir Honoris Causa por la Universidad Nacional de Córdoba
Enviado por ei en noviembre 15, 2011 – 1:02 am

Estimada Rectora de la Universidad Nacional de Córdoba.
Profesores, alumnos, amigos:
En las diferentes luchas de emancipación de Cuba, siempre participaron hombres de diversos países: latinoamericanos, españoles, polacos, chinos, norteamericanos; por sus méritos, llegó a ser General en Jefe el dominicano Máximo Gómez Báez.
Posteriormente, como en gratitud, generaciones de cubanos han participado en gestas de distinto tipo en países del mundo. Solo en los años 30 del pasado siglo, en la guerra civil española, lucharon más de un millar de cubanos voluntarios en las brigadas internacionales.
Pero después del triunfo de la Revolución, en la década del 60, la idea de ser internacionalista empezó a ser en Cuba algo así como lo máximo, y por estar dispuesto a serlo llegó a medirse la calidad de hombres y mujeres. Incluso se hizo habitual que pusiéramos por escrito nuestra disposición de ir a cualquier punto del planeta en que la solidaridad nos reclamara.
Aún así, inicialmente yo no entendía muy bien el internacionalismo. Hasta los 20 años pensaba que era un gesto generoso, pero no estaba totalmente convencido de aquello de marcharse a ayudar a otro país, cuando en nuestra propia tierra faltaba tanto por hacer.
Solo unos pocos años antes, en nuestra más reciente etapa de liberación, luego de una dura travesía desde México hasta Cuba, un argentino había formado parte del núcleo que fundara el Ejercito Rebelde. Ya en la Sierra Maestra había comandado la segunda columna guerrillera y había realizado la invasión desde el oriente hasta el occidente de Cuba, a la par del legendario Camilo Cienfuegos. Después había estado al frente de la toma de la importante ciudad de Santa Clara, acción que infringió una derrota significativa al ejército de la tiranía. Este argentino formó parte del Gobierno Revolucionario, fue presidente del Banco Nacional y Ministro de Industrias. Además fundó una familia y tuvo varios hijos en Cuba. Pero todos sus cargos, incluso su amada familia, los dejó por ser capaz de sentir en su mejilla la bofetada dada a otra persona en otro lugar del mundo, según sus propias palabras.

Comprender la dimensión del sacrificio de este hombre, su idea del internacionalismo como acto supremo de solidaridad, como expresión máxima de la condición humana, movió mis convicciones.
En junio de 1967, cuando fui desmovilizado de mi servicio militar, aquel hombre al que sus compañeros cubanos habían apodado cariñosamente Che, ya se encontraba en Bolivia en otra experiencia internacionalista. Apenas le quedaban cuatro meses de vida.
Su muerte, en octubre, fue una conmoción en mi país, muy especialmente para los jóvenes de mi generación. Este hecho, que también tuvo repercusiones universales, terminó de fraguar un arquetipo humano que nos serviría como brújula durante años. Tanto fue así que desde entonces empezaron a salirme composiciones donde trataba de explicar los significados de su altruismo.
La primera de las canciones que compuse motivado por el Che fue “La era está pariendo un corazón”. Este tema, que al inicio suscitó controversias por el uso de la palabra parir, acabó convirtiéndose en un suceso nacional, interpretado por la extraordinaria Omara Portuondo. Curiosamente también fue la primera canción de la llamada nueva trova que trascendió las fronteras de Cuba, cuando Pino Solanas la incluyó en su importante documental “ La Hora de los Hornos”.
“Fusil contra fusil”, la segunda canción que escribí por Ernesto Guevara, la compuse solo unos minutos después que la primera. Y es que en “La Era…” me faltaba el nombre y el apellido de quien me había mostrado aquella forma de entender la solidaridad. Pero siempre fui enemigo de lo demasiado explícito. Por preferencias personales pensaba que las palabras de las canciones tenían que parecerse a los tropos poéticos. Por eso en “Fusil contra fusil”, más que a la persona, mencioné la conclusión extrema a la que había llegado un hombre: que a los fusiles de los opresores podían responder los fusiles de los oprimidos.
“América, te hablo de Ernesto” se me apareció en 1972, muy cerca de aquí, en el primer país latinoamericano que visité. Era el Chile de otro hombre admirable: Salvador Allende quien había llegado a la presidencia por la vía de las urnas. Su gobierno era una coalición de izquierdas donde solo el MIR y otros pocos creían en la teoría del foco guerrillero. Un día hubo un gran mitin en el Estadio Nacional, donde figuraban los rostros de muchos próceres de América. Viendo que faltaba el Che, construí mentalmente la canción y cuando llegué al hotel solo tuve que transcribirla.
“Un hombre se levanta”, también llamada “Antesala de un Tupamaro”, la hice para una serie de televisión que contaba las peripecias de la guerrilla urbana del Uruguay. Tuve la suerte de que fuera interpretada por Sarah González, que empezaba por entonces y la convirtió en un éxito.
“La oveja negra” la compuse también en los 70, en un período en que, por identidad continental, traté de usar ritmos de la música andina y del cono sur.
“Hombre” fue para conmemorar el XX aniversario de la caída del guerrillero. Era 1987 y cuando digo “Hombre y amigo, aún queda para estar contigo, Hombre sin templo, desciende a mi ciudad tu ejemplo”, estoy cantando frustraciones de una sociedad que un Hombre con mayúscula ayudó a fundar con un alto nivel de exigencia.
Desde entonces hasta hoy han cambiado algunas cosas. Con la caída del campo socialista el mundo, que desde el punto de vista de las superpotencias era bipolar, aparentemente empezó a ser dominado por un solo punto de vista. Hablo de apariencias porque nosotros seguimos siendo un Tercer Mundo testimoniante e indignado. Y es que mientras existan las espantosas diferencias que nos separan y las intolerables injusticias que cometen los más poderosos, la idea de redención de hombres como este argentino-cubano-rosarino-cordobés-congolés-boliviano Guevara inspirará principios, obras y canciones.
No hace mucho hice una “Tonada del albedrío” y la incluí en el último disco que he grabado. En ella retomo la todavía vigente idea del Che de que el socialismo no requiere intelectuales asalariados al pensamiento oficial. Y desmiento a los que quieren estigmatizar al revolucionario como hombre violento. Y es que la violencia a ultranza no hubiera congregado tanto mundo dispar, como hace el Che; esto solo es posible bajo la divisa del amor.
Algunas de las ideas de este hombre fueron concebidas en un mundo que ha sufrido cambios. Pero su búsqueda de una dignidad humana plena sigue siendo un motor contemporáneo. Porque Ernesto Guevara no tuvo intereses mezquinos: fue un inconforme radical, un iconoclasta que puso su pellejo por delante para dar un sentido superior, más que a su propia vida, a la vida de todos. Por eso ha sido lucidez inspiradora de actos, poemas y canciones en muchos tiempos y lugares. Por eso aún los jóvenes del mundo lo llevan como emblema. Por eso los cubanos todavía andamos con su espíritu en actividades solidarias de la salud, la educación, la cultura, el deporte y la amistad entre los pueblos.
Y en la tarde de hoy pudiera decir que el Che, insólitamente, también está en la profunda gratitud que me motiva este acto, en esta casa Universal de Córdoba, tierra donde este Hombre sin muerte también dejó su huella.
Muchas gracias.

(Tomado de LA JIRIBILLA)

Fuente :
http://eichikawa.com/2011/11/documento-discurso-de-silvio-rodriguez-al-recibir-honoris-causa-por-la-universidad-nacional-de-cordoba.html





::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::


Los FERROVIARIOS y sus memorias de Acero

El día Viernes 03/12/2011, a las 22.00hs. se realizó en nuestra Ciudad, el Estreno de la película “FERROVIARIOS-MEMORIA DE ACERO EN UNA CIUDAD SIN TREN”, de la joven directora VERONICA ROCHA, Seleccionada recientemente para el Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, la que estará en exhibición hata el día Lunes 06 del cte., en Cine-Teatro Aída, frente a Plaza 25 de Mayo de esta Ciudad.

Previo al estreno ,hubo un recorrido por parte de los participantes en la película como vecinos, ferroviarios e hijos de ferroviarios, juntamente con la Directora y con la periodista del diario La Voz del Interior, Beatriz Molinari, y se tomaron fotos frente a la Sala de Cine, y luego en la Estación de Trenes y Predio de los exTalleres, realizándose luego una serie de entrevistas en una Confitería céntrica a los participantes en el citado film .

Se trata de un documental de aproximadamente una hora y media de duración de muy buena calidad, que logra llevar al espectador a no dejarde perder ni un segundo del mismo, llamando su atención con reportajes, entrevistas, partes documentales y ficcionales, sobre la historia de los ferrocarriles y de los Talleres en esta Ciudad, su nacimiento, sus épocas de apogeo, y su declinación y cierre definitivos y su impacto en las familias, en la actividad económica de todo Cruz del Eje y toda su zona de influencia, desde el fatídico 15 de Mayo de 1978, en que se oficializó el cierre definitivo, de los Talleres y posterior desmantelamiento, de la que fuera la principal fuente de trabajo y la identidad de los cruzdelejeños.


Una producción audivisual impecable, la mayoría de los espectadores salen con lágrimas en los ojos, muy emocionados, en especial los de mayor edad, ya los jóvenes se los vé pensativos sobre lo que fuera y es la realidad de esta Ciudad de noroeste cordobés, azotada por políticas económicas y sociales que le ocasionaron un daño tremendo al cuerpo social de la misma.

Película melancólica, nostálgica, logra impactar en el ánimo de los espectadores, para poder comprender lo que pasó en su magnitud y toda su dramaticidad, haciéndose un juicio integral de la realidad cruzdelejeña.-
Muy recomendada película, se estrenará en la Ciudad de Córdoba, el día Miércoles 08, en la Ciudad de las Artes .-







Texto e imágenes:  Licurgo2011




:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::              


Ferromodelismo › Novedades y productos
Nuevo libro sobre el Tren de las Sierras


Precisamente cuando la reapertura del ramal A-1 de la provincia de Córdoba, mas conocido como "Tren de las Sierras", vuelve a ocupar las páginas de los diarios, el Ing. Martin Ceferino Testani nos ofrece una nueva edición del reconocido libro de su autoría.
En esta segunda edición se amplían los datos bibliográficos históricos como leyes, contratos, viejos artículos de periódicos, anécdotas propias del autor, de sus familiares y de lugareños. Contiene nuevas fotos recopiladas que también son de gran valor histórico y copias de planos.
En su interior se reúne la historia de la construcción de este ferrocarril y del funcionamiento hasta su clausura (desde 1886 hasta el 2004). Se ofrece un gran detalle de las características técnicas del ramal y de las locomotoras y coche motores que por el circularon. Además se vincula el ferrocarril con las obras hídricas que acompañan su trazado, con el paisaje, las vacaciones y la vida en el Valle.
La ampliación de este inédito trabajo de recopilación culmina en esta segunda edición del libro y lo hacen algo sumamente interesante para conocer más detalles de la historia del Valle de Punilla. Muchos se sentirán identificados con los recuerdos de este simpático tren. Seguramente a través de la lectura revivirán sus propias anécdotas.
Si desea conseguir esta excelente obra, puede contactarse con MJL Hobbies al (011) 4957-0405 o al siguiente mail: club_tren@yahoo.com.ar


::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::


MACEDONIO Belarte
AÑO  VII – Nº 74 – Miércoles, 30 de noviembre de 2011
Revista Digital de Cultura de Cruz del Eje
Un espacio para el Pensamiento Crìtico y la Crìtica del Pensamiento

Sumario:

Sí, a la noble igualdad. 01 / ENTRE EL RELATO Y LA REALIDAD. Nuevos medios para vigilar a América Latina. 05 / Heterodoxo rebelde. 07 / Una voz en la tierra. 08 / “Facebook es el sueño de los espías”. 10 / ¿ Y si el  problema son los ricos? 13 / PALABRAS DE LA PRESIDENTA CRISTINA. 16 / Borges, Arlt y la voz de la calle. 21 / Crean “cervezas peronistas”, a la salud de Perón y los K. 24 / La CIA analiza 5 millones de mensajes diarios en las redes sociales. 26 / Antes que comandante fui fotógrafo. 27 / Las manos de mi madre. 29 / DIGO LA MAZAMORRA. 30 /  Cara y ceca de la locomotora china. 32 / La lengua que hablamos. 37 / Yo vivo de preguntar, saber no puede ser lujo. 40 / LA ETERNA DEUDA EXTERNA. 42


Carlos Castro Cuello 


La Idea